Una genialidad argentina: el mar como fuente inagotable de energía

Si creías que Argentina solo podía brillar con Vaca Muerta, te tengo una sorpresa: un ingeniero argentino acaba de presentar un proyecto que podría cambiar el juego de la energía renovable. Se trata de un parque undimotriz en pleno mar, diseñado para aprovechar la fuerza de las olas y convertirla en electricidad.

Innovacion 06 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Energía undimotriz

boyas _02

El ingeniero argentino Alejandro Haim ha desarrollado un proyecto de energía undimotriz que utiliza boyas para producir energía a partir de las olas del océano.

Después de más de una década de investigación y pruebas, busca implementar un parque de tres hectáreas en el mar capaz de abastecer el consumo de 5.000 hogares.

El sistema se basa en el uso de boyas flotantes que capturan la energía cinética de las olas.  Esta energía se convierte en electricidad mediante un mecanismo de transmisión a través de un cable submarino hacia la costa  .

boyas_001

Foto: Alejandro Haim con un prototipo del dispositivo adaptado para instalar en alta mar y convertir la energía de las olas en energía eléctrica.MARIANA NEDELCU

El proyecto ha enfrentado desafíos financieros y cambios en las políticas gubernamentales, pero cuenta con el apoyo de subsidios provinciales y de la Embajada de Francia. La energía undimotriz, aún en desarrollo a nivel mundial, ofrece una alternativa sostenible junto a la solar y la eólica y presenta un gran potencial para diversificar la matriz energética de Argentina .


El proyecto de Haim busca implementar un prototipo a gran escala en las costas de Mar del Plata y Necochea, posicionándose como una de las primeras iniciativas de este tipo en Argentina. Este avance en el campo de las energías renovables promete no solo contribuir a la transición energética del país, sino también generar nuevos empleos y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles .

El mar argentino tiene características ideales para desarrollar la energía undimotriz, lo que representa una oportunidad para aprovechar este recurso renovable y contribuir a la soberanía energética del país .

Para avanzar en el desarrollo, Haim y su equipo cuentan con el respaldo de subsidios de la provincia de Buenos Aires y de la Embajada de Francia. “Hoy el proyecto se sostiene por vocación. La mayoría no cobramos por este trabajo, nos dedicamos a la docencia e investigamos en el tiempo que podemos”, lamenta Haim. Por eso su apuesta en estos momentos es que pueda avanzar en un convenio con una empresa privada que financie parte del proyecto.

El futuro es azul

Argentina tiene una de las costas más largas del mundo y un mar en constante movimiento. Entonces, ¿por qué no aprovecharlo? Este parque undimotriz podría ser el puntapié inicial para una nueva forma de producir energía en el país. Y si Vaca Muerta demostró que tenemos un enorme potencial en hidrocarburos, este proyecto podría ser la prueba de que también tenemos un futuro brillante en las energías renovables.

La genialidad argentina no se detiene, y el mar podría ser la próxima gran fuente de energía limpia para el país. Ahora, solo falta que el viento sople a favor y que este proyecto pase del sueño a la realidad.


Te puede interesar :

chile_apagonChile sufrió un apagón masivo
Pintor Gris (36)"¿Y ahora con esto qué hacemos? El desafío de las baterías de autos eléctricos"
Ciberdependientes_03Ciberdependientes: La Sociedad Conectada al Límite





Te puede interesar
mardel plata 05

El mar también es madre: ciencia, vida y reverencia en el Día de la Pachamama

Vaneloga
Innovacion 01 de agosto de 2025

En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.