Una genialidad argentina: el mar como fuente inagotable de energía

Si creías que Argentina solo podía brillar con Vaca Muerta, te tengo una sorpresa: un ingeniero argentino acaba de presentar un proyecto que podría cambiar el juego de la energía renovable. Se trata de un parque undimotriz en pleno mar, diseñado para aprovechar la fuerza de las olas y convertirla en electricidad.

Innovacion 06 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Energía undimotriz

boyas _02

El ingeniero argentino Alejandro Haim ha desarrollado un proyecto de energía undimotriz que utiliza boyas para producir energía a partir de las olas del océano.

Después de más de una década de investigación y pruebas, busca implementar un parque de tres hectáreas en el mar capaz de abastecer el consumo de 5.000 hogares.

El sistema se basa en el uso de boyas flotantes que capturan la energía cinética de las olas.  Esta energía se convierte en electricidad mediante un mecanismo de transmisión a través de un cable submarino hacia la costa  .

boyas_001

Foto: Alejandro Haim con un prototipo del dispositivo adaptado para instalar en alta mar y convertir la energía de las olas en energía eléctrica.MARIANA NEDELCU

El proyecto ha enfrentado desafíos financieros y cambios en las políticas gubernamentales, pero cuenta con el apoyo de subsidios provinciales y de la Embajada de Francia. La energía undimotriz, aún en desarrollo a nivel mundial, ofrece una alternativa sostenible junto a la solar y la eólica y presenta un gran potencial para diversificar la matriz energética de Argentina .


El proyecto de Haim busca implementar un prototipo a gran escala en las costas de Mar del Plata y Necochea, posicionándose como una de las primeras iniciativas de este tipo en Argentina. Este avance en el campo de las energías renovables promete no solo contribuir a la transición energética del país, sino también generar nuevos empleos y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles .

El mar argentino tiene características ideales para desarrollar la energía undimotriz, lo que representa una oportunidad para aprovechar este recurso renovable y contribuir a la soberanía energética del país .

Para avanzar en el desarrollo, Haim y su equipo cuentan con el respaldo de subsidios de la provincia de Buenos Aires y de la Embajada de Francia. “Hoy el proyecto se sostiene por vocación. La mayoría no cobramos por este trabajo, nos dedicamos a la docencia e investigamos en el tiempo que podemos”, lamenta Haim. Por eso su apuesta en estos momentos es que pueda avanzar en un convenio con una empresa privada que financie parte del proyecto.

El futuro es azul

Argentina tiene una de las costas más largas del mundo y un mar en constante movimiento. Entonces, ¿por qué no aprovecharlo? Este parque undimotriz podría ser el puntapié inicial para una nueva forma de producir energía en el país. Y si Vaca Muerta demostró que tenemos un enorme potencial en hidrocarburos, este proyecto podría ser la prueba de que también tenemos un futuro brillante en las energías renovables.

La genialidad argentina no se detiene, y el mar podría ser la próxima gran fuente de energía limpia para el país. Ahora, solo falta que el viento sople a favor y que este proyecto pase del sueño a la realidad.


Te puede interesar :

chile_apagonChile sufrió un apagón masivo
Pintor Gris (36)"¿Y ahora con esto qué hacemos? El desafío de las baterías de autos eléctricos"
Ciberdependientes_03Ciberdependientes: La Sociedad Conectada al Límite





Te puede interesar
robot_cordoba_01

Los robots del mundo van a ser cordobeses

Vaneloga
Innovacion 20 de octubre de 2025

El primer centro de entrenamiento de robots humanoides de Latinoamérica está en Córdoba y ya forma a las máquinas que van a trabajar en fábricas de todo el mundo. Con tonada, vino con soda y simuladores 3D, la nueva fuerza laboral no será humana, pero va a tener algo bien nuestro.

robot_tapa_01

Mirá que si hace la limpieza del hogar, yo también quiero uno

Vaneloga
Innovacion 14 de octubre de 2025

La empresa Figure presentó al robot humanoide Figure 01, una máquina que promete aprender de nosotros, imitar nuestras rutinas y convertirse en un asistente doméstico o laboral. Suena tentador: un compañero que limpia, alcanza cosas, prepara café y jamás protesta. ¿A cuánto el robot? ¿Con envío incluido? Toda la información, en esta nota.

Hyperscale data center

Patagonia Artificial

Vaneloga
Innovacion 13 de octubre de 2025

Cómo, cuándo y dónde. Por qué, cuánto nos conviene… y cuánto no. Argentina acaba de ingresar en el mapa mundial de la inteligencia artificial. El 10 de octubre de 2025, OpenAI —la empresa creadora de ChatGPT— anunció la construcción de un megacentro de datos de IA en la Patagonia, en alianza con la firma energética Sur Energy.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.