El día que Argentina se detiene para honrar a sus combatientes

Entre el recuerdo y la reflexión, también hay quienes apuestan a la sanación, como lo demuestra un documental argentino que invita a cerrar heridas y mirar hacia el futuro. Un repaso por algunos actos en todo el país.

Actualidad02 de abril de 2025VanelogaVaneloga

Homenajes en todo el país con gestos y controversias

2024 (1)

Cada 2 de abril, Argentina se une en un profundo acto de respeto hacia quienes participaron en la Guerra de Malvinas.
En un país donde cada uno actúa según su filtro para procesar la vida, el 2 de abril se transforma en una jornada de profunda reflexión.
Desde los altos rangos hasta la escuelita más humilde, cada rincón de Argentina se detuvo para rendir homenaje a quienes son y serán siempre los héroes de nuestra historia. Entre hoy y mañana, el sentir colectivo se hizo, y se hará presente en cada gesto, en cada palabra, reafirmando que este día es sagrado para honrar, reflexionar y sanar las heridas del pasado.

Un repaso


La jornada fue una muestra palpable de la unión nacional, en la que se reconoció el sacrificio y la entrega de los combatientes. No se tolerará que alguien capitalice este sentimiento para su beneficio; ese es un asunto que recae en el corazón de cada argentino, que guarda en lo más profundo el legado de los que dieron su vida por la patria. Argentina se detuvo, y lo hizo con un respeto extremo hacia aquellos que, en el fragor de la batalla, se convirtieron en símbolos de valor y compromiso.

Este año, la conmemoración estuvo marcada por diversas actividades y también por ciertas controversias. El presidente Javier Milei, en su discurso oficial, expresó su deseo de que los habitantes de las islas elijan ser argentinos, una declaración que generó críticas por apartarse de la postura histórica del país. La Constitución Nacional ya reconoce a los isleños como ciudadanos argentinos, y el diálogo internacional sobre la soberanía se mantiene con el Reino Unido, no con los residentes de las islas. ​
Fuente  : AP News

https://apnews.com/article/argentina-britain-falklands-war-history-anniversary-memorial-veteran-8c5e25dc6b68b838c7ac2f04a9c7857b

Además, se registró malestar entre los veteranos de Malvinas, quienes fueron excluidos del acto principal encabezado por el presidente. Muchos excombatientes manifestaron su descontento por no haber sido invitados a participar en la ceremonia oficial, sintiéndose marginados en una fecha que los tiene como protagonistas. ​
Fuente:  El Patagónico

https://www.elpatagonico.com/excombatientes-fueron-excluidos-del-acto-encabezado-milei-n6130162?utm_source=chatgpt.com

Mientras tanto, en Gualeguaychú, la comunidad se congregó en la Plaza San Martín para rendir un sentido homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia de veteranos, autoridades locales y vecinos, quienes juntos entonaron el Himno Nacional y recordaron a los caídos en la guerra. ​

En Santa Cruz, el gobierno provincial respaldó una transmisión especial titulada "Malvinas, aquel otoño del 82", realizada por los medios públicos LU14 Radio Provincia y Canal 9. Esta iniciativa buscó poner en valor la memoria colectiva y el rol de la provincia durante el conflicto bélico. ​

Separados, Milei y Villarruel encabezan distintos actos por Malvinas.
Mientras el presidente Javier Milei participó del acto en Retiro, la vicepresidenta Victoria Villarruel asistió a la ceremonia oficial en Tierra del Fuego, la provincia que tiene jurisdicción sobre las Islas Malvinas.
Este hecho marcó una particularidad en la jornada, evidenciando la distancia entre ambos mandatarios en un día de fuerte carga simbólica para la Argentina.
Fuente : tiempoar

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/villarruel-y-diputados-de-union-por-la-patria-estaran-en-la-vigilia-por-malvinas-mientras-milei-se-queda-en-capital/

Orán vivió un particular y emocionante suceso en medio de los actos por Malvinas
El intendente Baltasar Lara Gross entregó manuscritos de un héroe de Malvinas a su madre. Una empresa que busca minas en Orán encontró documentos de un soldado argentino caído en Malvinas. Eran del oranense José Luis Sisterna.
Fuente: eltribuno

https://www.eltribuno.com/municipios/2025-4-2-18-0-0-oran-vivio-un-particular-y-emocionante-suceso-en-medio-de-los-actos-por-malvinas


Una mirada sanadora: el documental que nos invita a avanzar


Pero también hubo quienes se atrevieron a sanar de verdad.
Recomendamos ver este documental argentino, realizado de manera independiente, que nos sitúa en tiempo y espacio con una mirada profunda y necesaria. A través de su relato, se sanan diferencias y se abre la posibilidad de seguir adelante como sociedad.




Te puede Interesar: 

bahia_reconstruccion_07Bahía Blanca se pone de pie
boyas _02Una genialidad argentina: el mar como fuente inagotable de energía
figusFiguritas en Argentina: Del Engrudo a las Autoadhesivas y la Digitalización.
tren, patagonico_002Tren Patagónico: Un Viaje a la Inmensidad de Argentina






Te puede interesar
2024 (87)

Ludovica Squirru y el Planetario: la polémica que terminó agrandando el fenómeno

Vaneloga
Actualidad03 de octubre de 2025

Ludovica es parte de la cultura popular argentina. Y si de pseudos hablamos, también hay pseudos dentro de la ciencia. ¿Qué pasa si un día descubrimos que todo lo que creíamos cierto no lo es? ¿Quiénes van a ser entonces los pseudos? En esta nota no solo bancamos a Ludovica, también la justificamos: su mirada ancestral trae un conocimiento que va más allá de lo evidente.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

Lo más visto
2024 (84)

A estas alturas ya sabemos que hay androides entre nosotros

Vaneloga
Innovacion 29 de septiembre de 2025

Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

hummus_tapa_01

No solo de garbanzo es el hummus

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Nació sencillo, en las mesas árabes donde la comida era un puente entre pueblos. Hoy, el hummus forma parte del lenguaje gastronómico global. Encontrá acá su evolución, sus secretos y las recetas que lo transformaron en uno de los platos más universales del mundo.

passiflora_01

Passiflora, muy pacífica pero se las trae

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Lo que necesitás saber si tenés una Passiflora en casa, o tu vecino o si te invitan un té. Porque no todo lo natural es inocente, y esta flor —tan bella como poderosa— . Acá, todos los datos que no te contaron.