
Los más chiquitos, los más tecnológicos y el grupo más pequeño de humanos: nuestra descendencia.
Entre el recuerdo y la reflexión, también hay quienes apuestan a la sanación, como lo demuestra un documental argentino que invita a cerrar heridas y mirar hacia el futuro. Un repaso por algunos actos en todo el país.
Actualidad02 de abril de 2025Cada 2 de abril, Argentina se une en un profundo acto de respeto hacia quienes participaron en la Guerra de Malvinas.
En un país donde cada uno actúa según su filtro para procesar la vida, el 2 de abril se transforma en una jornada de profunda reflexión. Desde los altos rangos hasta la escuelita más humilde, cada rincón de Argentina se detuvo para rendir homenaje a quienes son y serán siempre los héroes de nuestra historia. Entre hoy y mañana, el sentir colectivo se hizo, y se hará presente en cada gesto, en cada palabra, reafirmando que este día es sagrado para honrar, reflexionar y sanar las heridas del pasado.
Un repaso
La jornada fue una muestra palpable de la unión nacional, en la que se reconoció el sacrificio y la entrega de los combatientes. No se tolerará que alguien capitalice este sentimiento para su beneficio; ese es un asunto que recae en el corazón de cada argentino, que guarda en lo más profundo el legado de los que dieron su vida por la patria. Argentina se detuvo, y lo hizo con un respeto extremo hacia aquellos que, en el fragor de la batalla, se convirtieron en símbolos de valor y compromiso.
Este año, la conmemoración estuvo marcada por diversas actividades y también por ciertas controversias. El presidente Javier Milei, en su discurso oficial, expresó su deseo de que los habitantes de las islas elijan ser argentinos, una declaración que generó críticas por apartarse de la postura histórica del país. La Constitución Nacional ya reconoce a los isleños como ciudadanos argentinos, y el diálogo internacional sobre la soberanía se mantiene con el Reino Unido, no con los residentes de las islas. ​
Fuente : AP News
Además, se registró malestar entre los veteranos de Malvinas, quienes fueron excluidos del acto principal encabezado por el presidente. Muchos excombatientes manifestaron su descontento por no haber sido invitados a participar en la ceremonia oficial, sintiéndose marginados en una fecha que los tiene como protagonistas. ​
Fuente: El Patagónico
https://www.elpatagonico.com/excombatientes-fueron-excluidos-del-acto-encabezado-milei-n6130162?utm_source=chatgpt.com
Mientras tanto, en Gualeguaychú, la comunidad se congregó en la Plaza San Martín para rendir un sentido homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia de veteranos, autoridades locales y vecinos, quienes juntos entonaron el Himno Nacional y recordaron a los caídos en la guerra. ​
En Santa Cruz, el gobierno provincial respaldó una transmisión especial titulada "Malvinas, aquel otoño del 82", realizada por los medios públicos LU14 Radio Provincia y Canal 9. Esta iniciativa buscó poner en valor la memoria colectiva y el rol de la provincia durante el conflicto bélico. ​
Separados, Milei y Villarruel encabezan distintos actos por Malvinas.
Mientras el presidente Javier Milei participó del acto en Retiro, la vicepresidenta Victoria Villarruel asistió a la ceremonia oficial en Tierra del Fuego, la provincia que tiene jurisdicción sobre las Islas Malvinas.
Este hecho marcó una particularidad en la jornada, evidenciando la distancia entre ambos mandatarios en un día de fuerte carga simbólica para la Argentina.
Fuente : tiempoar
https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/villarruel-y-diputados-de-union-por-la-patria-estaran-en-la-vigilia-por-malvinas-mientras-milei-se-queda-en-capital/
Orán vivió un particular y emocionante suceso en medio de los actos por Malvinas
El intendente Baltasar Lara Gross entregó manuscritos de un héroe de Malvinas a su madre. Una empresa que busca minas en Orán encontró documentos de un soldado argentino caído en Malvinas. Eran del oranense José Luis Sisterna.
Fuente: eltribuno
https://www.eltribuno.com/municipios/2025-4-2-18-0-0-oran-vivio-un-particular-y-emocionante-suceso-en-medio-de-los-actos-por-malvinas
Una mirada sanadora: el documental que nos invita a avanzar
Pero también hubo quienes se atrevieron a sanar de verdad. Recomendamos ver este documental argentino, realizado de manera independiente, que nos sitúa en tiempo y espacio con una mirada profunda y necesaria. A través de su relato, se sanan diferencias y se abre la posibilidad de seguir adelante como sociedad.
Te puede Interesar:
Los más chiquitos, los más tecnológicos y el grupo más pequeño de humanos: nuestra descendencia.
Del DNI al iris, los argentinos soltamos datos como si fueran caramelos. Entre apps, redes y trámites, ¿cuándo dejamos de cuidar lo que nos vuelve vulnerables?
Bueno, les tocó ahora a ellos. Vienen cumpliendo en todas partes del mundo. Lo que no sabemos es que vienen cumpliendo. Porque ya fue: pensar que es fortuito, que no jodan. Los apagones no son accidentes sueltos. Algo están haciendo. Y lo sabremos, cuando terminen.
Siguiendo la idea de que este tiempo ya pasó, las profecías pueden convertirse en un gran guión del presente. Y a nosotros, que nos encanta el tema, ahondemos y comparemos con el profeta argentino Parravicini a Ryo Tatsuki.
El frío es una buena excusa para encender un ratito el horno, y hacer algo rico que solucione la cena, los mates o para llevar algo a lo de un amigo... mirá que con 2 luquitas quedás de 10. Acá, La mejor receta casera.
Siguiendo la idea de que este tiempo ya pasó, las profecías pueden convertirse en un gran guión del presente. Y a nosotros, que nos encanta el tema, ahondemos y comparemos con el profeta argentino Parravicini a Ryo Tatsuki.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
Bueno, les tocó ahora a ellos. Vienen cumpliendo en todas partes del mundo. Lo que no sabemos es que vienen cumpliendo. Porque ya fue: pensar que es fortuito, que no jodan. Los apagones no son accidentes sueltos. Algo están haciendo. Y lo sabremos, cuando terminen.
Del DNI al iris, los argentinos soltamos datos como si fueran caramelos. Entre apps, redes y trámites, ¿cuándo dejamos de cuidar lo que nos vuelve vulnerables?