
La rosca más larga, el huevo más grande… ¡la argentinidad al palo!
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Argentina fue destacada por su cocina a nivel global. La gastronomía, cada vez más, se consolida como motor económico y cultural del país.
Gastronomía28 de marzo de 2025¿Sabías que Argentina fue destacada por la UNESCO como uno de los países con mejor gastronomía del mundo?
Te contamos en qué influyó este reconocimiento y por qué es tan clave para la economía nacional.
Aunque este reconocimiento fue otorgado a fines de 2024, vale la pena recordarlo y preguntarnos: ¿vos tenías este dato? La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, incluyó a Argentina dentro del top 10 de países con la mejor gastronomía del mundo, junto a potencias como Italia, Francia, Japón y México.
Este tipo de reconocimientos no solo generan orgullo nacional, sino que también impactan directamente en sectores clave de la economía como el turismo, la exportación de productos autóctonos, el posicionamiento de chefs y restaurantes argentinos en el exterior, y la revalorización de nuestras tradiciones culinarias.
Gastronomía como motor económico y cultural
La gastronomía argentina, es trabajo, es identidad y es desarrollo. Cada plato típico representa una cadena productiva que involucra a productores rurales, cocineros, emprendedores, industrias alimentarias y al sector turístico.
En los últimos años, la cocina local ganó terreno como uno de los principales atractivos para quienes visitan el país. El turismo gastronómico creció y consolidó circuitos regionales que conectan el patrimonio culinario con experiencias únicas, desde bodegas en Mendoza hasta festivales de cocina en el Norte y la Patagonia.
Cocina con identidad: el ADN gastronómico argentino
Platos como las empanadas, el asado, el locro, la humita, el dulce de leche y los alfajores no solo despiertan pasiones en el paladar, sino que evocan recuerdos, celebraciones y ritos sociales profundamente arraigados.
El informe de la UNESCO destacó que en Argentina la forma de comer es tan importante como lo que se come. La reunión alrededor del fuego, el compartir una mesa con amigos y familia, y la transmisión oral de recetas entre generaciones, son valores que enriquecen el entramado cultural de nuestra cocina.
Un proceso de selección riguroso y global
Para la elaboración del ranking, la UNESCO convocó a un comité internacional de expertos en gastronomía, antropología y cultura. Se analizaron decenas de países, y se consideraron también elementos como la presencia internacional de los platos nacionales, su influencia en otras cocinas del mundo y la capacidad de innovación sin perder la esencia.
Este tipo de distinciones sirven también como carta de presentación del país hacia el mundo. Ayudan a abrir mercados, atraer inversiones y fortalecer la marca "Argentina" como sinónimo de calidad y sabor. Se destacan los platos argentinos como el asado y las empanadas.
El top 10 de las mejores gastronomías del mundo según la UNESCO:
1. Italia
2. Francia
3. Japón
4. México
5. Tailandia
6. España
7. Perú
8. Argentina
9. India
10. Turquía
Con esta distinción, Argentina consolida su lugar en el mapa mundial de la alta cocina y reafirma que, cuando se trata de sabores con historia, identidad y pasión, está entre los mejores del planeta. Y lo mejor de todo: este reconocimiento sigue rindiendo frutos para nuestra economía, cultura y proyección internacional.
Te puede interesar :
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
En la tierra del asado y la milanesa, la escena gastronómica está experimentando una transformación notable. Las dietas basadas en plantas, como el veganismo, el vegetarianismo y el flexitarianismo, Elegís por ideología, por inflamación... o simplemente por lo único a lo que podés acceder.
Un viaje por la historia del pastel de limón en Argentina. Desde su llegada a nuestras mesas hasta su boom en los '90, el Lemon Pie se convirtió en un clásico inflable en confiterías, hogares y programas de cocina.
Cada sabor tiene una historia y cada experiencia es única. Porque compartir lo que disfrutamos también es parte del viaje.
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.