¿Vos tenías este dato? La cocina argentina brilla entre las 10 mejores del planeta

Argentina fue destacada por su cocina a nivel global. La gastronomía, cada vez más, se consolida como motor económico y cultural del país.

Gastronomía28 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Argentina entre los primeros: los países con la mejor gastronomía del mundo según la UNESCO


gastronomia_10 mejores_tapa

¿Sabías que Argentina fue destacada por la UNESCO como uno de los países con mejor gastronomía del mundo?

Te contamos en qué influyó este reconocimiento y por qué es tan clave para la economía nacional.

Aunque este reconocimiento fue otorgado a fines de 2024, vale la pena recordarlo y preguntarnos: ¿vos tenías este dato? La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, incluyó a Argentina dentro del top 10 de países con la mejor gastronomía del mundo, junto a potencias como Italia, Francia, Japón y México.

Este tipo de reconocimientos no solo generan orgullo nacional, sino que también impactan directamente en sectores clave de la economía como el turismo, la exportación de productos autóctonos, el posicionamiento de chefs y restaurantes argentinos en el exterior, y la revalorización de nuestras tradiciones culinarias.

Gastronomía como motor económico y cultural

La gastronomía argentina, es trabajo, es identidad y es desarrollo. Cada plato típico representa una cadena productiva que involucra a productores rurales, cocineros, emprendedores, industrias alimentarias y al sector turístico. 

En los últimos años, la cocina local ganó terreno como uno de los principales atractivos para quienes visitan el país. El turismo gastronómico creció y consolidó circuitos regionales que conectan el patrimonio culinario con experiencias únicas, desde bodegas en Mendoza hasta festivales de cocina en el Norte y la Patagonia.


Cocina con identidad: el ADN gastronómico argentino

Platos como las empanadas, el asado, el locro, la humita, el dulce de leche y los alfajores no solo despiertan pasiones en el paladar, sino que evocan recuerdos, celebraciones y ritos sociales profundamente arraigados.

El informe de la UNESCO destacó que en Argentina la forma de comer es tan importante como lo que se come. La reunión alrededor del fuego, el compartir una mesa con amigos y familia, y la transmisión oral de recetas entre generaciones, son valores que enriquecen el entramado cultural de nuestra cocina.

Un proceso de selección riguroso y global

Para la elaboración del ranking, la UNESCO convocó a un comité internacional de expertos en gastronomía, antropología y cultura. Se analizaron decenas de países, y se consideraron también elementos como la presencia internacional de los platos nacionales, su influencia en otras cocinas del mundo y la capacidad de innovación sin perder la esencia.

Este tipo de distinciones sirven también como carta de presentación del país hacia el mundo. Ayudan a abrir mercados, atraer inversiones y fortalecer la marca "Argentina" como sinónimo de calidad y sabor. Se destacan los platos argentinos como el asado y las empanadas.

El top 10 de las mejores gastronomías del mundo según la UNESCO:
1. Italia
2. Francia
3. Japón
4. México
5. Tailandia
6. España
7. Perú
8. Argentina
9. India
10. Turquía


Con esta distinción, Argentina consolida su lugar en el mapa mundial de la alta cocina y reafirma que, cuando se trata de sabores con historia, identidad y pasión, está entre los mejores del planeta. Y lo mejor de todo: este reconocimiento sigue rindiendo frutos para nuestra economía, cultura y proyección internacional.

 Te puede interesar :

BAÑADO LA ESTRELLA Y FORMOSA_01Bañado La Estrella: una burbuja natural en el mundo
arte_marzo_2025El Arte al Día: Agenda Cultural de Marzo
tren, patagonico_002Tren Patagónico: Un Viaje a la Inmensidad de Argentina
lemon_pai_tapaLo Aman o lo Odian: El Fenómeno del Lemon Pie en Argentina






Te puede interesar
agua_viva_01

Agua Viva

Vaneloga
Gastronomía17 de octubre de 2025

Un mineral telúrico y un gesto simple bastan para devolverle al agua su potencia original, perdida entre procesos industriales y envases plásticos. Así nace el agua viva: pura, activa, profundamente humana.

palta_01

Comienza la época de las ensaladas… y aparece la palta

Vaneloga
Gastronomía15 de octubre de 2025

Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.