
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
La inteligencia artificial, la realidad virtual y las plataformas automatizadas están revolucionando la educación. Pero, ¿estamos listos para un aula sin docentes? ¿O simplemente los profes van a cambiar su rol en esta nueva era digital?
Actualidad17 de marzo de 2025
Imagen intervenida con IA por alumnos del Instituto Juan XXIII de Ramos Mejía. Buenos Aires. Argentina.
¿Debemos seguir estudiando cuando tenemos toda la información al alcance de la mano?, o el desafio es, cómo aprender a manejarla y aplicarla a nuestro favor.
Ya no se trata solo de memorizar datos, sino de desarrollar criterio y habilidades para procesar y utilizar ese caudal de información. Este cambio ya está ocurriendo, a pesar de las limitaciones de acceso a la tecnología y las brechas digitales.
Lo esencial es poner estas herramientas al servicio de nuestros intereses y necesidades, transformando el conocimiento en acción.
Las tecnologías que ya están en las aulas argentinas
En Argentina, la digitalización educativa avanzó a pasos agigantados en los últimos años. Algunas tecnologías que ya se usan activamente incluyen:
📌 Plataformas de aprendizaje automatizado: Aula365, Edmodo y Google Classroom han sido claves en la virtualización de la enseñanza.
📌 Inteligencia Artificial en el aula: Algunos colegios privados y universidades han comenzado a experimentar con IA para personalizar la enseñanza, con sistemas como ChatGPT y herramientas de IBM Watson para tutorías automáticas.
📌 Realidad Virtual y Aumentada: Universidades como la UBA y la UTN han implementado laboratorios de simulación para ingeniería y medicina.
📌 Gamificación: Plataformas como Kahoot! o Duolingo han cambiado la forma en la que los estudiantes interactúan con el contenido, haciéndolo más dinámico y entretenido.
📌 Tutorías online y educación remota: El auge de las plataformas como Crehana, Coursera y Udemy ha cambiado la forma de estudiar, permitiendo a los estudiantes aprender a su ritmo.
¿Qué hacen los estudiantes argentinos con estas tecnologías?
Los estudiantes argentinos han adoptado la tecnología con bastante rapidez. Algunas de las prácticas más comunes que ya forman parte del día a día en las aulas (y fuera de ellas) son:
📖 Aprendizaje autodidacta: Cada vez más alumnos complementan la educación tradicional con cursos online en plataformas internacionales.
🧠 Uso de IA para resolver tareas: Con herramientas como ChatGPT, los estudiantes buscan respuestas, resúmenes y hasta explicaciones que antes requerían de largas horas de lectura.
📱 Notas digitales y organización con apps: Aplicaciones como Notion y Evernote reemplazaron los clásicos cuadernos, permitiendo organizar información de manera más eficiente.
🔗 Comunidades virtuales de estudio: Grupos en Discord, Telegram y Reddit se convirtieron en espacios clave para compartir apuntes y ayudarse entre compañeros.
👨💻 Tutorías virtuales en vivo: Las clases particulares se digitalizaron, y ahora los estudiantes buscan profesores particulares en plataformas como Superprof o Preply.
¿Qué tecnologías ya están funcionando en el mundo?
En otros países, la educación digital ha dado saltos impresionantes con herramientas que todavía no son masivas en Argentina:
🌍 Docentes virtuales con IA: En China, algunas escuelas usan profesores con IA que pueden responder preguntas en tiempo real y adaptar las lecciones a cada alumno.
🎮 Realidad Virtual en el aula: En Finlandia y EE.UU., se usa VR para enseñar historia, biología y hasta matemáticas con experiencias inmersivas.
🤖 Asistentes educativos con IA: Japón ya tiene robots educativos que ayudan en clases de idiomas y ciencias.
📡 Educación satelital: En África y zonas rurales de India, la conexión satelital permite que los estudiantes accedan a clases en vivo sin necesidad de internet de alta velocidad.
¿El fin de los profes o una nueva era para la docencia?
¿la tecnología puede reemplazar completamente a los profesores? La respuesta parece ser un no rotundo, al menos por ahora. Aunque las herramientas digitales pueden optimizar la enseñanza y hacerla más accesible, el rol humano sigue siendo clave para:
👩🏫 Guiar y motivar a los estudiantes.
🤝 Generar empatía y contención emocional.
🎯 Enseñar pensamiento crítico y resolución de problemas complejos.
Más que el fin de los docentes, estamos viendo el nacimiento de una nueva generación de educadores híbridos, que combinan la pedagogía tradicional con las herramientas digitales más avanzadas. Porque, un buen profe sigue siendo insustituible, aunque ahora tenga competencia de un holograma.
Te Puede interesar :
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.