Ellos, tan vulnerables; nosotros, tan dependientes

Los cables submarinos son esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. Fundamentales para garantizar la continuidad y seguridad de las comunicaciones globales.

Innovacion 07 de febrero de 2025VanelogaVaneloga

Los cables submarinos que sostienen la infraestructura global de Internet 

cables_del mundo_tapa_01

Qué medio, ¿eh? Pensar que dependemos tanto de unos cables submarinos que, a simple vista, parecen tan vulnerables. Si alguien decide cortarlos estratégicamente, el escenario sería catastrófico. De hecho, los estudios estiman que en menos de una semana el caos sería total : interrupción del comercio global, caída de las telecomunicaciones, crisis financiera y hasta problemas en los sistemas de abastecimiento.

Por suerte, ahí está Elon Musk, desparramando satélites como si estuvieran confitados en el espacio, asegurando que, al menos, algo de conectividad sobreviviría.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ABC (@abc_diario)

 

Pero más allá del desastre, hay algo en lo que no puedo dejar de pensar: ¿y si una desconexión total nos obligará a una reconexión con nosotros mismos ? En un mundo hiperconectado, donde todo pasa por una pantalla, la posibilidad de volver al cara a cara, a la conversación sin intermediarios digitales, volver al lápiz y papel, las fotocopiadoras , y las tarjetitas de cumples en la mano. 

cables_del mundo_01

Los cables submarinos son la columna vertebral de la conectividad global, transportando aproximadamente el 99% del tráfico internacional de Internet y comunicaciones telefónicas. Estas infraestructuras, compuestas principalmente por fibras ópticas que transmiten datos en forma de pulsos de luz, se extienden por los lechos marinos, conectando continentes y asegurando la fluidez de la información a nivel mundial.

Según el mapa de cables submarinos de 2023 de TeleGeography, existen 529 sistemas de cables y 1,444 estaciones de aterrizaje activas o en construcción en todo el mundo.

Estas redes abarcan más de 1.3 millones de kilómetros, formando una intrincada malla que sostiene la infraestructura de Internet. 

La instalación de estos cables es una tarea monumental que requiere estudios detallados de la topografía marina y una coordinación meticulosa con otras industrias marítimas. El proceso implica el uso de embarcaciones especializadas que despliegan los cables en el lecho marino, asegurando su protección contra amenazas naturales y humanas.

A pesar de su importancia, los cables submarinos son vulnerables a daños causados por desastres naturales, actividades pesqueras, anclas de barcos y posibles actos de sabotaje. Por ejemplo, la erupción volcánica en Tonga en 2022 dañó severamente el único cable submarino del país, resultando en una interrupción prolongada de las comunicaciones. 

En términos de seguridad, recientes informes han señalado preocupaciones sobre posibles amenazas a esta infraestructura crítica. La actividad de ciertos actores estatales cerca de las rutas de los cables submarinos ha generado alertas sobre la necesidad de proteger estas arterias vitales de la conectividad global.

mapa-cables-submarinos-mundo

Su estructura es de materiales simples :

Polietileno : Capa exterior de plástico resistente que proporciona una primera línea de defensa contra daños físicos y corrosión.
Cinta de tereftalato de polietileno : Ofrece aislamiento eléctrico y refuerza la estructura del cable.
Alambres de acero trenzado : Proporcionan resistencia mecánica, protegiendo contra tensiones y presiones externas.
Barrera de aluminio resistente al agua : Actúa como una barrera contra la humedad, evitando la entrada de agua que podría dañar las fibras ópticas.
Policarbonato : Añade una capa adicional de protección y rigidez estructural.
Tubo de cobre o aluminio : Encierra y protege las fibras ópticas, además de servir como conductor eléctrico para alimentar los repetidores que amplifican la señal a lo largo del cable.
Vaselina : Rellena los espacios dentro del tubo, proporcionando una barrera adicional contra la humedad y amortiguando las fibras ópticas contra vibraciones.
Fibras ópticas : El núcleo del cable, compuesto por filamentos de vidrio delgados como un cabello humano, que transmite datos en forma de pulsos de luz.

Fuentes consultadas :

Aire Networks - ¿Qué son los cables submarinos? 
https://airenetworks.es/que -son -los -cables -submarinos / ? utm_source = chatgpt.com​
Mapa de cables submarinos 2023 - TeleGeography 
https ://submarine -cable -map -2023 .telegeography .com /?utm_source =chatgpt .com

Te puede Interesar : 

ego_consumo_02El Ego : La Gran Base de Toda Sociedad de Consumo
DALL·E 2024-10-22 18.15.18 - An ultra-realistic image of a 6G antenna installed on the rooftop of a building in Buenos Aires, Argentina, in present day. The antenna has a futuristEl futuro es ahora: ¿Cómo el 6G revolucionará tu vida cotidiana antes de lo que piensas? ¿Y si ya la estamos usando sin darnos cuenta?
ia_tapaPara, para, para... ¿cómo que no sabían de esta IA china?





Te puede interesar
2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!

b3

Vitamina B3: la clave invisible del metabolismo y la salud celular

Vaneloga
Innovacion 10 de julio de 2025

En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, muchos encuentran un camino que primero exige reaprender. Y para eso, volverse autodidactas, investigadores de uno mismo y de lo que existe y no sabíamos que existía. En ese contexto, aparece quien se está llevando todos los laureles: la vitamina B3. Acá, el primer punto para investigar.

clones

Datos perturbadores de la clonación en el mundo – y sobre todo en Argentina

Vaneloga
Innovacion 23 de junio de 2025

En Argentina, los experimentos de clonación humana están prohibidos desde 1997, mientras que la clonación animal se desarrolla sin una ley específica que regule todos los casos. Hoy, tras la entrevista a Enrique Criado en The Wild Project, surge una inquietud: ¿podría haber humanos clonados en silencio? Marco legal argentino, los avances científicos y las preguntas que emergen.

Lo más visto
2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!

miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.