
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Como en los grandes chismes de barrio, arrancan las difamaciones. Que si los chinos se quedan con los datos, que si los yanquis tienen acceso a todo. Pero la verdad es que nuestros datos están rotos desde hace tiempo.
Innovacion 02 de febrero de 2025
Para el común de los mortales, es difícil entender que las grandes tecnológicas "no se la vieron venir". ¿De verdad no sabían nada de esta nueva versión china de IA? Lo cierto es que esto confirma que la inteligencia artificial está en un punto de inflexión: el juego se pone bueno, la competencia se intensifica y el ritmo se acelera.
En un panorama dominado por OpenAI y su icónico ChatGPT, la aparición de DeepSeek ha sido una de las disrupciones más significativas en el campo de la inteligencia artificial generativa en los últimos tiempos. Similar a lo que ocurrió cuando ChatGPT irrumpió en el mercado en noviembre de 2022, demostrando un nivel de sofisticación en el procesamiento del lenguaje natural sin precedentes, DeepSeek ha captado la atención mundial con su propuesta alternativa y con una fuerte apuesta por la optimización computacional y la escalabilidad.
Lo interesante de este fenómeno es que deja en evidencia un principio universal: la disrupción no discrimina. Tanto a una multinacional como a un pequeño comerciante, un competidor inesperado puede aparecer en cualquier momento, obligándolos a desplegar su máximo nivel de creatividad para sobrevivir. En este juego, la dignidad es lo único que no puede perderse.
Si no, pasa lo de siempre: como en los grandes chismes de barrio, arrancan las difamaciones. Que si los chinos se quedan con los datos, que si los yanquis tienen acceso a todo. Pero la verdad es que nuestros datos están rotos desde hace tiempo. Antes, proteger nuestro número de DNI era un acto sagrado; hoy, forma parte de la base de datos de cualquier repartidor de Mercado Libre.
DeepSeek es un modelo desarrollado en China que busca competir de manera directa con OpenAI y otros actores como Google DeepMind y Anthropic. Su propuesta no solo reside en la mejora del procesamiento del lenguaje, sino en la implementación de arquitecturas más eficientes, capaces de optimizar el uso de recursos computacionales, una de las grandes limitaciones de los modelos de lenguaje a gran escala.
El estado actual de la competencia
En este momento, ChatGPT sigue liderando el mercado en términos de popularidad y uso, con una base de usuarios masiva y una fuerte integración en plataformas como Microsoft Copilot. Sin embargo, DeepSeek ha generado inquietud en el sector, ya que promete igualar muchas de las capacidades de ChatGPT con menor demanda de hardware y costos operativos.
https://www.larepublica.co/globoeconomia/altman-de-openai-insta-a-estados-unidos-a-apoyar-la-inversion-en-ia-tras-deepseek-4050191
Las principales diferencias técnicas entre ambos modelos radican en:
- Infraestructura de entrenamiento: OpenAI sigue dependiendo fuertemente de la arquitectura basada en GPUs de NVIDIA, mientras que DeepSeek busca optimizar sus modelos para hardware propio, alineado con las estrategias tecnológicas de China para reducir dependencia de fabricantes estadounidenses.
- Estrategia de acceso y monetización: ChatGPT tiene versiones gratuitas y premium con distintos niveles de acceso a modelos avanzados, mientras que DeepSeek está explorando opciones más abiertas y modelos open-source para atraer a la comunidad desarrolladora.
¿Hacia una competencia o un estancamiento?
En los próximos meses, la gran pregunta es si la competencia entre estos gigantes de la IA se traducirá en un avance significativo en la calidad del servicio o en un estancamiento debido a restricciones técnicas y regulatorias. Factores clave que influirán en esta dinámica incluyen:
Regulación de IA: Gobiernos de todo el mundo, en especial la Unión Europea y EE.UU., están imponiendo normativas más estrictas para la utilización de modelos de IA a gran escala.
Capacidad de innovación en hardware: La escasez de chips avanzados podría ralentizar la evolución de estos modelos, especialmente en el caso de OpenAI, que depende de NVIDIA.
Calidad de entrenamiento y datos: Mientras que OpenAI tiene acceso a grandes volúmenes de datos multilingüe, DeepSeek enfrenta restricciones debido a limitaciones en acceso a contenido occidental, lo que podría impactar su capacidad de aprendizaje y generalización.
https://elchapuzasinformatico.com/2025/01/microsoft-deepseek-r1-copilot/
Lo que podría sorprendernos en IA en los próximos meses
Más allá de la competencia entre ChatGPT y DeepSeek, la industria de la IA podría traer otras sorpresas tecnológicas en los meses venideros:
1. Modelos de IA más eficientes y personalizables: Se espera un crecimiento en modelos de lenguaje de tamaño medio, capaces de ser ejecutados en dispositivos locales sin necesidad de depender de la nube.
2. Integración con robótica e IA multimodal: Combinaciones entre inteligencia artificial y robótica podrían mejorar la capacidad de interacción en el mundo físico.
3. Avances en IA generativa de video y simulación: Modelos como Sora de OpenAI ya han mostrado avances en generación de video hiperrealista a partir de texto.
El acceso a las herramientas: una ventaja para quienes saben capitalizar
Para nosotros, lo realmente importante es tener acceso a herramientas que podamos usar con facilidad. Como menciona @pacocomprobado, gran parte de estos desarrollos está orientado a las grandes empresas. Sin embargo, aquellos que sabemos cómo capitalizar las oportunidades tecnológicas estamos siempre atentos, observando cómo se desarrollan las cosas y sacando el mayor provecho posible.
La realidad es que estas inteligencias artificiales han recopilado nuestros datos durante años. ¿O acaso nunca te pasó generar una imagen y notar que tiene una cara extrañamente conocida? Esa sensación de familiaridad con los modelos de IA no es casualidad, sino el resultado de años de entrenamiento con nuestros propios rastros digitales.
Aquí en Argentina, pese a todos los desafíos, nos sentimos a gusto con los avances tecnológicos. No sabemos cómo, pero seguimos generando, innovando y apostando al futuro. Mientras el mundo se sorprende con cada revolución tecnológica, nosotros encontramos la manera de integrarla a nuestras realidades y hacer que funcione a nuestro favor.
Fuentes consultadas
OpenAI: https://openai.com
DeepSeek AI: https://deepseek.com
NVIDIA AI Hardware Overview: https://www.nvidia.com/en-us/data-center/
Regulaciones de IA en la UE: https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/artificial-intelligence
Análisis de competencia en IA: https://arxiv.org/list/cs.AI/recent
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, muchos encuentran un camino que primero exige reaprender. Y para eso, volverse autodidactas, investigadores de uno mismo y de lo que existe y no sabíamos que existía. En ese contexto, aparece quien se está llevando todos los laureles: la vitamina B3. Acá, el primer punto para investigar.
Una alternativa real, posible en Argentina, aunque requiere inversión, cabeza y una buena dosis de planeamiento. Ejemplo por región.
En Argentina, los experimentos de clonación humana están prohibidos desde 1997, mientras que la clonación animal se desarrolla sin una ley específica que regule todos los casos. Hoy, tras la entrevista a Enrique Criado en The Wild Project, surge una inquietud: ¿podría haber humanos clonados en silencio? Marco legal argentino, los avances científicos y las preguntas que emergen.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.