
Un nuevo paradigma: curar sin tóxicos, comprender el síntoma y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.


Decisiones valientes, oficios heredados y belleza auténtica. Martina Gordillo Cicala encontró en las artesanías de Jujuy y Bolivia un camino propio, donde el hacer con sentido se convierte en su forma de vida.
Producto Argentino27 de mayo de 2025
Vaneloga
Hoy, desde Buenos Aires, nos abre las puertas de Tilcara Home, un emprendimiento que rinde homenaje a las raíces del altiplano, a través de artesanías cuidadosamente seleccionadas de Jujuy y Bolivia. Una historia sobre tejidos, formas o colores. Un relato sobre el hacer con sentido, sobre cómo la sensibilidad y la conexión con el origen pueden convertirse en una manera de vivir.
¿Cómo nació Tilcara Home y en qué momento te diste cuenta de que podía pasar de hobby a emprendimiento real?
Tilcara Home nació públicamente en marzo del 2023. Creo yo que era algo que ya venía gestando hace un par de años y todavía no lo sabía.
Rebobinando así en el tiempo, yo en pandemia vivía en Capital Federal y el aislamiento me lleva a terminar mi contrato de alquiler y al trabajar online pude irme a vivir a provincia de Buenos Aires, al interior, nuevamente como en mi adolescencia. En ese momento, como te dije, he trabajado online y ya llegó un momento que me sentí tan alienada.
Era una carga, ¿no? Era una carga levantarme, tener que trabajar, cumplir con las ocho horas, dejar mi oficina encima. Y ahí comencé, nada, a cuestionarme esto de qué es lo que me hace feliz, si esto es realmente lo que quiero hacer para el resto de mi vida. Estar sentada en una computadora, trabajaba en un estudio de abogados, estudiaba abogacía. Pero bueno, frente a todos esos cuestionamientos. Las ganas de solucionarla, de qué puedo hacer al respecto. Y surge la idea de este proyecto de compartir la cultura de mi provincia y a su vez poder acercarle artesanías a la gente de Buenos Aires.
Al comienzo sí, hubo muchísima incertidumbre, creo yo que como cualquier paso desconocido que das, pero de a poco fui ganando confianza, porque claro, me encontré con gente del otro lado, que le interesaba lo que yo tenía para contar y las artesanías que traía. Y para dejar que sea un hobby y pasar a mi trabajo, tardé, tardé un montón, tardé como un año y medio, bueno, un montón para la mirada de quién, pero tardé un año y medio en apostar y decir, bueno, me dedico a esto 100%.
"Renuncié a mi trabajo de oficina y dije, bueno, voy a hacer lo que me hace feliz en este momento". 
La Paz, Bolivia
Sos abogada, azafata y estudiante de una tercera carrera... ¿cómo hacés para equilibrar todo eso con el día a día del emprendimiento? ¿Hay algo de esas experiencias que sentís que aplicás en Tilcara?
Actualmente, no ejerzo obviamente ni tripulante de cabina, que es azafata, ni abogacía.
Y no tengo tampoco en mente ejercer ninguna de esas dos carreras.
Sí tengo ganas de hacerlo con la tercera, que es escribanía, pero bueno, todavía falta casi un año para recibirme. Pero sí rescato de esas dos carreras el conocimiento que me brindaron, porque me ayudan. Me ayuda, una, en el trato que le doy a mis clientes y a los seguidores, la forma en la que me expreso, la cordialidad que es tan necesaria.
En ese trato, en ese intercambio de palabras. Y la otra, que yo creo que Abogacía me forjó, me ayudó muchísimo en esto, que es la seguridad de poner límites, que son muy necesarios, diría, en un negocio, porque se necesita mucho carácter.
¿Qué te inspira a la hora de crear los productos y definir la estética de Tilcara Home? ¿Tenés alguna rutina creativa o vas más por inspiración espontánea?
No sé si hoy hablaría de solo inspiración. Es una mezcla de inspiración y orgullo, diría yo. Porque bueno, soy jujeña, una jujeña que vive lejos de su provincia y extraña. Extraño día a día la cotidianeidad del lugar. Bueno, el emprendimiento se llama Tilcara Home porque mi familia es de Tilcara, mi familia paterna es de Tilcara. Yo viví parte de mi infancia en Tilcara y la verdad que se extraña.
Viajo constantemente cada tres meses, pero al momento tomé esa añoranza de mi lugar al momento de yo sentarme a crañar, a pensar el contenido que a mí me gustaría compartir. Y siempre pienso en esto, ¿qué es lo que yo quiero mostrar que me enorgullece? de la provincia, que es Jujuy, en todo lo que significa, y que quiero que el resto conozca, porque hay muchas cosas que no conocen. Si bien se habla siempre del carnaval y demás, Jujuy no es solo el carnaval, es muchísimas costumbres y festividades y su gente y demás.

También está el hecho de que soy nieta de bolivianos y también me gusta compartir mucho, de este vecino, país hermano, porque su cultura es riquísima y es necesaria, creo yo, que eso se conozca. También pasa lo mismo con los productos que traigo para vender. Hay productos que son hechos por manos jujeñas y hay productos que son hechos por manos bolivianas.
Todos los productos que traemos son seleccionados por mí en cada viaje, que hago cada tres meses, tanto en Jujuy como en Bolivia.
¿Cuál fue el momento más desafiante desde que empezaste con el proyecto y cómo lo superaste?
El momento más desafiante fue cuando decidí dedicarme a esto 100%, en volcar toda mi energía, todos los conocimientos, todo absolutamente, la vida, porque yo antes no viajaba tan seguido. Si íbamos, al estar mi familia, íbamos dos veces al año a visitar a mi familia Jujuy. Y ahora ya, bueno, tengo que ir porque tengo encargos que completar.
Tengo clientes que por ahí no te lo encargan, pero te dicen, ay, fíjate si consecuencia esto bueno, no sé.
Nada, responsabilidades con clientes que cumplir y un stock que mantener, Así que creo que sí, el momento más difícil fue el de decidir, dedicarme a esto , ciento por ciento, ¿no? Volcarme a esto. Y no sé si lo solucioné, si ya lo superé, porque emprender es un desafío diario, definitivamente.
Para quienes están con ganas de emprender pero no se animan, ¿qué consejo les darías desde tu experiencia personal con Tilcara Home?
Yo diría que hay que confiar. Definitivamente hay que confiar. Tengo la suerte de tener un grupo de amigas en la que la mayoría somos emprendedoras de rubros muy diferentes y eso me deja claro que si le dedicas tiempo, amor,
y mucho, mucho trabajo, porque lamentablemente el tiempo y el amor no basta, hay que trabajar mucho, los emprendimientos funcionan y se mantienen a flote.
Sí, obviamente va a haber momentos de estancamiento, como en cualquier proyecto, en cualquier trabajo, pero no hay que desesperar ni castigarse por esos momentos, porque, nada, si las cosas te salen del corazón, y si uno está haciendo...
lo que le gusta y lo que lo hace feliz, no queda otro que confiar porque lo bueno prospera.
En este camino fue esencial, mi familia y mi compañero de vida, porque en remotos momentos en los que no me tenía confianza, ellos sí.
Jujuy / peregrinación a la virgen del abra de Punta Corral
Martina no reniega de su pasado académico ni de los títulos que con esfuerzo logró. Todo lo contrario: los honra como parte de un proceso. Pero supo, también, que había otro lenguaje que la llamaba, en el contacto con los oficios ancestrales, en el diálogo con los pueblos que siguen transmitiendo saberes a través de sus manos y de sus obras.
En cada objeto de Tilcara Home se percibe un gesto de respeto. No solo hacia quien va a recibirlo, sino hacia las comunidades que lo elaboran y las culturas que lo sostienen. Martina se convirtió, sin proponérselo, en una embajadora de los tesoros artesanales del norte argentino y del altiplano boliviano. Revitaliza técnicas, respalda el trabajo de artesanos , y promueve un comercio justo, consciente y con historia.
Si querés conocer más sobre su trabajo, descubrir las piezas únicas que ofrece o simplemente apoyar un proyecto con alma y raíz, podés comunicarte directamente con Martina a través de sus redes:
📸 Instagram: @Tilcara.Home
📘 Facebook: Tilcara Home
Te vas a encontrar con un universo de colores, texturas y memorias vivas.

Un nuevo paradigma: curar sin tóxicos, comprender el síntoma y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.

La gran excusa para probar estos vinos argentinos de excelente calidad. Dos espumosos que resumen el carácter y la elegancia del país: uno nacido entre los viñedos mendocinos y otro forjado en la pureza patagónica.

La recuperación del turismo de reuniones en Argentina marca un cambio de época. Las ferias y los congresos volvieron a convertirse en un punto de unión entre sectores productivos, innovación y generación de empleo.

Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.

La berenjena, protagonista indiscutida de la huerta argentina, atraviesa su temporada alta y los precios acompañan. Es el momento justo para llenar la despensa con frascos de escabeche casero. Un clásico criollo que combina técnica, paciencia y amor por los sabores que perduran.

