
La fiebre Labubu: ¡Nos enganchamos en todas! ¡Lo veo y lo quiero!
Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.
Si el trabajo no existe, lo inventamos. Un territorio donde la demanda dicta el camino y donde la creatividad se convierte en motor de supervivencia. Bienvenidos al efecto Aurion, hecho en Argentina.
Producto Argentino25 de junio de 2025Escenario de trabajo híbrido, remoto y autónomo
En Argentina, el mercado laboral avanza hacia un modelo cada vez más mixto y autónomo. A continuación, un panorama refinado de lo que se viene:
Predominio del trabajo híbrido. Según el informe HRTrends 2025 de Bonda, el 77,9 % de las empresas argentinas ya adoptó esquemas que combinan días presenciales y remotos, buscando flexibilidad sin perder la conexión de equipo (infonegocios.info)
Sólo un 12 % de las compañías mantiene un modelo 100 % remoto, principalmente en sectores tecnológicos donde la infraestructura digital y la cultura colaborativa lo permiten (mundohrweb.com)
Ofertas de empleo híbrido crecieron más de un 6 % en el primer trimestre de 2025, reflejo de la sólida demanda de este formato en áreas como informática, telecomunicaciones e ingeniería técnica (santander.com)
Al mismo tiempo:
Trabajo remoto focalizado. Continuarán vigentes roles plenamente remotos —sobre todo en desarrollo de software, marketing digital y análisis de datos—, preferidos por profesionales que buscan ampliar su mercado al exterior y percibir sus honorarios en dólares.
Auge del autoempleo digital. El empleo en relación de dependencia cede terreno: mientras caen los puestos asalariados privados, los monotributistas crecieron en más de 38.700 personas entre noviembre de 2023 y enero de 2025. Plataformas como Workana, Upwork y Fiverr, junto a los servicios de economía colaborativa (Mercado Libre, Rappi, Glovo), incorporan diseñadores, programadores, contadores y marketers que trabajan por proyecto.
Escenario mixto y flexible. La gran mayoría de las organizaciones ensayará un mix a medida: los espacios de oficina se reservarán para actividades creativas y de vínculo, mientras que las tareas individuales y de alta concentración —redacción, programación, análisis— podrán desarrollarse desde el hogar.
Formas de autonomía. Quienes opten por la independencia —consultores, formadores online, e-commerces unipersonales— encontrarán en el autoempleo digital la libertad de gestionar sus propios horarios y diversificar sus fuentes de ingreso, sin depender de un empleador único.
Este escenario híbrido y autónomo impone un desafío: las empresas deberán definir políticas claras de presencialidad, invertir en herramientas colaborativas (Slack, Notion, Miro) y fomentar el reskilling continuo para que tanto el equipo interno como los emprendedores independientes se mantengan al día con las tecnologías de IA, automatización y análisis de datos.
Tendencias laborales actuales y futuras en Argentina.
La pandemia aceleró la digitalización: hoy la automatización amenaza tareas rutinarias, pero crea demanda de perfiles especializados en software, data y ciberseguridad (Infobae). Según el Banco Interamericano de Desarrollo, hasta un 43 % de los empleos locales podría verse impactado por la automatización en los próximos años (BID). Esto obliga a la fuerza laboral a reskilling y upskilling continuo: adaptabilidad, creatividad y manejo de herramientas digitales serán esenciales (Infobae).
Impacto de la tecnología y la automatización
La introducción de IA y robótica desplaza trabajos manuales, pero expande la economía del conocimiento: programadores, analistas de datos y expertos en IA encuentran gran demanda (Foro Económico Mundial). La polarización laboral puede agravarse sin políticas de capacitación que faciliten la reconversión profesional (BID).
Sectores con mayor crecimiento y demanda de talento
Software y TI: récord de 101 870 empleos en 2024; exportaciones por USD 7 000 M anuales y salarios 65 % superiores (Itsitio, ESEADE).
Energías renovables y litio: Argentina concentra 21 % de reservas mundiales de litio; demanda global proyecta +400 % para 2030 (ESEADE).
Agroindustria inteligente: exportaciones por USD 50 000 M; agtech y biotecnología crean nichos rurales (ESEADE).
Biotecnología y salud digital: tercer productor biotech en Latam, telemedicina y terapias génicas en expansión (Ámbito).
Fintech y e-commerce: lidera en fintechs per cápita; e-commerce creció 280 % en primer semestre 2025 (CACE, iProfesional).
Influencia del contexto económico-político
Entre nov 2023 y ene 2025, el empleo asalariado privado cayó en 124 010 puestos, mientras los monotributistas crecieron 38 714 (Perfil). La inflación de 200 % en 2023 y la reducción a 117,8 % en 2024 impactaron el poder adquisitivo y la estructura laboral (El País). Además, miles de profesionales migraron al trabajo remoto para el exterior, cobrando en dólares y aprovechando la brecha cambiaria (iProfesional). El 42 % de la fuerza laboral permanece informal, refugio frente a la falta de empleo formal (Perfil).
Guía práctica: cómo comenzar un negocio online desde cero en Argentina
Identificación de nichos rentables
Salud y bienestar: alimentación saludable y cosmética natural con mercado global en alza (Tiendanube).
Pet economy: productos premium y servicios para mascotas con creciente gasto anual (Tiendanube).
Educación online: cursos de programación, idiomas y oficios con público en búsqueda constante de formación.
Servicios B2B digitales: marketing, contabilidad y diseño para pymes y emprendimientos locales.
Economía plateada y accesibilidad: soluciones para adultos mayores y personas con discapacidad.
Aspectos legales y fiscales básicos
Inscripción en ARCA: iniciá como monotributista para facturar hasta topes anuales, obra social y exención de IVA/Ganancias (ARCA).
Figuras legales: desde unipersonal hasta SAS o SRL para escalar; registro en IGJ o Registro Público local.
Facturación electrónica: Factura C para monotributistas, A/B para Responsables Inscriptos; envío digital obligatorio.
Pasarelas y normativas cambiarias: Mercado Pago, PayU; ingresos del exterior hasta USD 36 000 anuales sin liquidar al oficial (BCRA).
Impuestos clave: IVA 21 %, Ganancias, Ingresos Brutos provinciales y 0,6 % de impuesto al débito/crédito.
Protección al consumidor y datos: exhibición de CUIT, política de devoluciones (10 días) y Ley de Protección de Datos Personales.
Plataformas digitales más usadas
Mercado Libre: marketplace líder con logística y pagos integrados.
Tienda Nube / Shopify / WooCommerce: tienda propia con carrito, branding y conexión a redes.
Redes sociales: Instagram Shopping, Facebook Shop, TikTok Shop para ventas directas.
Cursos e infoproductos: Udemy, Hotmart, Domestika; alcance global con reparto de ingresos.
Freelance: Workana, Upwork, Freelancer y Fiverr para servicios profesionales.
Cobros online: Mercado Pago, PayPal, Ualá y fintechs locales.
Herramientas gratuitas y accesibles
Web & landing: Wix, WordPress.com, Google Sites, Carrd.
Diseño y video: Canva free, Unsplash, Freepik; CapCut y DaVinci Resolve.
Organización: Google Drive, Trello, Notion.
Marketing: Buffer, Hootsuite, Mailchimp, Brevo; Perfil de Negocio en Google.
E-commerce: Mercado Pago, Correo Argentino, Stripe.
Consejos para arrancar sin inversión significativa
Lanzá un MVP y testealo con tu círculo cercano.
Preventa: financia producción con reservas anticipadas.
Alianzas micro-influencers y canje de producto.
SEO local: palabras clave en títulos y descripciones.
Tercerizá tareas en Workana o Fiverr antes de contratar.
Escalar y evitar obstáculos
Automatizá procesos con Zapier y WhatsApp API.
Ajustá precios frente a inflación cada trimestre.
Mantené la disciplina digital con calendarios y recordatorios.
Diferenciate enfocándote en un nicho ultra-específico.
https://aurion.com.ar/es/
Cuando hablamos del efecto Aurion no lo decimos al pasar: no se trata de una agencia más. Este equipo tiene la trayectoria de haberlo hecho todo y ahora pone esa experiencia al servicio de la comunidad. Lo mejor es que podés comunicarte con ellos sabiendo que siempre vas a recibir un trato humano, comprensivo, y —seguramente— te vas a llevar algún dato revelador para tu camino emprendedor. Los recomendamos con total confianza, no solo porque son excelentes en lo que hacen, sino porque además son buenas personas. Y eso, en este mundo, vale el doble.
Epílogo de ruta y desafío personal
Argentina no es un manual estándar de emprendimiento: es una hoja en blanco en constante movimiento donde cada crisis contiene un resorte hacia la innovación. Ya contás con el mapa de herramientas, datos y estrategias. Ahora depende de vos.
Creá tu propio camino: combiná la flexibilidad del digital con la cultura de invención argentina.
Probá y ajustá: cada fallo es una lección que refina tu oferta.
Formalizá al vuelo: la estructura fiscal te respalda y abre puertas a financiamiento y alianzas.
Expandite sin perder tu esencia: escalá con automatizaciones y partnerships, sin olvidar el toque humano que te diferencia.
Tu próxima gran historia de éxito digital puede arrancar en un WhatsApp DM hoy. El desafío es simple: diseñá tu plan, lanzalo en piloto y convertí la incertidumbre en impulso.
Este no es un final, sino el punto de partida de tu propio relato emprendedor.
Podés comentar la nota en: https://x.com/mirada_arg
Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.
Hay empresas argentinas que marcan la diferencia. Y no lo decimos porque sí, sino porque sus propios empleados lo sostienen. ¿Qué más contundente que escuchar a alguien contar que gana su sustento con gusto, y todavía más, que asegura que con su tarea diaria la pasa genial? Hay compañías que lo hacen realidad.
Radiografía punzante de un recurso clave: el litio. Motor económico que promete dólares y empleos, pero también dilema ambiental que corta alianzas, contratos y aguas preciosas del NOA. Distintas voces ayudan a entender mejor un mapa real .
El cacao bien elegido y bien usado es alimento y medicina: mejora el ánimo, favorece la salud vascular y metabólica, y en Argentina sostiene una industria potente —aunque totalmente dependiente de importaciones— que hoy se reacomoda entre precios récord y una demanda estable.
No es magia ni mito: aprovechá la próxima luna llena para iniciar una limpieza corporal natural, pero conocé primero quiénes pueden estar dentro, dónde más abundan, y cómo combatirlos sin dañar el organismo.
Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.
Litio, el cobre y el oro: promesas millonarias, riesgos ambientales y la pregunta inevitable sobre qué nos queda
Un cilindro metálico impactó en la zona rural de Puerto Tirol , Chaco y obligó a un despliegue de seguridad. Todo indica que sería basura espacial, aunque las pericias aún no concluyen. En Argentina ya hubo antecedentes similares.
Este fin de semana, miles de jóvenes y familias caminarán hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en Corrientes, en el marco de la XLVI Peregrinación Juvenil del NEA.