
Una sonrisa en el cielo: la conjunción de la Luna, Venus y Saturno
Este viernes 25 de abril, antes del amanecer, el cielo nos regalará una imagen única: una carita sonriente formada por la alineación de la Luna, Venus y Saturno.
La incertidumbre al elegir qué estudiar es natural, pero no debe paralizar. Con una combinación de autoconocimiento, investigación del mercado laboral y una actitud de aprendizaje constante, es posible afrontar este desafío con confianza.
Actualidad18 de diciembre de 2024Finalizar el secundario es un hito importante en la vida de cualquier persona, pero también marca el inicio de una etapa llena de incertidumbre: eligIr una carrera o un camino educativo que no solo sea adecuado para los intereses y habilidades personales, sino que también tenga perspectivas. un futuro en un mundo laboral en constante cambio.
El desafío de la elección vocacional
La presión por elegir "correctamente" puede resultar abrumadora. En este contexto, los test de orientación vocacional se presentan como una herramienta útil para identificar intereses, aptitudes y preferencias. Sin embargo, aunque ofrecen una guía, no son la única respuesta.
Es importante complementar estas pruebas con una reflexión más amplia que considera aspectos como:
Intereses personales y pasiones: ¿Qué actividades disfrutas hacer?
Habilidades y fortalezas: ¿En qué eres bueno o puedes destacarte con práctica?
Objetivos a largo plazo: ¿Qué estilo de vida deseas tener?
Perspectivas laborales: ¿Cuáles son las demandas actuales y futuras del mercado?
La sombra del avance tecnológico.
Uno de los mayores temores al momento de elegir una carrera es la rápida evolución tecnológica, que está transformando profundamente el mundo laboral.
Carreras que hoy tienen alta demanda podrían quedar obsoletas en pocos años, mientras que nuevas profesiones aún no imaginadas podrían surgir.
Esto plantea preguntas complejas: ¿cómo asegurarse de que la elección no quede "caduca"?
Cómo elegir con visión de futuro
Investigar las tendencias del mercado laboral: Estar al tanto de cuáles son las áreas de mayor crecimiento, como la tecnología, las energías renovables, la salud y la inteligencia artificial, puede ser clave para tomar decisiones informadas.
Optar por carreras transversales: Algunas disciplinas, como la programación, la gestión de proyectos o la comunicación, tienen aplicaciones en una amplia variedad de campos y se adaptan mejor al cambio.
Priorizar el aprendizaje continuo: En el contexto actual, ninguna carrera garantiza estabilidad absoluta. Por eso, lo más valioso es desarrollar la capacidad de aprender nuevas habilidades y adaptarse a los cambios.
Fomentar habilidades blandas: Competencias como el trabajo en equipo, la creatividad, la resolución de problemas y la comunicación efectiva son cada vez más valoradas en todos los sectores.
Incorporar herramientas tecnológicas: Independientemente de la carrera adoptada, familiarizarse con herramientas digitales y comprender su impacto en la profesión es fundamental.
¿Es necesario saber todo ahora?
Es importante recordar que la elección no tiene por qué ser definitiva. Muchas personas cambian de rumbo profesional varias veces a lo largo de su vida. El concepto de "carrera lineal" ha quedado atrás, dando paso a trayectorias flexibles y multidisciplinarias.
Lo más importante al terminar el secundario no es encontrar la "respuesta perfecta", sino tomar decisiones con base en la información disponible, sin miedo a redirigir el camino si fuera necesario.
Lista de universidades estatales organizadas por provincia, junto con algunas de las carreras que ofrecen y los requisitos de ingreso más comunes.
Universidades Estatales por Provincia y Carreras Ofrecidas:
Nota: La siguiente lista es representativa y no exhaustiva. Para información detallada sobre todas las carreras y requisitos específicos, se recomienda visitar los sitios web oficiales de cada universidad.
Buenos Aires:
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
Carreras:
Artes Electrónicas, Ingeniería de Sonido, Relaciones Internacionales, Gestión del Arte y la Cultura, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario completo y, en algunos casos, cursos de ingreso específicos.
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Carreras:
Ingeniería Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Curso de ingreso obligatorio.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Carreras:
Arquitectura, Ciencias Médicas, Derecho, Ingeniería, Bellas Artes, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y, en algunos casos, cursos de ingreso específicos.
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Carreras:
Abogacía, Medicina, Psicología, Ingeniería, Ciencias Económicas, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Finalización del ciclo secundario y aprobación del Ciclo Básico Común (CBC).
Córdoba:
Universidad Nacional de Córdoba (UNC):
Carreras:
Medicina, Derecho, Arquitectura, Psicología, Ciencias Económicas, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y, en algunos casos, cursos de nivelación.
Santa Fe:
Universidad Nacional del Litoral (UNL):
Carreras:
Bioquímica, Ingeniería Química, Abogacía, Arquitectura, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y cursos de articulación.
Universidad Nacional de Rosario (UNR):
Carreras:
Medicina, Derecho, Psicología, Ingeniería, Ciencias Políticas, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y, en algunos casos, cursos introductorios.
Mendoza:
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo):
Carreras:
Enología, Medicina, Derecho, Ingeniería, Artes Visuales, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y, en algunos casos, exámenes de ingreso.
Tucumán:
Universidad Nacional de Tucumán (UNT):
Carreras:
Medicina, Derecho, Arquitectura, Ciencias Económicas, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y cursos de ingreso.
Chaco:
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE):
Carreras:
Medicina, Arquitectura, Ingeniería, Ciencias Económicas, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y, en algunos casos, cursos de nivelación.
Entre Ríos:
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER):
Carreras:
Bioingeniería, Ciencias de la Educación, Contador Público, Ingeniería en Alimentos, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y, en algunos casos, cursos de ingreso.
Salta:
Universidad Nacional de Salta (UNSa):
Carreras:
Ingeniería, Contador Público, Licenciatura en Ciencias Biológicas, entre otras.
Requisitos de Ingreso: Título secundario y, en algunos casos, cursos de nivelación.
Requisitos Generales de Ingreso:
En general, para ingresar a una universidad pública en Argentina se requiere:
Título Secundario Completo: Certificado de finalización de estudios secundarios.
Cursos de Ingreso o Nivelación: Algunas universidades implementan cursos introductorios o de nivelación para preparar a los estudiantes para las exigencias académicas.
Exámenes Específicos: En ciertas carreras, especialmente en áreas como Música, Artes o Idiomas, se pueden requerir exámenes de aptitud específicos.
Carreras con Mayor Cantidad de Inscriptos en Argentina:
Según datos recientes, las carreras más elegidas por los estudiantes en Argentina son:
Abogacía: Es la carrera con mayor cantidad de inscriptos en el país.
Administración de Empresas: Forma profesionales capaces de gestionar recursos y dirigir organizaciones.
Medicina: Atrae a numerosos estudiantes interesados en el campo de la salud.
Psicología: Cuenta con una alta demanda entre quienes buscan comprender el comportamiento humano.
Ingeniería: Especialidades como Ingeniería en Sistemas, Informática, Electrónica y Mecánica son altamente solicitadas.
El gobierno argentino ha anunciado recientemente una serie de reformas migratorias que afectan a los extranjeros no residentes en el país. A continuación, se detallan las principales medidas propuestas y su estado actual:
Arancelamiento de Servicios de Salud y Educación Universitaria:
Salud Pública: Se propone que los extranjeros no residentes deban abonar por la atención médica en hospitales públicos. Esta medida busca evitar el uso indebido de recursos públicos y ha sido implementada previamente en provincias como Salta, donde se reportó un ahorro significativo tras su aplicación.
Educación Universitaria: Las universidades nacionales podrían estar habilitadas para cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. El objetivo es generar una fuente adicional de financiamiento para las instituciones educativas. Actualmente, los estudiantes internacionales representan aproximadamente el 4,3% de la matrícula total en las universidades públicas argentinas.
Estado de Implementación:
Estas propuestas forman parte de un proyecto de reforma migratoria que el Ejecutivo enviará al Congreso para su debate y aprobación. En caso de no obtener consenso legislativo, el gobierno ha indicado la posibilidad de implementar estas mediante un Decreto medidas de Necesidad y Urgencia (DNU).
Consideraciones adicionales:
Definición de "No Residentes": Según las normativas vigentes, para inscribirse en una universidad argentina, los estudiantes deben residir en el país y poseer DNI argentino. Esto genera incertidumbre sobre cómo se aplicarán las nuevas medidas a los estudiantes extranjeros.
Autonomía Universitaria: Las universidades públicas argentinas gozan de autonomía, lo que implica que cada institución podría decidir cómo implementar estas medidas en caso de ser aprobadas.
Es importante destacar que estas medidas aún no han sido implementadas y están sujetas a debate legislativo. Se recomienda a los interesados ​​mantenerse informados a través de fuentes oficiales y consultar con las instituciones correspondientes para obtener información actualizada sobre los requisitos y condiciones vigentes.
Las imagenes estan realizadas con IA y son credito del autor @arteescondidoia
Fuentes consultadas:
Infobae
https://www.infobae.com​​​
El País
https://elpais.com/argentina​​
Busco Universidad
https ://www .buscouniversidad .com .ar
Universia Argentina
https ://www .universia .net /ar
Ministerio de Educación de Argentina (Guía de Carreras Universitarias)
https ://www .argentina .gob .ar /educacion
CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)
https ://www .coneau .gob .ar
Datos Universitaria
https://datauniversitaria.com .ar​
A24
https://www.a24.com​​​
No sé qué estudiar (Portal de Orientación Vocacional)
https ://www .nosequeestudiar .net
Gobierno de la Provincia de Salta (Servicios de Salud para Extranjeros)
https ://www .salta .gob .ar
Este viernes 25 de abril, antes del amanecer, el cielo nos regalará una imagen única: una carita sonriente formada por la alineación de la Luna, Venus y Saturno.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
Nos investigamos todo, comparamos todo, para que analicemos juntos qué está pasando y a ver cómo vamos resolviendo cada familia.
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
Este viernes 25 de abril, antes del amanecer, el cielo nos regalará una imagen única: una carita sonriente formada por la alineación de la Luna, Venus y Saturno.