Más arte, por favor

La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial

Arte Argentino 11 de agosto de 2025VanelogaVaneloga

La expresión del alma nos enaltece, nos hace bien, nos sana.

2024 (7)
Foto crédito: https://www.instagram.com/p/DNMTS4BADGR/?img_index=4

Es tan importante reconectarnos con nuestra esencia… Sería tan bueno que más artistas como los que protagonizan esta nota se animen a sorprendernos y regalarnos un momento único, de esos que quedan en el alma. En La Plata y en Mar del Plata, dos obras surgidas de la nada nos recordaron que el arte, cuando se cruza en el camino sin previo aviso, tiene un poder inmenso: detiene el tiempo, despierta preguntas y nos regala historias para siempre.

La Luna que bajó a las calles de La Plata

En plena vía pública, sobre calle 8 entre 63 y 64, los vecinos de La Plata se toparon hace pocos días con una luna inflable de unos 10 metros de diámetro, iluminada desde adentro, tan realista como imponente (La Plata 1º, 2025). El desconcierto fue inmediato: fotos virales, teorías en redes, curiosidad en cada esquina.

El misterio se resolvió rápido: era obra de Alejandro Mañanes, artista platense reconocido por sus esculturas inflables monumentales y su capacidad para intervenir el espacio urbano de manera sorpresiva (Diario Hoy, 2025). Esta Luna formará parte de Shine On, una experiencia inmersiva que homenajea a Pink Floyd, uniendo música en vivo, proyecciones 360° y montajes artísticos, en celebración de los 52 años de The Dark Side of the Moon y los 50 de Wish You Were Here (Red92, 2025).

La pieza no es permanente: tras su breve paso por las calles platenses durante la semana del 10 de agosto de 2025, será trasladada a Buenos Aires para el evento en el Parque de la Innovación, frente al estadio de River Plate (La Plata 1º, 2025). Allí, será parte de la escenografía que recrea el imaginario cósmico de la banda británica.

Para Mañanes, la Luna simboliza acercar lo inalcanzable, materializar un sueño y tender un puente entre arte, música y vida cotidiana. En sus palabras, la idea es “probarla de noche y que sea hermosa” (Diario Hoy, 2025). La frase popular “pídeme la Luna y te la bajaré” se hizo literal. 

La mujer que apareció mirando al mar

El caso de la Luna inflable recuerda a otro episodio inolvidable del arte urbano argentino: la escultura anónima de la mujer mirando al mar en Mar del Plata.

En febrero de 2021, una figura femenina de cemento, desnuda, sentada y abrazando sus piernas apareció sobre las rocas de Playa Chica sin previo aviso (Infobae, 2021). La ciudad entera se preguntaba quién la había hecho. Durante 20 días, el misterio creció y la obra se convirtió en postal turística improvisada.

El autor resultó ser Mario Magrini, cirujano plástico y escultor aficionado, que la había creado en 1996 y guardado durante 25 años (Página12, 2021). Una madrugada decidió colocarla en la costa como una “travesura nocturna” para que fuera de todos. No buscaba fama: “Este anonimato fue buscado para que la protagonista sea solo la obra misma”, explicó (Página12, 2021).

La escultura no representa a una mujer real: “Tiene forma de mujer pero representa el sentimiento de un grupo de personas, de una familia. Es una emoción colectiva”, dijo Magrini (Infobae, 2021). Hoy sigue en el mismo lugar, cuidada y aceptada como parte del paisaje marplatense.

mujer mirando el amr

 
Cuando el arte se adueña de la calle

En Mar del Plata, la historia tuvo una secuela: meses después, apareció un perro de cerámica echado cerca de la mujer, también sin autor conocido (La Capital, 2021). Aunque más modesta, esta pieza repitió el efecto: desconcierto, fotos, apropiación popular y debate sobre las reglas de intervención en el espacio público.

Estos episodios –la Luna en La Plata y la mujer en Mar del Plata– muestran algo en común: el arte urbano sorpresivo tiene un poder distinto. Cuando no hay cartel ni anuncio, el misterio potencia la obra. El público se apropia, se emociona, le da un lugar en su memoria y en su ciudad.

En un país donde muchas veces se discute si el arte debe justificarse por su “utilidad”, estas intervenciones recuerdan que su función más noble es conmover y conectar.

 
Cierro con un deseo
Ojalá más artistas se animen a este gesto: regalar un instante inolvidable, llenar la calle de poesía visual, detenernos aunque sea un minuto para mirar, sentir y sonreír. Porque sí, más arte, por favor.

 Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
2024 (16)

En un barcito alejado, alguien...

Vaneloga
Arte Argentino 21 de junio de 2025

Y cuando parecía que veníamos en un bache de creatividad, que todo estaba dicho, aparecen ellos. Como si vinieran a recordarnos que la música sigue sucediendo, aunque no lo sepamos.

Lo más visto
2024 (7)

Más arte, por favor

Vaneloga
Arte Argentino 11 de agosto de 2025

La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial

2024 (8)

Mirá qué huevos, eh!

Vaneloga
Producto Argentino11 de agosto de 2025

Jesica Bruzzone demuestra que la frescura, la calidad y la ética de trabajo todavía marcan la diferencia. Desde su depósito en Villa Devoto, ofrece huevos con trazabilidad clara, gallinas alimentadas de forma natural y un compromiso que se nota en cada yema.