Agenda de arte, fiestas populares y eventos culturales – Noviembre en Argentina

No hay rincón que no despierte con el pulso de una guitarra, una feria o una muestra. De norte a sur, el arte se multiplica en plazas, teatros, calles y museos. Las tradiciones se mezclan con lo nuevo, los sabores con la música, y la gente con la historia que sigue viva en cada fiesta.

Arte Argentino 01 de noviembre de 2025VanelogaVaneloga

Entre guitarras y milanesas: el país entero se convierte en escenario

noviembre_2025

"Benito" en la Sala Inmersiva del Palacio Libertad.  De 14 a 20 h | Palacio Libertad - Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)


De norte a sur, Argentina se llena de muestras, festivales y encuentros que unen arte, música, gastronomía y tradición. Los museos abren sus puertas, las plazas se vuelven escenarios y las provincias rescatan lo mejor de su identidad en una agenda que mezcla cultura viva y fiesta popular. Es el mes en que el país se mira, se escucha y se aplaude a sí mismo.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/agenda-de-cultura-para-el-fin-de-semana-61
 
Ciudad de Buenos Aires

La Noche de los Museos – 8 de noviembre.
Más de 300 espacios culturales abrirán sus puertas de 19 h a 2 h. Talleres, instalaciones, música y recorridos por los barrios porteños. Entrada libre y gratuita.
Filbita 2025 – 7 al 9 de noviembre.
Festival de literatura infantil y juvenil con lecturas, talleres y presentaciones de autores argentinos. Entrada libre y gratuita.
Usina del Arte – Agenda de noviembre
Música, teatro, danza y arte urbano durante todo el mes. Entrada libre o simbólica.
Ciclo de Cine Argentino Contemporáneo – del 15 al 30 de noviembre
Proyecciones especiales en el Gaumont y el Centro Cultural Kirchner, con charlas abiertas de realizadores. Entrada gratuita.
Museo Nacional de Bellas Artes
Desde el 5 de noviembre, se exhiben las obras de los ocho ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025. Un recorrido por distintas generaciones y miradas del arte argentino, con visitas guiadas gratuitas los martes 18 y 25 de noviembre a las 15 h.
Palais de Glace – Salón Nacional de Artes Visuales
A partir del 12 de noviembre y hasta marzo de 2026, el histórico salón vuelve a abrir sus puertas con la muestra del 112.º Salón Nacional de Artes Visuales. Pintura, escultura, grabado, fotografía, instalaciones y medios alternativos se entrecruzan en la exposición más representativa del arte contemporáneo argentino. Entrada gratuita.
Museo Nacional de Arte Decorativo
Del 12 de noviembre al 3 de marzo, la exposición El fin es el principio invita a un recorrido sensorial que une arte, biología, alquimia y tecnología. Una experiencia inmersiva que juega con los límites de la materia y la percepción. Entrada libre.

Provincia de  Buenos Aires

Museo Municipal José A. Mulazzi – Tres Arroyos
El 7 de noviembre se inaugura De generación en generación, una muestra colectiva que reúne artistas locales y regionales en torno a la memoria familiar y la transmisión de saberes. Entrada libre y gratuita.
Museo MAR – Mar del Plata Durante noviembre continúa la exposición Constelaciones del Sur, que reúne obras contemporáneas de artistas argentinos y latinoamericanos. Pintura, videoarte y performance conviven en salas abiertas al público.
Centro Cultural de San Isidro Se presenta la muestra Ritmos de la forma, un diálogo entre escultura y fotografía sobre el cuerpo y el movimiento. Entrada libre.

 
Provincia de Córdoba

Festival Internacional de Jazz de Córdoba
– 12 al 24 de noviembre.
La provincia se convierte en un gran escenario musical con conciertos gratuitos y pagos en la capital y en distintas localidades del interior.
Feria de Arte Contemporáneo de Córdoba – del 20 al 23 de noviembre.
Espacio para galerías, artistas emergentes y coleccionistas en el Cabildo Histórico. Entrada libre y gratuita.
Feria de Arte Contemporáneo de Córdoba
Del 20 al 23 de noviembre, el Cabildo Histórico y espacios satélite de la ciudad se llenan de obras, galerías, coleccionistas y charlas abiertas. Uno de los encuentros más esperados del año para el circuito artístico nacional.
Museo Caraffa Durante todo el mes, exhibe una retrospectiva de artistas cordobeses de las últimas décadas con curaduría colectiva. Entrada libre los miércoles.

Provincia de Santa Fe

Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) – Rosario Del 1 al 30 de noviembre se desarrolla Emergentes 2025, festival de prácticas contemporáneas donde jóvenes artistas presentan proyectos de arte digital, instalación y performance. Acceso libre y gratuito.
Museo Rosa Galisteo – Santa Fe Capital Presenta la muestra Tramas Invisibles, una exploración del arte textil argentino contemporáneo con enfoque feminista y territorial. Entrada libre.

 
Región Litoral

Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate – 13 al 16 de noviembre, Apóstoles (Misiones).
Reúne productores, emprendedores, artistas y turistas. Música, gastronomía y feria artesanal. Entrada paga, con sectores libres.
Fiesta Nacional de la Naranja – Bella Vista (Corrientes).
Tradición citrícola con elección de embajadora, desfiles y recitales. Entrada a confirmar.
Festival Nacional del Mate – Paraná (Entre Ríos), 30 de noviembre.
Feria de artesanos, música y degustaciones. Entrada libre y gratuita.
 
Noroeste Argentino

Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa – 13 al 16 de noviembre, Tucumán.
Concurso gastronómico, feria popular y espectáculos en vivo. Entrada libre.
Encuentro de Escultores del NOA – Primera quincena de noviembre, San Salvador de Jujuy.
Artistas de todo el país trabajan obras a cielo abierto que luego integran el patrimonio urbano. Entrada libre.
Festival del Poncho Norteño Catamarca.
Celebración de la artesanía, el folclore y la gastronomía regional. Entrada libre.
 
Región Cuyo

Fiesta Provincial del Agua y del SolSan Juan, mediados de noviembre.
Desfile, elección de embajadora y shows en vivo. Entrada paga.

Provincia de Mendoza

Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) Muestra Materia y Ausencia: esculturas, cerámicas y obras en vidrio de artistas cuyanos. Entrada gratuita.
Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza Programa de noviembre: Territorio y Luz, instalaciones lumínicas que reimaginan el paisaje mendocino.
Encuentro Nacional de Pintores PaisajistasSan Rafael, Mendoza. Artistas de todo el país pintan en vivo los paisajes cuyanos. Entrada libre.

 
Región Patagónica

Festival Provincial de la Sidra – 8 y 9 de noviembre, General Roca (Río Negro).
Degustaciones, feria de productores y shows regionales. Entrada paga.
Feria de Arte Patagónico – Todo noviembre, Puerto Madryn (Chubut).
Galerías y artistas locales exponen obras contemporáneas. Entrada libre.
Festival de la Cerveza Artesanal – Fin de noviembre, El Bolsón (Río Negro).
Productores, música y gastronomía. Entrada libre con degustaciones pagas.
Museo de Arte de Río Negro – General Roca
Durante todo el mes se expone Sidra, tierra y arte, un homenaje visual a la producción rionegrina. Entrada libre.
Centro Cultural de Puerto Madryn
Feria de Arte Patagónico con exposición y venta directa de obras de artistas locales. Acceso gratuito.


Centro y Litoral Pampeano

Fiesta Nacional del Algodón – 7 al 9 de noviembre, Sáenz Peña (Chaco).
Muestras industriales, desfile de moda y festival folclórico. Entrada libre.
Festival Nacional de la Tradición – 10 al 17 de noviembre, San Antonio de Areco (Buenos Aires).
Celebración gaucha con desfiles, jineteadas y peñas. Entrada libre.
 
Cierre del mes
Día Nacional del Mate –
30 de noviembre.
En todo el país se organizan ferias, degustaciones, charlas y homenajes a la infusión más representativa de los argentinos.
 
Argentina celebra su identidad a través de su arte y sus fiestas populares, donde cada provincia aporta su color, su música y sus costumbres. Noviembre invita a recorrer el país y a encontrarse con su diversidad cultural viva y en movimiento.

Comentá la nota en X: https: //x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

tinta fresca _tapa_01La materia como lenguaje: cuando el arte nace de lo cotidiano
2024 (7)Más arte, por favor
pachi_02"La Lunera: poesía que conecta el alma con la tierra y el cielo de Patricia Franco"





Te puede interesar
tapa_music_wins_01

MUSIC WINS FESTIVAL

Vaneloga
Arte Argentino 28 de octubre de 2025

La programación del Music Wins fue pensada como un viaje sonoro que atraviesa distintos climas, sin interrupciones ni cruces entre los grandes nombres internacionales. Cada artista tiene su propio momento para desplegar su universo y su energía, construyendo una narrativa que se transforma a medida que avanza el día. SORTEO DE ENTRADAS AQUÍ.

premios_produ_tapa_01

¿Te enteraste quiénes ganaron?

Vaneloga
Arte Argentino 22 de octubre de 2025

Argentina volvió a brillar en la escena audiovisual iberoamericana con 41 galardones en los Premios PRODU 2025, ubicándose segunda detrás de México. “El Eternauta”, “Menem” y “Envidiosa” fueron las grandes protagonistas de una edición que confirmó el enorme talento de nuestras producciones y artistas.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Lo más visto
larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

token_tapa_01

Esta Navidad, regalame un token

Vaneloga
Producto Argentino29 de octubre de 2025

Mientras muchos siguen pensando que la tokenización es cosa de millonarios o de tecnólogos de Silicon Valley, una startup argentina está demostrando lo contrario: que se puede invertir en la economía real —desde yerba mate hasta energía— con apenas unos dólares y mucha curiosidad.

savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos