
Un nuevo paradigma: curar sin tóxicos, comprender el síntoma y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.


La gran excusa para probar estos vinos argentinos de excelente calidad. Dos espumosos que resumen el carácter y la elegancia del país: uno nacido entre los viñedos mendocinos y otro forjado en la pureza patagónica.
Producto Argentino23 de octubre de 2025
Vaneloga
Buenos Aires, 22 octubre 2025 - Desde hace más de un siglo, los espumosos argentinos conquistaron el paladar de los amantes del vino con su elegancia, frescura y versatilidad, convirtiéndose en protagonistas de brindis, encuentros y momentos especiales.
Esta fecha es una oportunidad para reconocer el trabajo de enólogos y bodegas que, desde distintas regiones, consolidan al país como un referente en la elaboración de vinos espumosos de excelencia, guiados por la innovación, la dedicación y el respeto por el terroir.
Desde los viñedos de altura mendocinos hasta las frías tierras patagónicas, cada botella refleja historias, paisajes y pasiones. Este año, dos etiquetas invitan a celebrar las burbujas con identidad argentina: La Flor Espumante 2024 de Pulenta Estate (Mendoza) y el Brut Nature de Bodega Malma (Neuquén, Patagonia).
La Flor Espumante 2024 – Pulenta Estate (Mendoza)

Elaborado con uvas 50% Pinot Noir y 50% Chardonnay provenientes de los viñedos propios en Agrelo (Luján de Cuyo) y Los Árboles (Valle de Uco), este espumoso refleja la elegancia y el equilibrio que distinguen a Pulenta Estate.
De color salmón leve y atractivo, ofrece un perlage muy fino que forma una corona persistente. En nariz se perciben aromas frescos a frutos secos, frutilla, manzana y suaves notas de pan tostado, mientras que en boca se presenta intenso, complejo y con una acidez que aporta frescura y persistencia.
Ideal para acompañar aperitivos, sushi o platos con mariscos, La Flor Espumante 2024 combina sofisticación y naturalidad, reafirmando el legado de una bodega que representa la cuarta generación de una familia dedicada al vino.

Brut Nature – Bodega Malma (Patagonia)
Desde San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega Malma expresa el espíritu pionero de la vitivinicultura patagónica. Malma, palabra del antiguo dialecto mapudungún, significa orgullo, y este Brut Nature es precisamente eso: una muestra del orgullo por su tierra y su trabajo.
Elaborado bajo el método champenoise —segunda fermentación en botella— a partir de un corte de Chardonnay y Pinot Noir, el vino pasa nueve meses sobre lías, lo que le otorga profundidad y textura. Su color dorado con destellos cobrizos, burbujas finas y persistentes anticipan una nariz con notas cítricas, frutas blancas y pan tostado. En boca se presenta fresco, elegante y de armonía perfecta.

Ideal para maridar con ostras, ceviche o carnes blancas, este espumoso patagónico celebra la esencia pura del sur argentino, donde el clima seco y la gran amplitud térmica favorecen una viticultura sustentable y de alta calidad.
Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Un nuevo paradigma: curar sin tóxicos, comprender el síntoma y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.

La recuperación del turismo de reuniones en Argentina marca un cambio de época. Las ferias y los congresos volvieron a convertirse en un punto de unión entre sectores productivos, innovación y generación de empleo.

Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.

Hay empresas argentinas que marcan la diferencia. Y no lo decimos porque sí, sino porque sus propios empleados lo sostienen. ¿Qué más contundente que escuchar a alguien contar que gana su sustento con gusto, y todavía más, que asegura que con su tarea diaria la pasa genial? Hay compañías que lo hacen realidad.

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.

La berenjena, protagonista indiscutida de la huerta argentina, atraviesa su temporada alta y los precios acompañan. Es el momento justo para llenar la despensa con frascos de escabeche casero. Un clásico criollo que combina técnica, paciencia y amor por los sabores que perduran.

