Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

Actualidad30 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Nadie la tiene clara del todo, pero el secreto es animarse

yerba _token_tapa_01

¿Cómo funciona la tokenización de la yerba mate?

La iniciativa surgió de la alianza entre la startup R3al Blocks y la yerbatera Mathienzo. El esquema es simple y revolucionario:

Cada token representa una parte real de un lote de yerba mate. Por ejemplo, en el primer lanzamiento se dividió una producción de 1.920 paquetes en 175 tokens.
El dinero recaudado con la venta de esos tokens financia toda la cadena productiva: compra de hoja verde, secado, estacionamiento, envasado y distribución. El proceso es 100% digital, se realiza a través de una plataforma blockchain y cualquiera puede invertir desde 20 dólares, algo impensado en otros modelos de inversión agrícola.
La tecnología blockchain asegura trazabilidad total: el inversor puede seguir cada etapa de la producción en tiempo real, conociendo dónde va su dinero y en qué se convierte.

 
Beneficios para quien compra

El comprador de tokens tiene dos caminos:

Rendimiento financiero: obtener un retorno estimado del 15% anual una vez comercializado el lote completo.
Acceso al producto: canjear el token por paquetes de yerba mate a precio preferencial.
En ambos casos, se gana. Quien busca inversión recibe un rendimiento atractivo, mientras que quien elige el consumo obtiene un ahorro directo. Y todo esto con una barrera de entrada baja, que democratiza la inversión y permite a pequeños ahorristas participar en un mercado que hasta ahora estaba reservado a grandes capitales.

 
Beneficios para el productor

Para las empresas yerbateras y sus trabajadores, la tokenización abre una puerta clave:

Financiamiento directo: reciben capital sin necesidad de bancos ni intermediarios.
Mercado ampliado: el producto se vuelve visible para inversores y consumidores de todo el mundo.
Mayor independencia: al reducir costos financieros y eliminar intermediarios, el margen de ganancia es más justo y transparente.
Innovación con identidad: se posiciona a la yerba mate como símbolo cultural argentino dentro de la economía digital, reforzando su valor y prestigio.
 
Impacto en la economía argentina

La yerba mate tokenizada, tiene efectos directos sobre la economía argentina.

Fortalece las economías regionales, donde la yerba es motor de empleo y producción.
Genera inclusión financiera, porque abre inversiones accesibles a todo tipo de público.
Inyecta liquidez en la cadena productiva, garantizando que los productores tengan los recursos a tiempo para sembrar, cosechar y procesar.
Proyecta a Argentina como pionera, demostrando que puede unir tradición y tecnología para crear modelos replicables en otros sectores.


Breve referencia a otros casos

Aunque la yerba mate es la gran protagonista, no es el único producto agrícola tokenizado. En Argentina ya existen experiencias con granos almacenados en silos, participaciones en campos productivos, y en el exterior se avanzó con vino embotellado, café y aceite de oliva. Sin embargo, el caso de la yerba mate tiene un diferencial simbólico: es un producto identitario, ligado a la vida cotidiana de millones de argentinos.

Es, sin dudas, un antes y un después.

Redefine la relación entre productores y consumidores, entre tradición e innovación. Democratiza las finanzas, fortalece a los trabajadores rurales y coloca a la Argentina en el mapa mundial de la tokenización.

La próxima vez que tomemos un mate, quizás no solo estemos compartiendo una infusión: también estemos participando en la primera revolución digital de nuestra economía regional.

Algunos de nosotros todavía no entendemos del todo cómo funciona este nuevo mundo digital, pero lo importante es no quedarse atrás. Hay que seguir aprendiendo, explorando y buscándole la vuelta, porque de eso se trata la vida: de animarse a hacer la experiencia y aprovechar el tiempo en la Tierra para sacarle jugo a todo lo que se pueda.

Fuentes
R3al Blocks – Lanzamiento de yerba mate tokenizada
Infobae – Nota sobre la tokenización de yerba mate
Cámara Argentina de Fintech – Casos de tokenización en el país

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Artículos relacionados:

imagenes portada mirada argentina (13)Yerbita Argentina: El Alma del Mate, Contada como Nunca Antes
2024 (68)Somos creativos hasta para el mate
contributor.stock.adobe (3592 x 2520 px) (15)Argentina, Tierra de Blends Únicos y de Calidad





Te puede interesar
sol_2025_g4_01

El Sol despertó: la ráfaga que sacudió a la Tierra

Vaneloga
Actualidad12 de noviembre de 2025

Una serie de llamaradas solares extraordinarias puso en alerta al planeta. Una región activa del Sol lanzó explosiones de clase X que generaron una tormenta geomagnética de nivel G4, y desde observatorios hasta agencias espaciales siguen minuto a minuto un fenómeno que recuerda cuán vivos estamos dentro del sistema solar.

tradicion_dia_01

Día de la Tradición: el alma del pueblo argentino en una sola fecha

Vaneloga
Actualidad10 de noviembre de 2025

Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada que no solo recuerda el nacimiento de José Hernández —autor del “Martín Fierro”—, sino también aquello que nos define como nación: la identidad gaucha, el valor de la palabra, la cultura transmitida de generación en generación y la profunda conexión con la tierra.

Lo más visto
BASTON-1

La historia que no nos contaron

Vaneloga
Notas de Autor12 de noviembre de 2025

Un símbolo antiguo, una historia silenciada y un artista que se anima a romper el velo: Sergio Menossi rescata el bastón de mando como la clave oculta de un poder ancestral que la historia oficial prefirió callar.

bio_carbon_01

BioCarbón: Regenera el suelo, el agua y también al ser humano

Vaneloga
Producto Argentino14 de noviembre de 2025

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.