El sonido que sana: cómo un pequeño dispositivo logra eliminar parásitos a través de frecuencias

En esta entrevista exclusiva, la Dra. Daniela Belisário Baroni, quien junto al Dr. Rodrigo Vosiacki Rossi creó Bio Rife, explica cómo las frecuencias pueden convertirse en una verdadera herramienta de sanación y de qué manera este método —ya disponible en Argentina— está ayudando a miles de personas a recuperar su equilibrio físico y energético.

Innovacion 28 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Para quienes buscamos limpiar el cuerpo —el templo del alma— esta es una gran alternativa: simple, sin químicos, sin tomar nada.

frecuencia_parasitos_01
Hay descubrimientos que cambian la forma en que entendemos el cuerpo humano. Uno de ellos es el poder del sonido y la vibración. Lo que antes parecía parte del terreno de lo alternativo, hoy empieza a tener respaldo en la biofísica y la práctica clínica.

Desde Brasil, la Dra. Daniela Belisário Baroni lleva años integrando la terapia por frecuencias a su abordaje médico, y asegura que este método puede eliminar parásitos, hongos y bacterias sin recurrir a fármacos. “La vibración no es una teoría alternativa —afirma—; es una herramienta real de curación”.

1. Dra. Belisário, antes de entrar en la parte técnica, ¿qué la llevó a interesarse por el trabajo con frecuencias? ¿Cuál fue el momento en que percibió que la vibración podía ser una herramienta real de curación y no solo una teoría alternativa?

Mi interés por el poder curativo de las frecuencias comenzó indirectamente a través de mi marido, que ya estudiaba el tema hacía años. Desde 2007 él se había profundizado en el trabajo del Dr. Royal Raymond Rife, leyendo sus libros e investigando sobre las máquinas de frecuencia que Rife desarrolló en la década de 1930 para destruir patógenos mediante resonancia.

Cuando empezamos a salir en 2011, él sugirió que compráramos un equipo Rife importado de Estados Unidos, dividiendo los gastos —en ese momento recién nos habíamos recibido y contábamos con pocos recursos—.

En ese instante comprendí que la vibración no era una mera teoría alternativa: era una herramienta real, respaldada por la ciencia de Rife, quien demostró en experimentos cómo frecuencias específicas pueden destruir microorganismos sin dañar las células humanas. Vi resultados en pacientes con parásitos, toxinas y afecciones crónicas donde la medicina convencional no lograba éxito. Además, entendí el desinterés de la industria farmacéutica: las curas reales por frecuencias amenazan un sistema basado en tratamientos continuos y rentables. Hoy integro este conocimiento a mi práctica, combinándolo con fitoterapia, homeopatía y hábitos saludables para una curación integral.

 
2. En el caso de los protozoos Paramecium caudatum que “vibran” antes de romper la membrana, ¿cómo interpreta usted ese momento de resonancia? ¿Es solo una reacción física o existe algo más profundo en la forma en que la energía interactúa con la vida microscópica?

El experimento con Paramecium caudatume, es un ejemplo clásico de cómo las frecuencias pueden interactuar con organismos vivos. Rife descubrió que cada microorganismo posee una “Tasa Oscilatoria Mortal” (MOR), una frecuencia específica que, cuando se aplica, amplifica las vibraciones naturales del patógeno hasta causar su colapso estructural, sin afectar al huésped humano o animal, cuyas tasas oscilatorias son más complejas y distintas.

En este caso específico, el “vibrar” previo a la ruptura de la membrana es, en principio, una reacción física: la resonancia provoca que las moléculas del protozoo oscilen en sincronía con la frecuencia aplicada, aumentando la amplitud de las vibraciones hasta el punto de ruptura mecánica de la membrana celular. Es como un vaso de cristal que se quiebra al ser expuesto a una nota musical precisa: pura física de ondas.

Sin embargo, percibo algo más profundo: la interacción energética con la vida microscópica refleja principios cuánticos y biofísicos, donde la energía no es solo mecánica, sino que también influye en el campo electromagnético de las células.

Esto sugiere que la vida, incluso en su nivel más diminuto, está regida por patrones vibracionales que trascienden lo material, alineándose con la idea holística de que todo en el universo es energía en vibración. En mi práctica observo que esta resonancia no solo destruye patógenos, sino que puede armonizar el terreno biológico del cuerpo, promoviendo un equilibrio que va más allá de lo físico.

 


3. Muchas personas que pasan por el proceso de desparasitación mediante frecuencias relatan una especie de “limpieza” que va más allá de lo físico. ¿Qué tipo de protocolo recomienda usted después del tratamiento y qué cambios suele observar cuando el organismo recupera el equilibrio?

Sí, muchos pacientes describen esa “limpieza” como una sensación de ligereza mental, emocional y energética, además de la eliminación física de parásitos. Esto ocurre porque los parásitos no solo sobrecargan el cuerpo con toxinas, sino que también alteran el equilibrio bioquímico, hormonal e incluso neurológico, liberando micotoxinas que atraviesan la barrera hematoencefálica e influyen en el estado de ánimo, la cognición y el bienestar general.

Después del tratamiento con frecuencias —como el protocolo de Desintoxicación General de Parásitos del BioRife—

recomiendo lo siguiente:

Hidratación intensa: beber al menos 40 ml de agua por kilo de peso corporal diariamente, preferentemente con sal integral (no refinada) para reponer minerales como magnesio, potasio y sodio, esenciales para contrarrestar el efecto Herxheimer y apoyar el corazón y los riñones.

Dieta alcalinizante y antiinflamatoria: priorizar vegetales frescos, proteínas animales de calidad y grasas buenas (como el aceite de coco y de oliva). Evitar azúcares, carbohidratos refinados, frutas dulces y alimentos fermentados que alimentan hongos y parásitos residuales. Incluir infusiones de hierbas como boldo o carqueja para ayudar al hígado y los intestinos.

Suplementación individualizada: antioxidantes, vitaminas (C y E), minerales (magnesio, selenio), silimarina y ornitina para favorecer la conjugación y eliminación de toxinas. En casos más debilitados, recomiendo los protocolos del curso “Desintoxícate conmigo”, donde abordo fitoterápicos y homeopáticos.

Hábitos holísticos: realizar ejercicio suave, dormir bien, manejar el estrés (con meditación o acupuntura) y recurrir a terapias complementarias como sauna o drenaje linfático para acelerar la eliminación.
Monitoreo: evitar nuevas sesiones hasta la recuperación total del Herxheimer, que puede durar varios días.

4. ¿En qué consiste exactamente el protocolo de desparasitación? ¿Cuánto tiempo dura, cuántas veces debe repetirse y si es prioritario —o al menos recomendable— realizarlo con acompañamiento médico?

El protocolo de desparasitación del BioRife Detox se basa en la tecnología desarrollada por Rife, que emite frecuencias específicas destinadas a destruir parásitos (helmintos, protozoos, hongos, bacterias patógenas, virus y ectoparásitos) mediante resonancia, sin dañar las células humanas. Consiste en lo siguiente:

Desintoxicación General de Parásitos: un ciclo de 60 minutos, durante el cual se emite una frecuencia por minuto, cubriendo los parásitos más comunes como helmintos, protozoos, bacterias patógenas, hongos, virus y ectoparásitos. Las frecuencias incluyen 35, 60, 72, 125, etc. (hasta 2127 Hz), que ayudan en la eliminación de toxinas y patógenos.

Integración con otros protocolos de detoxificación: idealmente, se realiza antes o junto con el detox de metales pesados, ya que los parásitos prosperan en organismos con alta toxicidad.

Cada frecuencia debe mantenerse al menos durante 3 minutos, como recomendaba Rife. Dado que el equipo emite una frecuencia diferente por minuto, se sugieren al menos tres ciclos completos del protocolo general de desparasitación. Estas sesiones pueden hacerse en días consecutivos o alternos, según las reacciones individuales de cada paciente.

La duración total varía:

En casos leves, entre 3 y 5 días con sesiones diarias.

En casos crónicos (como enfermedad de Lyme o candidiasis recurrente), puede extenderse entre 4 y 6 meses, intercalando pausas para permitir que el cuerpo procese la liberación repentina de toxinas en el torrente sanguíneo.

En patologías de este tipo, se recomienda repetir el protocolo 2 o 3 veces por semana al inicio, ajustando según la respuesta del organismo. Si se presenta una fuerte reacción de Herxheimer, se aconseja pausar entre 1 y 2 días.

Es absolutamente recomendable realizar este proceso con acompañamiento médico, especialmente en pacientes con inmunosupresión, problemas hepáticos o renales, cáncer o enfermedad de Lyme, ya que la liberación súbita de toxinas puede sobrecargar el cuerpo.

En mi práctica, individualizo los protocolos basándome en análisis clínicos (de sangre, heces, orina) o estudios de biorresonancia para obtener mayor precisión, complementando con suplementos y fitoterápicos.

Sin supervisión adecuada, existe riesgo de reacciones intensas; por eso, siempre oriento a realizarlo bajo la guía de profesionales capacitados en medicina integrativa.

Contactos
💠 Para realizar el tratamiento en Argentina
Consultorio del Dr. Adrián Di Sanzo
📞 +54 9 11 5486-6493
Nombrando a Mirada Argentina o presentando una captura de pantalla de la nota, tenés un descuento válido hasta el 15/12/2025.

Si sos profesional de la salud, comunicate a:
🌀 Para adquirir el dispositivo BioRife – “Frecuencias que curan”
📞 +55 19 99839-1640

Agradecemos profundamente a la Dra. Daniela Belisário Baroni por su tiempo, su claridad y la generosidad con la que compartió su conocimiento. Gracias por abrirnos la puerta a un nuevo modo de entender la salud, la energía y la vibración del cuerpo humano.


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]


imagenes portada mirada argentina (17)La Sinfonía de la Vida: Cómo el Sonido Interactúa y Transforma tus Células
plntas_luz_03Cuando las Plantas Hablan: Energía Oculta y Música que Sana
pasto_01Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más
tapa_conferencia_002Medicina integrativa: volver a la vida








Te puede interesar
robot_cordoba_01

Los robots del mundo van a ser cordobeses

Vaneloga
Innovacion 20 de octubre de 2025

El primer centro de entrenamiento de robots humanoides de Latinoamérica está en Córdoba y ya forma a las máquinas que van a trabajar en fábricas de todo el mundo. Con tonada, vino con soda y simuladores 3D, la nueva fuerza laboral no será humana, pero va a tener algo bien nuestro.

robot_tapa_01

Mirá que si hace la limpieza del hogar, yo también quiero uno

Vaneloga
Innovacion 14 de octubre de 2025

La empresa Figure presentó al robot humanoide Figure 01, una máquina que promete aprender de nosotros, imitar nuestras rutinas y convertirse en un asistente doméstico o laboral. Suena tentador: un compañero que limpia, alcanza cosas, prepara café y jamás protesta. ¿A cuánto el robot? ¿Con envío incluido? Toda la información, en esta nota.

Hyperscale data center

Patagonia Artificial

Vaneloga
Innovacion 13 de octubre de 2025

Cómo, cuándo y dónde. Por qué, cuánto nos conviene… y cuánto no. Argentina acaba de ingresar en el mapa mundial de la inteligencia artificial. El 10 de octubre de 2025, OpenAI —la empresa creadora de ChatGPT— anunció la construcción de un megacentro de datos de IA en la Patagonia, en alianza con la firma energética Sur Energy.

Lo más visto
sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

2024 (89)

Sonria Lo Estamos Mirando

Vaneloga
Notas de Autor28 de octubre de 2025

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.