
No somos el mejor país del mundo: somos el mundo. Herencia creativa, soberanía genética, poder argentino
Un ensayo sobre nosotros: lo bueno y lo malo de nuestra genética, entre la supervivencia propia y la explotación ajena.
Más allá del ruido, algo se sostiene en silencio. ¿Quiénes reman realmente cuando se apagan las cámaras?
Notas de Autor11 de julio de 2025
La pantalla grita, los micrófonos repiten y los opinólogos se retroalimentan en un loop sin fondo. Sin embargo, cuando apagás la tele y te encontrás frente a frente con la realidad —la cuenta de la luz, la heladera , el alquiler que vence— ese ruido se desvanece como eco vacío.
La política se convierte en una abstracción cuando lo que apremia es el día a día. No sirve una cadena nacional cuando necesitas fiado en el almacén. Allí no existen slogans, solo una urgencia feroz y concreta. Y tampoco hay lugar para la ideología: el que remó, remó solo en medio de la marea.
En la cocina no hay rating
Promesas, discursos, planes: todo se vuelve frágil frente a la urgencia de elegir entre comer o pagar el alquiler.
La realidad doméstica no admite eslóganes. Queda a la vista la dignidad de quien hace magia en la trinchera del día a día.
Respetuosos, pero no ingenuos
Somos respetuosos, sí, pero no por quienes gobiernan. Lo somos por nosotros mismos, por ese que votó junto a vos —un hermano, una vecina— y confió en que algo cambiaría. Respetarlo a él es respetarte a vos.
El error está en creer que estamos enfrentados. Nos peleamos, puteamos, discutimos… pero no somos enemigos.
Compartimos un hospital que no da abasto, un colectivo que nunca llega, un sueldo que no alcanza. Esa situación compartida debería ser unidad, no grieta.
El show se apaga; el pueblo sigue
Hay algo profundamente argentino en eso de no bajar los brazos. El obrero no aparece en los titulares, pero sostiene al país como un cimiento silencioso. Madruga, trabaja, aguanta. No es fe en un líder; es amor por los suyos.
Y ese pulso –esa fuerza— resulta demasiado poderoso para caber en un zócalo de noticiero.
¿Y si lo único seguro es no ir a votar?
Al final de cuentas, la única acción que permanece inexplorada, libre de trampas, es votar con la ausencia. No hace falta fiscal, boleta ni lápiz marcado.
Es tu gesto: silencioso, pero firme.
No es resignación. Es desconfianza. Una desconfianza que surge de décadas de promesas incumplidas y urnas que no modificaron nada tangible en tu mesa. Puede que no sea la respuesta definitiva. Pero es la única acción que nadie puede manipular por vos.
Así, bien al estilo revistita online, te digo lo siguiente:
Apagá el show: frente a la duda, desconectá y repensá lo esencial.
Respetá al que confió, no a los que ahora se roban el centro de escena.
Recordá quién sostiene todo esto: no es el rating, sino el laburante.
Pensá bien tu voto —o tu ausencia— como un acto genuino, sin intermediarios ni trampas posibles.
Podés comentar la nota en: https://x.com/mirada_arg
Un ensayo sobre nosotros: lo bueno y lo malo de nuestra genética, entre la supervivencia propia y la explotación ajena.
Tus pies no son solo soporte: ayudan a eliminar por sudor, empujan la linfa cuando caminás, responden al masaje y, descalzos, te vinculan con la tierra. Te contamos cómo cuidarlos —con rigor y respeto por los saberes ancestrales— para que tu salud se sienta de abajo hacia arriba.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Argentina produce litio pero no recicla sus baterías: el eslabón que falta para jugar en serio en la transición energética.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Un equipo de investigadores en China logró que plantas comunes brillen en la oscuridad como lámparas vivas, sin cables, sin baterías y sin alterar su ADN. ¿Estamos ante un futuro de ciudades iluminadas por jardines y árboles?
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.