Generación Beta: la minoría humana que hereda el colapso

Los más chiquitos, los más tecnológicos y el grupo más pequeño de humanos: nuestra descendencia.

Actualidad08 de julio de 2025VanelogaVaneloga

Generación Beta (2025–2039)

beta tapa_01

La Generación Beta agrupa a quienes nacerán entre 2025 y 2039. Sucede a la Generación Alfa (2010–2024) y será la segunda cohorte totalmente nacida en el siglo XXI. Según el demógrafo australiano Mark McCrindle, los Beta vivirán inmersos en un entorno digital extremo, donde la inteligencia artificial, la robótica y la automatización serán parte del paisaje cotidiano (McCrindle Research, 2024). Su mundo combinará lo físico y lo virtual hasta hacerlo indistinguible. El nombre “Beta” sigue la lógica de las letras griegas como símbolo de una humanidad que reconfigura su identidad en plena era tecnológica.

 El linaje de las generaciones

Entender a los Beta exige revisar el árbol genealógico demográfico:

Gran Generación (1901–1927): Vivió dos guerras mundiales y la Gran Depresión.
Generación Silenciosa (1928–1945): Crecieron en la posguerra, marcada por la reconstrucción.
Baby Boomers (1946–1964): Hijos de la bonanza y el crecimiento económico masivo.
Generación X (1965–1980): Testigos del auge del consumo y los primeros computadores.
Millennials o Y (1981–1996): Nativos digitales del cambio de milenio.
Generación Z (1997–2009): La infancia modelada por internet y redes sociales.
Generación Alfa (2010–2024): Crecieron con tablets antes de hablar.

Ahora llega la Generación Beta: hijos de la inteligencia artificial, criados entre pantallas invisibles y algoritmos pedagógicos.

 Una infancia bajo el código de la IA

Los Beta serán los primeros en tener como compañeros de juego asistentes virtuales y como maestros algoritmos de aprendizaje automático. Según el Foro Económico Mundial, sus primeras palabras podrían ser traducidas en tiempo real por dispositivos inteligentes, y su alfabetización digital no será una habilidad sino un estado natural (WEF, 2024).

El analista Juan Caballero, del World Lab Data, subraya que esta generación enfrentará una tríada compleja: presión tecnológica, urbanización acelerada y reorganización global del poder económico. A pesar de estos desafíos, tendrán herramientas más avanzadas que nunca para navegar esa marea.

Uno de cada tres Beta nacerá en África, debido al desplome de la natalidad en Asia (UN Population Division, 2024). Aunque en Europa y Estados Unidos apenas sumarán el 8%, allí se concentrará buena parte del consumo y el diseño de tecnologías. Será, en suma, una generación globalizada pero fragmentada en sus experiencias.

Una generación cada vez más pequeña

La paradoja de los Beta: serán los más avanzados tecnológicamente, pero también los más escasos.

La tasa de fertilidad mundial cayó por debajo del nivel de reemplazo en 2023, un hito silencioso con consecuencias mayúsculas . Países como Japón (1.3 hijos por mujer), España (1.2) y Corea del Sur (0.7) ya viven un invierno demográfico. En América Latina, el descenso también es marcado: México (1.6), Brasil (1.5) y Argentina (1.7) muestran una curva sostenida a la baja (Banco Mundial, 2025).

Esto implica que la Generación Beta será numéricamente menor que todas las anteriores. En Canadá, por ejemplo, se espera que represente solo el 14% de la población para 2040, cuando los boomers llegaron a rozar el 30% en su auge (Statistics Canada, 2024). A nivel global, los Beta rondarán el 16% del total poblacional hacia 2035.

El futuro que anticipan

A medida que envejece la población global, se vuelve crucial pensar en quién sostendrá las estructuras sociales del mañana. La Generación Beta nacerá en un mundo que ya dejó de preocuparse por la superpoblación. El foco ahora es otro: cómo sostener comunidades con menos nacimientos y una pirámide etaria invertida.

Los Beta serán claves no por su número, sino por su capacidad de adaptarse y diseñar nuevas formas de vida en sociedades envejecidas y tecnológicamente mediadas. Su niñez será más urbana, más conectada y más solitaria. Y tal vez, más consciente de que el futuro no es una promesa, sino un terreno por construir con lo que haya a mano.

La Generación Beta será la más tecnológica, pero también la más pequeña en número. Los últimos bebés del linaje humano, nacidos con IA integrada y rodeados de sensores, crecerán sin que podamos prever qué escenarios les tocarán, qué familias formarán o incluso qué comerán. No sabemos qué mutaciones culturales o evolutivas atravesarán. Pero hay algo que sí tendrán a favor: una larga y accidentada ascendencia de la que aprender qué no hacer. La historia —llena de excesos, errores y lecciones olvidadas— les ofrece el mapa del pasado. El futuro, lo escribirán ellos.

Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
datos_redes_tapa_01

Te entrego todo, pero no me lo robes.

Vaneloga
Actualidad07 de julio de 2025

Del DNI al iris, los argentinos soltamos datos como si fueran caramelos. Entre apps, redes y trámites, ¿cuándo dejamos de cuidar lo que nos vuelve vulnerables?

manga_01

Profecías contemporáneas y cómic

Vaneloga
Actualidad01 de julio de 2025

Siguiendo la idea de que este tiempo ya pasó, las profecías pueden convertirse en un gran guión del presente. Y a nosotros, que nos encanta el tema, ahondemos y comparemos con el profeta argentino Parravicini a Ryo Tatsuki.

tapa_01

Cuando el río suena

Vaneloga
Actualidad30 de junio de 2025

¿Qué pasa que la concurrencia a votar en Argentina es cada vez menor? Esta estadística marca algo más profundo. Los argentinos hemos sido tremendamente respetuosos del voto, pero algo está sucediendo.

Lo más visto
datos_redes_tapa_01

Te entrego todo, pero no me lo robes.

Vaneloga
Actualidad07 de julio de 2025

Del DNI al iris, los argentinos soltamos datos como si fueran caramelos. Entre apps, redes y trámites, ¿cuándo dejamos de cuidar lo que nos vuelve vulnerables?

postres_julio_foto1

Qué rico, por favor

Vaneloga
Gastronomía08 de julio de 2025

Mirá, son re fáciles. No saqué la cuenta exacta, pero seguro están entre los postres más económicos: pocos ingredientes, poco tiempo, cero complicaciones. No hay excusas para no hacer algo rico y compartirlo. Acá te armamos una selección con los mejores, los más virales. A disfrutar, sin vueltas.