
No es amarillo ni naranja: el Sol es blanco, pero no lo vemos así por culpa de la atmósfera.
En este recordatorio de la Independencia de la Patria, compartimos con gratitud unas palabras sentidas.
Notas de Autor09 de julio de 2025Una nación joven en el mundo, con una historia de miles de batallas en honor a la libertad, se forjó con el sufrimiento de pueblos enterrados en el fervor de la lucha.
Generosa, samaritana del mundo, con los brazos siempre abiertos a los dolientes que llegaron, y siguen llegando.
Acuna a los desamparados y sucumbe ante las injusticias de nuestro propio régimen.
Patria mía, resiliente.
De pestes manipuladas, de votos alterados, de una economía a punto de estallar en todo momento.
Que implosiona, en la intimidad de cada hogar.
Una patria capaz de soportar la barbarie del ambicioso mundo de la materia.
Qué alma noble, mi Patria: sigue en pie, con fe en nosotros, los habitantes de esta nación.
Que seamos dignos de semejante amor. Que podamos cuidar la tierra, los niños, los animales, las plantas, el aire, el agua, los ancianos.
Que tengamos el coraje de ser mejores, y el coraje del ¡basta! cuando hace falta.
Qué patria resiliente. Qué madre más amorosa.
Feliz Día de la Independencia.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declaró la independencia de nuestro país.
Acta de la Independencia
Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, baxo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración." Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.
En el Archivo General de la Nación Argentina se conserva una copia, realizada por el secretario Serrano a fines del mes de julio de 1816.
No es amarillo ni naranja: el Sol es blanco, pero no lo vemos así por culpa de la atmósfera.
Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.
Discreto, amable y sorprendentemente sensible, el chanchito de la India se ganó su lugar en los hogares argentinos como una compañía distinta: silenciosa, serena y profundamente afectiva. Conocé en este artículo todo sobre este pequeño animal que nos acompaña desde hace generaciones
Qué nos contaron, qué estamos viviendo y qué vivieron otros. Basándonos en una pequeña parte de la obra de Ruth Rodríguez Sotomayor, armamos este ensayo que no pretende ser más que un pensamiento escrito sobre una fecha que todavía nos interpela, entre la historia, la memoria y la necesidad de volver a mirar.
Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.
Un mineral telúrico y un gesto simple bastan para devolverle al agua su potencia original, perdida entre procesos industriales y envases plásticos. Así nace el agua viva: pura, activa, profundamente humana.
Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.
Madrecitas de agua, frascos con romero, plantas en las ventanas y recetas caseras que se heredan de generación en generación: el arte argentino de mantener a raya a los mosquitos sin llenar el aire de químicos.
Un hallazgo submarino al noroeste de Gran Malvina podría corresponder a un cráter de meteorito de 250 km de diámetro, vinculado —según algunos científicos— con la mayor extinción masiva de la Tierra.