El arte del vidrio

Una disciplina milenaria encuentra en Argentina un espacio único de encuentro y creación. El 27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte reúne a más de 80 artistas de Argentina y Uruguay con entrada libre y gratuita, hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio (MuVi) de Berazategui.

Arte Argentino 22 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

El vidrio como arte: tradición mundial y corazón argentino en Berazategui

bera-muestras
Foto:  27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte de Berazategui.

Una técnica milenaria que sigue brillando

El vidrio como expresión artística tiene una historia que atraviesa siglos y culturas
. Desde los talleres de Murano en Venecia —cuna de la excelencia mundial en esta técnica— hasta los grandes centros de arte en República Checa, Estados Unidos y Japón, el trabajo con vidrio soplado, tallado y fusionado siempre fue sinónimo de precisión, creatividad y maestría. Cada pieza no solo implica un dominio técnico, sino también una búsqueda estética que convierte a un material frágil en eterno.

El lugar de Argentina en el mapa del vidrio

En nuestro país, Berazategui se consolidó como la Capital Nacional del Vidrio, gracias a una tradición vinculada tanto a la producción industrial como a la expresión artística. Allí funciona la Escuela Municipal del Vidrio y el Museo Municipal del Vidrio (MuVi), que juntos sostienen una de las iniciativas culturales más destacadas en la materia: el Salón Nacional del Vidrio en el Arte, activo desde 1994.

La edición número 27, recientemente inaugurada, reúne más de 80 obras de artistas de Argentina y Uruguay. La exposición puede visitarse con entrada gratuita en el Complejo Cultural Municipal San Francisco (calle 149 y 23) hasta el 8 de noviembre, los jueves y viernes de 10 a 17 h y los sábados y domingos de 12 a 18 h.


muvi_vidrio_berazategui_12-768x1024

Una cita imperdible en Berazategui
Karina Del Savio, directora de la Escuela Municipal del Vidrio, destacó que este Salón “reúne en un concurso a todos los artistas que trabajan el vidrio” y subrayó la importancia de la continuidad de este evento gracias al impulso cultural del intendente Juan José Mussi. Cada año, la obra ganadora pasa a formar parte de la colección municipal, que ya reúne un valioso patrimonio de arte contemporáneo en vidrio.

El Salón no es solo un certamen: es un espacio de encuentro donde se celebra la creatividad y se reafirma la identidad cultural de la ciudad, posicionando a Berazategui como referente regional e internacional en esta disciplina.

 
📍 Para visitar:

Museo Municipal del Vidrio (MuVi) – Complejo Cultural Municipal San Francisco (149 y 23, Berazategui).
Entrada gratuita.
Hasta el 8 de noviembre.
Horarios: jueves y viernes de 10 a 17 h; sábados y domingos de 12 a 18 h.

Comunidad Mirada Argentina:

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Te puede interesar
tapa_music_wins_01

MUSIC WINS FESTIVAL

Vaneloga
Arte Argentino 28 de octubre de 2025

La programación del Music Wins fue pensada como un viaje sonoro que atraviesa distintos climas, sin interrupciones ni cruces entre los grandes nombres internacionales. Cada artista tiene su propio momento para desplegar su universo y su energía, construyendo una narrativa que se transforma a medida que avanza el día. SORTEO DE ENTRADAS AQUÍ.

Lo más visto
savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

cardo_mariano_tapa_01

Cardo mariano: el guardián del hígado

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.