El arte del vidrio

Una disciplina milenaria encuentra en Argentina un espacio único de encuentro y creación. El 27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte reúne a más de 80 artistas de Argentina y Uruguay con entrada libre y gratuita, hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio (MuVi) de Berazategui.

Arte Argentino 22 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

El vidrio como arte: tradición mundial y corazón argentino en Berazategui

bera-muestras
Foto:  27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte de Berazategui.

Una técnica milenaria que sigue brillando

El vidrio como expresión artística tiene una historia que atraviesa siglos y culturas
. Desde los talleres de Murano en Venecia —cuna de la excelencia mundial en esta técnica— hasta los grandes centros de arte en República Checa, Estados Unidos y Japón, el trabajo con vidrio soplado, tallado y fusionado siempre fue sinónimo de precisión, creatividad y maestría. Cada pieza no solo implica un dominio técnico, sino también una búsqueda estética que convierte a un material frágil en eterno.

El lugar de Argentina en el mapa del vidrio

En nuestro país, Berazategui se consolidó como la Capital Nacional del Vidrio, gracias a una tradición vinculada tanto a la producción industrial como a la expresión artística. Allí funciona la Escuela Municipal del Vidrio y el Museo Municipal del Vidrio (MuVi), que juntos sostienen una de las iniciativas culturales más destacadas en la materia: el Salón Nacional del Vidrio en el Arte, activo desde 1994.

La edición número 27, recientemente inaugurada, reúne más de 80 obras de artistas de Argentina y Uruguay. La exposición puede visitarse con entrada gratuita en el Complejo Cultural Municipal San Francisco (calle 149 y 23) hasta el 8 de noviembre, los jueves y viernes de 10 a 17 h y los sábados y domingos de 12 a 18 h.


muvi_vidrio_berazategui_12-768x1024

Una cita imperdible en Berazategui
Karina Del Savio, directora de la Escuela Municipal del Vidrio, destacó que este Salón “reúne en un concurso a todos los artistas que trabajan el vidrio” y subrayó la importancia de la continuidad de este evento gracias al impulso cultural del intendente Juan José Mussi. Cada año, la obra ganadora pasa a formar parte de la colección municipal, que ya reúne un valioso patrimonio de arte contemporáneo en vidrio.

El Salón no es solo un certamen: es un espacio de encuentro donde se celebra la creatividad y se reafirma la identidad cultural de la ciudad, posicionando a Berazategui como referente regional e internacional en esta disciplina.

 
📍 Para visitar:

Museo Municipal del Vidrio (MuVi) – Complejo Cultural Municipal San Francisco (149 y 23, Berazategui).
Entrada gratuita.
Hasta el 8 de noviembre.
Horarios: jueves y viernes de 10 a 17 h; sábados y domingos de 12 a 18 h.

Comunidad Mirada Argentina:

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Te puede interesar
ritmos_argentinos_pl_048_1

Mes de las Industrias Culturales Argentinas

Vaneloga
Arte Argentino 10 de septiembre de 2025

MICA 2025: más de 125 actividades para celebrar el arte y la producción nacional . Si algo tiene de maravilloso Buenos Aires es cuando explota de arte. la ciudad se enciende en septiembre y se proyecta hasta los primeros días de octubre con un recorrido que mezcla teatro, cine, música, literatura, diseño y charlas.

arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

Lo más visto
bacterias_01

Los españoles encontraron lo que ya sabíamos: las bacterias del intestino hablan con las neuronas

Vaneloga
Actualidad21 de septiembre de 2025

Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.