Música del Cielo: Un tesoro nacido en Argentina, creado para la humanidad.

Desde la Argentina se alza una obra que trasciende fronteras y épocas. Música del Cielo, concebida por la pianista, compositora y autora Graciela Murano, se ofrece como patrimonio espiritual a la humanidad.

Arte Argentino 15 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

El valor de dar con el corazón

2024 (64)

Gestada en suelo argentino y sostenida en la humildad de una intérprete que combina sensibilidad y rigor artístico, esta creación singular se erige como un puente hacia lo más hondo de nuestra esencia. Cada melodía y armonía invita a sumergirse en un universo sonoro que no solo acaricia al oído, sino que eleva al espíritu, convocándonos a reencontrarnos con lo que permanece intacto en medio del caos: la vibración pura de lo eterno.

En la estructura misma de Música del Cielo luz y sonido se revelan como fuerzas primordiales, inseparables en la creación del Universo. Esta concepción, vinculada a la Geometría Sagrada, se expresa como una clave Perfecta, Eterna e Inmortal, donde cada vibración se convierte en reflejo de un orden superior que trasciende lo humano y nos conecta con lo universal.

Conocé más en esta entrevista realizada por Naryha Castañeda para su canal Las Visiones de Naryha, donde nuestra maravillosa compositora comparte la esencia de su obra.


El alma de una música distinta

Música del Cielo no es un repertorio destinado al consumo inmediato, ni busca el aplauso efímero de las modas. Su propósito es otro: abrir un espacio interior en quien escucha, despejar las sombras y permitir que emerja la claridad. Sus melodías, impregnadas de un orden superior, devuelven al oyente a una sintonía perdida, esa armonía esencial que vincula al ser humano con la naturaleza, con el planeta, con el universo mismo.

La interpretación de Graciela Murano revela un pianismo depurado, libre de artificios. Su sonido es honesto, transparente, y logra aquello que pocas veces se consigue en el arte: ser vehículo de lo sagrado. En cada nota se percibe la unión entre la técnica impecable y la entrega espiritual, como si la artista misma se disolviera para dejar hablar a la música.

Ciencia, espíritu y sanación

Más allá de lo estético, Música del Cielo se propone como una forma de inteligencia sonora. Una alquimia vital que actúa sobre los tres planos esenciales de la existencia: la mente, el cuerpo y el espíritu. Sus vibraciones ordenan, liberan, elevan. Allí donde la ciencia busca respuestas en la razón, esta obra las ofrece desde su frecuencia y vibración.

La originalidad de Graciela Murano está en comprender que la música no es un mero lenguaje artístico: es energía que ordena, limpia y armoniza. Por eso, su propuesta ha despertado el interés de diversas disciplinas, desde la medicina hasta la psicología, que encuentran en estos sonidos un aliado para alcanzar estados de equilibrio y bienestar.

El regalo de una creadora argentina

La grandeza de Música del Cielo reside en su humildad. No se presenta como dogma, sino como ofrenda. Es un regalo que Graciela Murano entrega con la sencillez de quien sabe que la verdadera trascendencia no necesita adornos.

En cada interpretación, la compositora argentina abre una puerta que conecta lo terrenal con lo cósmico. Y lo hace sin estridencias, desde la intimidad de un piano que se transforma en oráculo. Esta obra, nacida y desarrollada en nuestro país, es un testimonio de lo que la creatividad humana puede alcanzar cuando se fundamenta en la pureza y en el amor.

Una obra para el futuro


Es una invitación a repensar la vida misma. Nos recuerda que aún es posible construir un mundo mejor si aprendemos a escucharnos desde lo profundo. Cada sonido es una chispa que ilumina la posibilidad de trascender lo material y fundar una existencia en la que la armonía con el Todo deje de ser una utopía para convertirse en práctica cotidiana.

Lo que hoy Graciela Murano comparte con el mundo es, en definitiva, un tesoro cultural y espiritual de valor incalculable. Una obra argentina que se proyecta como un faro universal, llamada a permanecer como una de las más bellas expresiones de la humanidad.

 

Desde Mirada Argentina queremos agradecer profundamente a Graciela Murano y a todo su equipo, que han sabido prestar un servicio a la humanidad sorteando obstáculos de todo tipo, para entregarnos —con el corazón y desde su espíritu— lo que han creado.
"Gracias, por siempre, a todos".
 


Para conocer y adquirir la obra completa de Música del Cielo visitá https://gracielamurano.com/. 

También podés escucharla en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/6Aecmi715ZYSEDgRriVXgV?si=j25Zum_nT0Cpqvc-Bo8FRQ&nd=1&dlsi=e83cea20224b40bc

Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg



Te Puede interesar :

plntas_luz_03Cuando las Plantas Hablan: Energía Oculta y Música que Sana
crecer_en_armonia_01Creciendo en Armonía: La Historia de una Docente que Cambió Vidas con Música y Espiritualidad
imagenes portada mirada argentina (17)La Sinfonía de la Vida: Cómo el Sonido Interactúa y Transforma tus Células






Te puede interesar
ritmos_argentinos_pl_048_1

Mes de las Industrias Culturales Argentinas

Vaneloga
Arte Argentino 10 de septiembre de 2025

MICA 2025: más de 125 actividades para celebrar el arte y la producción nacional . Si algo tiene de maravilloso Buenos Aires es cuando explota de arte. la ciudad se enciende en septiembre y se proyecta hasta los primeros días de octubre con un recorrido que mezcla teatro, cine, música, literatura, diseño y charlas.

arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

Lo más visto
2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.

salta_002

Cuevas de Acsibi: el “lugar de fuego” escondido en Salta

Vaneloga
Lugares10 de septiembre de 2025

Un rincón único en el planeta, impecable en su historia y majestuoso en su forma. Es un viaje al corazón de una raíz que sigue latiendo, donde el presente se sostiene sobre siglos de historia. Un escenario irrepetible, reservado para quienes buscan comprender que la geografía también es herencia.

2024 (59)

Vos no sabés todo lo que pasa en la boca: salud oral y cuerpo entero

Vaneloga
Innovacion 11 de septiembre de 2025

La salud de la boca no es un tema menor: lo que ocurre ahí repercute en todo el cuerpo. Desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas, la ciencia ya lo demostró. Hoy, Argentina es epicentro de un cambio de paradigma mundial: dejar atrás los implantes dentales metálicos y avanzar hacia una implantología libre de metales. Veamos de qué se trata este congreso y qué nos dicen nuestros médicos.