La voz del expresionismo que cruzó el Atlántico

El artista plástico analizó la identidad argentina con un enfoque singular, entre lo grotesco y lo poético. El recuerdo de una muestra en Santa Fe.

Arte Argentino 27 de septiembre de 2024

Julio Guillermo Paz

Julio Guillermo Paz nació en 1939 y falleció en Milán en 2010. Se formó en artes en la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Tras el golpe militar de 1976, se exilió en Italia, donde trabajó como escenógrafo y diseñador gráfico. Durante la década del 80, se instaló en Berlín.

Pintor y grabador, se caracterizó según el Portal Arte de la Argentina por “un estilo figurativo de tendencia expresionista y por la representación de figuras, personajes y espacios emblemáticos de la Argentina. Sus obras recorrieron Italia, Perú, Colombia, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Siria, Inglaterra y Argentina. En septiembre de 1972, antes de su exilio, su arte llegó a Santa Fe, más concretamente al Museo Municipal de Artes Visuales (San Martín 2068). Grabados y dibujos de su autoría fueron expuestos junto a los de su colega Maruca Bonazzola.

El día 27 de septiembre de 1972, El Litoral publicó el anuncio de la muestra y recordó en tal artículo las distinciones más destacadas obtenidas por Paz hasta el momento. A saber: 3er. premio de grabado en el Salón Nacional de Artes Plásticas, Buenos Aires en 1967; premio Horacio Caillet Bois, Salón Nacional de Santa Fe, en 1969; Gran Premio de Honor, Salón Nacional de Artes Plásticas de Buenos Aires, en 1971; primer premio en el XVII Salón Nacional de Tucumán en 1972.

TCB5rR6Yj_870x580__1                                                                                  Museo Sívori

Arte y vida
En 2022, el Museo Sívori de Buenos Aires inauguró la muestra “Julio Paz. Narrativa y legado de un imaginario infinito”. El catálogo de dicha muestra señala sobre Paz: “Arte y vida están profundamente imbricadas en su historia y se reflejan en toda su producción. Durante su vida en Milán el artista no se desconectó de América Latina, de la cotidianeidad Argentina, ni las ciudades en las que habitó como Bernal, Quilmes, Buenos Aires. Su origen creativo tuvo que ver con esos contextos, pero no era ajeno a que se hallaba inmerso en la realidad europea”.

“La temática habitual fue la condición humana y sus diferentes aspectos con un marcado gusto por el grotesco y la sátira. A través de su mirada crítica se ocupó de la consistencia poética de los rostros, expresiones y comportamientos humanos. Con ello logró establecer un enlace con los expresionistas alemanes, a quienes había estudiado profundamente, y también con las búsquedas contemporáneas de ese lenguaje logrando una aleación de gran impacto visual y técnico”, agrega.

“Retrató a personas que daba relevancia como Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Picasso, Van Gogh, su madre, su hermana, el circo y los pugilistas, entre otros. El artista se nutrió también de la literatura siendo otra constante de su camino los retratos de escritores y poetas que lo acompañaron en su trayectoria”, indica después.

https://www.ellitoral.com/arte/julio-paz-exilio-expresionismo-grabado-arte-argentino-muestra-satira_0_lS3jOHHpdD.html

Te puede interesar
premios_produ_tapa_01

¿Te enteraste quiénes ganaron?

Vaneloga
Arte Argentino 22 de octubre de 2025

Argentina volvió a brillar en la escena audiovisual iberoamericana con 41 galardones en los Premios PRODU 2025, ubicándose segunda detrás de México. “El Eternauta”, “Menem” y “Envidiosa” fueron las grandes protagonistas de una edición que confirmó el enorme talento de nuestras producciones y artistas.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.