La voz del expresionismo que cruzó el Atlántico

El artista plástico analizó la identidad argentina con un enfoque singular, entre lo grotesco y lo poético. El recuerdo de una muestra en Santa Fe.

Arte Argentino 27 de septiembre de 2024

Julio Guillermo Paz

Julio Guillermo Paz nació en 1939 y falleció en Milán en 2010. Se formó en artes en la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Tras el golpe militar de 1976, se exilió en Italia, donde trabajó como escenógrafo y diseñador gráfico. Durante la década del 80, se instaló en Berlín.

Pintor y grabador, se caracterizó según el Portal Arte de la Argentina por “un estilo figurativo de tendencia expresionista y por la representación de figuras, personajes y espacios emblemáticos de la Argentina. Sus obras recorrieron Italia, Perú, Colombia, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Siria, Inglaterra y Argentina. En septiembre de 1972, antes de su exilio, su arte llegó a Santa Fe, más concretamente al Museo Municipal de Artes Visuales (San Martín 2068). Grabados y dibujos de su autoría fueron expuestos junto a los de su colega Maruca Bonazzola.

El día 27 de septiembre de 1972, El Litoral publicó el anuncio de la muestra y recordó en tal artículo las distinciones más destacadas obtenidas por Paz hasta el momento. A saber: 3er. premio de grabado en el Salón Nacional de Artes Plásticas, Buenos Aires en 1967; premio Horacio Caillet Bois, Salón Nacional de Santa Fe, en 1969; Gran Premio de Honor, Salón Nacional de Artes Plásticas de Buenos Aires, en 1971; primer premio en el XVII Salón Nacional de Tucumán en 1972.

TCB5rR6Yj_870x580__1                                                                                  Museo Sívori

Arte y vida
En 2022, el Museo Sívori de Buenos Aires inauguró la muestra “Julio Paz. Narrativa y legado de un imaginario infinito”. El catálogo de dicha muestra señala sobre Paz: “Arte y vida están profundamente imbricadas en su historia y se reflejan en toda su producción. Durante su vida en Milán el artista no se desconectó de América Latina, de la cotidianeidad Argentina, ni las ciudades en las que habitó como Bernal, Quilmes, Buenos Aires. Su origen creativo tuvo que ver con esos contextos, pero no era ajeno a que se hallaba inmerso en la realidad europea”.

“La temática habitual fue la condición humana y sus diferentes aspectos con un marcado gusto por el grotesco y la sátira. A través de su mirada crítica se ocupó de la consistencia poética de los rostros, expresiones y comportamientos humanos. Con ello logró establecer un enlace con los expresionistas alemanes, a quienes había estudiado profundamente, y también con las búsquedas contemporáneas de ese lenguaje logrando una aleación de gran impacto visual y técnico”, agrega.

“Retrató a personas que daba relevancia como Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Picasso, Van Gogh, su madre, su hermana, el circo y los pugilistas, entre otros. El artista se nutrió también de la literatura siendo otra constante de su camino los retratos de escritores y poetas que lo acompañaron en su trayectoria”, indica después.

https://www.ellitoral.com/arte/julio-paz-exilio-expresionismo-grabado-arte-argentino-muestra-satira_0_lS3jOHHpdD.html

Te puede interesar
artesanos_01

Convocatoria para artesanos

Vaneloga
Arte Argentino 09 de abril de 2025

Se encuentra abierta la posibilidad para participar de la “4ta Bienal Internacional del Objeto Artesanal” (Montevideo, Uruguay) . La inscripción finaliza el 18 de abril.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.