Objetos artesanales que tenés que llevarte de una feria: nobles, útiles y llenos de calidez

Cada feria artesanal en Argentina guarda verdaderos tesoros hechos a mano. En esta nota te mostramos los productos que mejor combinan belleza, utilidad y tradición, y te compartimos una lista con algunas de las ferias más emblemáticas del país

Producto Argentino26 de mayo de 2025VanelogaVaneloga

Una sonrisa y una historia detrás de cada venta en la feria

feria tapa_01

Cuando pases por una feria artesanal, hacé foco en estos objetos que son nobles y los vas a super usar

Argentina está llena de ferias artesanales que deslumbran con su variedad de colores, aromas y texturas. Pero entre tantos puestos y productos, hay algunos que destacan no solo por su estética, sino por su funcionalidad y nobleza. En esta nota te contamos cuáles son los objetos que deberías tener en la mira cada vez que visitás una feria artesanal.

Bolsas y almohadones de semillas: alivio natural y bienestar cotidiano

Uno de los productos más populares en las ferias artesanales son las bolsas térmicas de semillas, también conocidas como almohadones terapéuticos. Estos elementos están confeccionados con telas de algodón, lino o incluso friselina, y se rellenan con semillas como trigo, lino, mijo o arroz. Muchas veces también incluyen hierbas aromáticas como lavanda, romero o manzanilla para potenciar su efecto relajante.

feria taoa_3
Estas bolsas se utilizan tanto calientes como frías
Al calentarlas en el microondas (entre 1 y 3 minutos, dependiendo del tamaño), liberan un calor seco que ayuda a aliviar dolores musculares, cervicales, lumbares, menstruales, o simplemente a dar confort en noches frías. En cambio, si se colocan en el congelador, funcionan como compresas frías para bajar inflamaciones, aliviar golpes o calmar jaquecas.

Ventajas principales:

Terapia natural, sin necesidad de medicamentos.
Aroma relajante gracias a las hierbas.
Reutilizables y ecológicas.
Diseños adaptables a distintas zonas del cuerpo: cervicales, lumbares, para manos, pies o incluso antifaces para ojos.
Duración y mantenimiento: Con un uso adecuado, pueden durar entre 1 y 2 años. Se recomienda guardarlas en lugares secos, no mojarlas y, si es posible, colocarlas dentro de una bolsa plástica si se van a guardar en el freezer. También se pueden renovar agregando algunas gotas de aceite esencial una vez que el aroma original se disipa.

Estas bolsas son perfectas para quienes buscan un momento de relax, un alivio natural o simplemente algo calentito para las manos durante el invierno.

 
Pantumedias: abrigo artesanal 

feria_05
                                                                                                  @tilcara.home

Las pantumedias artesanales son una fusión entre pantuflas y medias gruesas, ideales para los días fríos. Confeccionadas a mano en materiales como lana de llama o alpaca, ofrecen abrigo y comodidad. Son populares en ferias del norte argentino, como en Jujuy o Salta.

feria_03

Beneficios:

Materiales naturales que mantienen el calor.
Diseños andinos únicos.
Durabilidad frente al uso cotidiano.
Además de mantener los pies calentitos, son una opción con identidad y estilo propio.

 
 Juegos de mesa de madera: entretenimiento con historia
Los juegos de mesa artesanales son verdaderas joyas hechas en madera maciza. Se pueden encontrar desde el clásico ajedrez hasta dados, cartas o dominós. Nuestro favorito: el mazo de cartas artesanales con su caja tallada a mano.

feria_08

Lo que ofrecen:

Entretenimiento para todas las edades.
Estética rústica que decora.
Productos sustentables y hechos para durar.
Adquirir uno es llevarte una parte de la tradición lúdica argentina.


 Carteras y mochilas de cuero ó telas recicladas: estilo con conciencia

Estos accesorios combinan moda, utilidad y sustentabilidad. Hechas con retazos de cuero recuperado, cada pieza es única y refleja el trabajo manual de artesanos del interior del país.

feria_07                                        https://alternativaverde.wordpress.com/2011/07/25/moda-todo-vuelve-reciclado/

Por qué elegirlas:

Material resistente y duradero.
Diseños únicos.
Promueven el consumo responsable.
 
Tablas de madera: un clásico para la cocina y la mesa
Hechas de algarrobo, quebracho o acacia, estas tablas son ideales tanto para cortar como para presentar picadas. Tratadas con aceites naturales, combinan funcionalidad y estética.

Puntos fuertes:

Materiales nobles.
Diseños rústicos y elegantes.
Durabilidad y fácil mantenimiento.

feria taoa_2
 

La próxima vez que recorras una feria artesanal, no solo mires con los ojos: mirá con el corazón. Porque muchos de estos productos están pensados para acompañarte, durar y sumar calidez a tu vida cotidiana, mientras apoyás a emprendedores locales que mantienen vivas las tradiciones del hacer con las manos.

¿Sos artesano o tenés un emprendimiento? Podés contarnos sobre tu producto comentando esta nota en X. ¡Queremos conocer tu historia y sumar tu trabajo a este recorrido por lo mejor del arte hecho a mano! @mirada_arg

Ciudad de Buenos Aires

Feria de Plaza Francia (Recoleta): Ubicada en Plaza Francia, esta feria reúne cada fin de semana a más de 100 artesanos que exhiben sus creaciones únicas, desde piezas de joyería y cuero hasta objetos decorativos y obras de arte. 
Free Tour Buenos Aires

Feria de San Telmo (Plaza Dorrego): Creada en 1970, esta feria dominical cuenta con 270 puestos de venta y es visitada por más de diez mil personas cada domingo. 

Feria de Mataderos: Oficialmente conocida como Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, se halla en el barrio de Mataderos y posee unos 300 puestos que venden comidas y artesanías gauchescas. 

Feria de Parque Centenario: Ubicada en el centro del Parque Centenario, esta feria ofrece una variedad de artesanías realizadas con diversos materiales y técnicas. 
Buenos Aires Turismo

Feria de Plaza Julio Cortázar (Plaza Serrano): Todos los fines de semana, la plazoleta funciona como feria de artesanías, y los negocios que la rodean abren sus puertas a diseñadores independientes.

Provincia de Buenos Aires

Feria Artesanal Plaza Belgrano (La Plata): Ubicada en Plaza Belgrano, esta feria ofrece una amplia selección de artículos de calidad, desde artículos de cuero hasta artículos de vidrio y cerámica.

Feria Artesanal Plaza San Martín (Quilmes): Se realiza a lo largo de todo el año, los días viernes, sábados y domingos, donde los vendedores exponen sus artesanías originales en pequeños stands.

Ferias en Tres de Febrero: Diversas plazas como Plaza del Avión en Ciudad Jardín y Plaza de la Unidad Nacional en Caseros albergan ferias de artesanos en distintos días y horarios. 

Cuyo

Feria de Artesanos Plaza Independencia (Mendoza): Ubicada en la Plaza Independencia, esta feria cuenta con 150 stands que ofrecen una variedad de objetos con técnicas artesanales y diseños originales.

Feria de Chacras de Coria (Mendoza): Situada en la Plaza de Chacras de Coria, esta feria se realiza los fines de semana y feriados, ofreciendo artesanías contemporáneas y tradicionales. 

Litoral

Feria de Artesanos Plaza Pueyrredón (Santa Fe): Ubicada en la Plaza Pueyrredón, esta feria se realiza los fines de semana y feriados, ofreciendo artesanías contemporáneas y tradicionales.

Feria de Artesanos Plaza Independencia (Tucumán): La Feria de Artesanos se instala en la Plaza Independencia, donde los vecinos pueden encontrar creaciones en madera, telas, tejidos, vidrio, metales y cuero, entre otros materiales.

Costa Atlántica

Ferias Artesanales en La Costa: Diversas localidades como San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Lucila del Mar, San Bernardo, Mar de Ajó y Nueva Atlantis cuentan con ferias artesanales en plazas y espacios públicos, ofreciendo productos únicos y regionales.

Te puede interesar
CV_foto_01

No importa tu edad: cómo entrar al mundo laboral hoy

Vaneloga
Producto Argentino24 de junio de 2025

Una radiografía completa sobre cómo se seleccionan currículums en la Argentina de hoy, región por región, industria por industria, tecnología por tecnología. Vamos paso a paso.No importa si recién estás terminando el secundario o si ya jubilado querés volver al ruedo: en el mundo laboral argentino del 2025.

Lo más visto
2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!