Tour rapidito de arte en Argentina

Si te gusta el arte y querés estar al día, hoy te traigo un tour express por algunas de las movidas más importantes que están pasando en la escena artística argentina. Desde convocatorias abiertas para creadores, hasta donaciones y obras colosales que baten récords y vuelven a ser exhibidas. Vamos por partes, que hay mucho para ver.

Arte Argentino 28 de abril de 2025VanelogaVaneloga

Arte en Argentina


tou_arte_tapa_01

¡Convocatoria abierta! 112.° Salón Nacional de Artes Visuales

Ya está en marcha una de las convocatorias más esperadas por los artistas locales: el 112.° Salón Nacional de Artes Visuales, que abrió su inscripción el 14 de abril y se extenderá hasta el 11 de mayo. Este histórico certamen, que viene marcando el pulso del arte argentino desde hace más de un siglo, está compuesto por dos grandes premios: el Premio Salón Nacional de Artes Visuales y el Premio Nacional a la Trayectoria Artística.


Participar en este salón no es solo formar parte de una tradición que empezó en 1911, sino también tener la posibilidad de ser reconocido en una plataforma de proyección nacional, que celebra tanto a las nuevas voces como a los artistas consagrados.

Para registro :
https://somos.cultura.gob.ar/

Fundación Espigas y UNSAM: una alianza que preserva el arte

Otro hito fundamental en la movida cultural de estos días es la donación que la Fundación Espigas hizo a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). ¿Qué se donó? Nada menos que colecciones y fondos de documentación sobre arte argentino y latinoamericano reunidos durante más de 30 años. Este es un verdadero tesoro para investigadores, artistas y amantes del arte.

La Fundación Espigas, creada en 1993 por Mauro Herlitzka, viene trabajando desde hace décadas para investigar y proyectar el arte local hacia el mundo. Su alianza con la UNSAM —que empezó en 2013— dio vida al Centro de Estudios Espigas, un espacio donde lo académico y lo privado se unen para cuidar y difundir el patrimonio cultural.
Con esta donación se oficializó un compromiso que ya venía funcionando: preservar, catalogar y seguir produciendo archivos, además de fomentar investigaciones, publicaciones y exposiciones. Todo, desde su sede en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires.


https://noticias.unsam.edu.ar/2025/04/11/la-fundacion-espigas-dono-a-la-unsam-colecciones-y-fondos-de-documentacion-de-arte-argentino-y-latinoamericano/

Mondongo y su bacanal visual: la obra más cara del arte argentino vuelve a casa

Y si hablamos de grandes obras, no podemos dejar afuera la monumental "Argentina (Paisajes)", del dúo Mondongo (Juliana Laffitte y Manuel Mendanha). Esta colosal instalación inmersiva, que abarca 45 metros lineales distribuidos en 15 paneles de 2 x 3 metros, volvió a exhibirse en Arthaus, un espacio cultural en el microcentro porteño.

Para poder ingresar las piezas al edificio, ¡tuvieron que usar una grúa hasta la terraza! Pero el esfuerzo valió la pena: la obra, que representa una Argentina llena de texturas y capas simbólicas, fue trabajada entre 2009 y 2013 y es la más cara del arte argentino, comprada por Andrés Buhar en 1.270.000 dólares.

Ahora, se exhibe como fue pensada originalmente: en una sala circular diseñada especialmente para potenciar la experiencia inmersiva. Además, podés ver otras instalaciones colosales y las famosas calaveras de Mondongo, que ya fueron vistas por más de 60 mil personas. Un verdadero viaje visual y sensorial que tenés que vivir si te apasiona el arte contemporáneo.

https://www.lanacion.com.ar/cultura/bacanal-de-mondongo-la-obra-mas-cara-del-arte-argentino-vuelve-a-exponerse-en-su-formato-original-nid16042025/

arte_2025_28_4._foto_mondongo

Espejos, formas geométricas y colores complementarios en la instalación de MondongoRodrigo Mendoza - Gentileza ArtHaus


 Argentina sigue siendo una Nación dispueta el arte en todas sus formas. ¿Te sumás a este tour?


Te puede Interesar :

abril_arteSe está poniendo bueno abril: arte en cada rincón de Argentina
Diseño sin título (22)La expresión del alma a través del arte
tapa_arte_didital_01Arte digital: ¿Se puede sentir el alma en una obra digital?






Te puede interesar
dos_almas_01

De corazón argentino, expandido por el mundo entero, llega: "AMINA"

Vaneloga
Arte Argentino 18 de agosto de 2025

“Dos Almas” es una oda al equilibrio, a las complejidades, a la belleza y a las transformaciones inevitables del romance. En la voz de Carolina Mama, junto a Mat Alba, la música recuerda que el amor no es solo fuego y alegría, sino también es aprendizaje, crecimiento y sanación. Conocé acá el video y a su creadora en esta entrevista exclusiva.

2024 (7)

Más arte, por favor

Vaneloga
Arte Argentino 11 de agosto de 2025

La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial

Lo más visto
2024 (14)

Si no te animás ahora, ¿cuándo?

Vaneloga
Lugares13 de agosto de 2025

Estás a tiempo de vivir la experiencia más cálida de tu vida. Un fin de semana que podés permitirte reconectar con la naturaleza, en un entorno pensado para que sientas que estás en el paraíso.

dos_almas_01

De corazón argentino, expandido por el mundo entero, llega: "AMINA"

Vaneloga
Arte Argentino 18 de agosto de 2025

“Dos Almas” es una oda al equilibrio, a las complejidades, a la belleza y a las transformaciones inevitables del romance. En la voz de Carolina Mama, junto a Mat Alba, la música recuerda que el amor no es solo fuego y alegría, sino también es aprendizaje, crecimiento y sanación. Conocé acá el video y a su creadora en esta entrevista exclusiva.