¡Que momento para la vivienda!

Nos investigamos todo, comparamos todo, para que analicemos juntos qué está pasando y a ver cómo vamos resolviendo cada familia.

Actualidad16 de abril de 2025VanelogaVaneloga

¿Estamos ante el punto de inflexión del mercado inmobiliario argentino?


venta_tapaa_02.

Creemos estar ante un momento de inflexión en el sector de compra y venta de viviendas en Argentina. Tras años de retracción, los últimos movimientos económicos, sumados a nuevas ofertas de créditos hipotecarios, parecen encender la expectativa de una reactivación concreta en un mercado que viene muy remado desde hace tiempo.

Veamos un poco cómo está el panorama y analicemos juntos. Bueno, también un poco especulemos, que por ahora eso no nos lo cobran.

Una actividad que empieza a repuntar

Durante el primer trimestre de 2025, las operaciones de compraventa han mostrado un repunte sostenido. En la provincia de Buenos Aires, febrero cerró con 7.952 escrituras, lo que representa un aumento interanual del 73,1% y un 38,3% más que enero. En CABA, enero tuvo un crecimiento del 94% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando 3.645 escrituras.

Este cambio no es casual. Se debe en parte a una mayor estabilidad macroeconómica, pero también a la percepción de que hoy por hoy es más conveniente comprar que construir, debido al aumento sostenido de los costos de construcción y a la aparición de financiación bancaria que estuvo ausente durante años.


venta_casa_02


Comparativa: construir vs. comprar una propiedad

Hoy, levantar una vivienda desde cero puede costar entre USD 800 y 1.200 por m2, sin contar el valor del terreno, que en zonas urbanas y suburbanas ya representa un porcentaje elevado del total del proyecto. A esto se suman los costos indirectos: permisos, honorarios profesionales, imprevistos y la inflación que puede alterar el presupuesto inicial.

Por otro lado, la compra de una vivienda usada para refaccionar puede ubicarse por debajo de los USD 1.000 por m2 en ciertas zonas, y ofrece la posibilidad de ponerla en valor a un ritmo más flexible. En cambio, las unidades terminadas en ubicaciones consolidadas superan los USD 2.000/m2, pero ofrecen disponibilidad inmediata, algo clave en un contexto cambiante.

En este escenario, cada inversión debe evaluarse caso por caso. Lo que es claro es que, a valores actuales, construir ya no es necesariamente la opción más económica.

Evolución de las Escrituras de Compraventa (2020–2025)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):

2020: La actividad registró una caída significativa debido a la pandemia, con un promedio mensual de aproximadamente 2.000 escrituras.​

2021: Se observó una leve recuperación, alcanzando un promedio mensual cercano a las 2.500 escrituras.​

2022: La tendencia al alza continuó, con un promedio mensual de alrededor de 3.000 escrituras.​

2023: Se consolidó la recuperación, con un promedio mensual que superó las 3.500 escrituras, destacándose diciembre con 4.560 registros, un aumento del 7,2% interanual.​

2024: Se escrituraron 54.770 inmuebles, un 35,1% más que en 2023, marcando el número más alto en los últimos seis años. Diciembre fue el mes más activo, con 7.667 escrituras, un incremento del 68,1% respecto al mismo mes del año anterior. ​
Clarin.com

2025 (hasta febrero): En enero se registraron 3.645 escrituras, y en febrero, 4.293, lo que indica una continuidad en la tendencia positiva. ​
colegio-escribanos.org.ar

Provincia de Buenos Aires:

2020: Se registraron 55.930 escrituras.​

2021: La cifra aumentó a 88.170 escrituras.​

2022: Se alcanzaron 95.693 escrituras.​

2023: Se mantuvo una cifra similar con 95.551 escrituras.​

2024: Se formalizaron 114.018 escrituras, un aumento del 19% respecto a 2023. Diciembre fue el mes con mayor actividad, registrando 19.513 escrituras, un incremento del 48,6% interanual. ​
Noticias Argenprop

Precios: ¡Atención! 

Los precios en dólares de las propiedades parecieran haber tocado fondo. Entre 2019 y 2023, se acumuló una baja del 22%. En 2019, el m2 promedio en CABA estaba en USD 2.800. Para junio de 2023, el promedio bajó a USD 2.123. 
Aunque se ha registrado una recuperación en los últimos meses, los precios actuales aún no alcanzan los niveles previos a la caída que comenzó alrededor de 2018.
Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el precio promedio del metro cuadrado en febrero de 2025 fue de USD 2.099, lo que representa un aumento interanual del 17,7%. Sin embargo, este valor aún está por debajo del máximo histórico de USD 2.800 por m² registrado en 2019.

En el Gran Buenos Aires (GBA), los precios también han mostrado incrementos. En la zona norte, el valor medio de un departamento de dos ambientes es de USD 2.221 por m², mientras que en el oeste-sur es de USD 1.605 por m². Aunque estas cifras indican una recuperación, los precios actuales siguen siendo inferiores a los de hace cinco años

Si todavía creés que tu propiedad vale lo mismo que en 2018
, es momento de reevaluar. El mercado cambió y mucho. Por eso, es clave actualizar la tasación. Hay inmobiliarias que ofrecen este servicio de forma gratuita, y otras que cobran un monto accesible. Lo importante es contar con un valor real y actual de mercado, especialmente si estás pensando en vender. De lo contrario, podés quedar completamente desfasado y perder oportunidades concretas de cerrar una operación.

evolucion_escrituras_2020_2023

Créditos hipotecarios: regresan , de a poco, pero se ven.

La clave del movimiento actual está en los créditos hipotecarios. El Banco Nación ofrece hasta 180.000 UVAs con una TNA del 4,5% fija para primera vivienda. El Banco Ciudad presta hasta $350 millones, con plazos de hasta 30 años. BBVA y el ICBC también relanzaron hipotecas a tasas competitivas, y el Banco Hipotecario ofrece créditos personales de hasta $20 millones en 80 meses.

El regreso de estas herramientas era largamente esperado. Durante casi una década, acceder a un crédito para vivienda era una utopía para la mayoría. Hoy, si bien aún hay dificultades, el abanico de opciones comienza a ampliarse.

¿Es momento de comprar?

La pregunta del millón. Nadie tiene la bola de cristal, pero los datos marcan una tendencia: más escrituras, precios que dejan de caer, bancos que vuelven a prestar. Además,  si el acuerdo con el FMI logra mejorar el acceso al dólar y traer más estabilidad al sistema financiero, lo que también beneficiaría al sector.

Los expertos coinciden en que el momento es propicio para quien tiene el capital o la posibilidad de acceder a crédito. Las oportunidades existen, sobre todo en barrios en transformación o zonas suburbanas con buena conectividad. Veremos si tenemos novedades de créditos para monotributista, que somos la mayoria en este plan de aportes que nos trae mas dolores de cabezas que soluciones.

Una mirada hacia adelante

El mercado inmobiliario argentino parece iniciar una nueva etapa. No hablamos de un boom como el de 2017, pero sí de una reactivación más sostenida y orgánica. Para quienes estén en la búsqueda de una propiedad, es clave estar informados, comparar precios y analizar opciones de crédito con cuidado.

Con un panorama que empieza a aclararse, podríamos estar frente al nuevo punto de partida para la vivienda en Argentina. Y si bien siempre hay un margen de incertidumbre, en este caso especular un poco podría no salir tan mal.

Te puede interesar :

unpuntoencomunUn punto en común perdido: por qué el tren puede volver a ser la gran solución
natalidad_tapa_segunda_entregaLa humanidad en pausa: ¿qué está pasando? Segunda parte
tren, patagonico_002Tren Patagónico: Un Viaje a la Inmensidad de Argentina
dropshipping_03Emprender en el futuro con las reglas de oro del pasado

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.