
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
En una nueva entrega de Los verdaderos archivos X , llega desde Uruguay un análisis profundo y revelador sobre el manejo de la pandemia. Un aporte clave del país hermano que no solo expone datos, sino que también abre interrogantes que aún hoy siguen sin respuesta.
Actualidad31 de marzo de 2025A cuatro años del inicio de la pandemia, los ecos del COVID-19 siguen generando interrogantes en la comunidad científica global. Lejos de dar por cerrada esta etapa, investigadores de países como Uruguay y Estados Unidos están desarrollando estudios avanzados no solo sobre los efectos a largo plazo del SARS-CoV-2 en el organismo y la respuesta inmunológica, sino también sobre el manejo de fondos durante la emergencia sanitaria, la difusión de información falsa y los posibles efectos adversos asociados a la vacunación. En contraste, Argentina ha optado por no destinar recursos a esta línea de investigación.
Uruguay: ciencia aplicada con sello nacional
En marzo de 2025, la diputada Nicolle Salle, del partido Identidad Soberana, solicitó la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Representantes para analizar la gestión gubernamental durante la pandemia de COVID-19 en Uruguay. Su iniciativa buscaba esclarecer decisiones adoptadas por el gobierno, el Ministerio de Salud Pública y otros organismos estatales, enfocándose en aspectos como la autorización acelerada de vacunas, los contratos con laboratorios internacionales y la transparencia en la información pública sobre la efectividad y posibles efectos adversos de las vacunas
https://www.busqueda.com.uy/politica/diputados-creo-una-comision-preinvestigadora-analizar-la-gestion-la-pandemia-n5397136?utm_source=chatgpt.com
A pesar de la formación de una comisión preinvestigadora para evaluar la pertinencia de la solicitud, integrada por los diputados Federico Preve (Frente Amplio), Pablo Abdala (Partido Nacional) y Gustavo Salle (Identidad Soberana), la propuesta fue rechazada. Los representantes del Frente Amplio y del Partido Nacional argumentaron que el planteo carecía de fundamentos científicos y jurídicos sólidos, y que su alcance era demasiado amplio e indeterminado
https://www.telenoche.com.uy/nacionales/parlamento-rechazo-investigadora-gestion-la-pandemia-del-covid-19-propuesta-nicolle-salle-n5381793?utm_source=chatgpt.com
Nicolle Salle defendió su solicitud mediante un documento de 83 páginas, en el que cuestionaba la gestión de la pandemia y resaltaba la necesidad de acceder a información detallada sobre las decisiones tomadas por el gobierno. Subrayó preocupaciones respecto a la autorización rápida de las vacunas, la confidencialidad de los contratos con farmacéuticas y la supervisión de efectos adversos .
https://www.elobservador.com.uy/nacional/comision-investigadora-la-pandemia-va-camino-naufragar-frente-amplio-y-partido-nacional-se-inclinan-no-votarla-n5990519?utm_source=chatgpt.com
¿Y Argentina?
En Argentina, a pesar de la falta de voluntad política para promover investigaciones profundas sobre la pandemia, la comunidad científica llevó adelante estudios de manera autónoma y con recursos limitados.
A continuación, compartimos una síntesis de lo que se logró investigar, cómo se hizo y qué resultados se obtuvieron.
Te puede interesar:
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.