Los verdaderos archivos X: Un Suceso que Amerita Saber la Verdad

En una nueva entrega de Los verdaderos archivos X , llega desde Uruguay un análisis profundo y revelador sobre el manejo de la pandemia. Un aporte clave del país hermano que no solo expone datos, sino que también abre interrogantes que aún hoy siguen sin respuesta.

Actualidad31 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Una investigacíon que podría marcar el futuro de la salud pública

X_archivos_03

A cuatro años del inicio de la pandemia, los ecos del COVID-19 siguen generando interrogantes en la comunidad científica global. Lejos de dar por cerrada esta etapa, investigadores de países como Uruguay y Estados Unidos están desarrollando estudios avanzados no solo sobre los efectos a largo plazo del SARS-CoV-2 en el organismo y la respuesta inmunológica, sino también sobre el manejo de fondos durante la emergencia sanitaria, la difusión de información falsa y los posibles efectos adversos asociados a la vacunación. En contraste, Argentina ha optado por no destinar recursos a esta línea de investigación.

Uruguay: ciencia aplicada con sello nacional

En marzo de 2025, la diputada Nicolle Salle, del partido Identidad Soberana, solicitó la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Representantes para analizar la gestión gubernamental durante la pandemia de COVID-19 en Uruguay. Su iniciativa buscaba esclarecer decisiones adoptadas por el gobierno, el Ministerio de Salud Pública y otros organismos estatales, enfocándose en aspectos como la autorización acelerada de vacunas, los contratos con laboratorios internacionales y la transparencia en la información pública sobre la efectividad y posibles efectos adversos de las vacunas 


https://www.busqueda.com.uy/politica/diputados-creo-una-comision-preinvestigadora-analizar-la-gestion-la-pandemia-n5397136?utm_source=chatgpt.com

A pesar de la formación de una comisión preinvestigadora para evaluar la pertinencia de la solicitud, integrada por los diputados Federico Preve (Frente Amplio), Pablo Abdala (Partido Nacional) y Gustavo Salle (Identidad Soberana), la propuesta fue rechazada.  Los representantes del Frente Amplio y del Partido Nacional argumentaron que el planteo carecía de fundamentos científicos y jurídicos sólidos, y que su alcance era demasiado amplio e indeterminado 

https://www.telenoche.com.uy/nacionales/parlamento-rechazo-investigadora-gestion-la-pandemia-del-covid-19-propuesta-nicolle-salle-n5381793?utm_source=chatgpt.com

Nicolle Salle defendió su solicitud mediante un documento de 83 páginas, en el que cuestionaba la gestión de la pandemia y resaltaba la necesidad de acceder a información detallada sobre las decisiones tomadas por el gobierno. Subrayó preocupaciones respecto a la autorización rápida de las vacunas, la confidencialidad de los contratos con farmacéuticas y la supervisión de efectos adversos .

https://www.elobservador.com.uy/nacional/comision-investigadora-la-pandemia-va-camino-naufragar-frente-amplio-y-partido-nacional-se-inclinan-no-votarla-n5990519?utm_source=chatgpt.com


¿Y Argentina?


En Argentina, a pesar de la falta de voluntad política para promover investigaciones profundas sobre la pandemia, la comunidad científica llevó adelante estudios de manera autónoma y con recursos limitados.
A continuación, compartimos una síntesis de lo que se logró investigar, cómo se hizo y qué resultados se obtuvieron.

vacu_04Tenemos que hablar: las vacunas COVID-19 y los debates que desafían la transparencia global


Te puede interesar: 

imagenes portada mirada argentina (17)La Sinfonía de la Vida: Cómo el Sonido Interactúa y Transforma tus Células
Avistaje de Ballenas en Puerto Madryn (4)La Manipulación Invisible: Cómo Nos Influyen Sin Que Nos Demos Cuenta en Cada Aspecto de Nuestra Vida
DALL·E 2024-10-27 19.43.05 - A futuristic scene in horizontal format with hyper-realistic details inspired by Captain Byrd's diary. Captain Byrd, in vintage 1947-style clothing wi"La Antártida: ¿Un Reservorio Esencial para la Humanidad? De las Expediciones de Byrd a los Descubrimientos Actuales"
DALL·E 2024-11-18 15.02.21 - An Argentine young man standing in the middle of a brightly lit avenue at night, with his arms outstretched as his heart radiates a warm, glowing lighLa ilusión que nos divide: Política, espiritualidad y sociedad en crisis
Gustavo Marrone retrospectiva de una figura esquiva del arte argentino (23)La frecuencia de los pensamientos y el impacto en el campo energético . Tus Pensamientos Definen tu Energía y tu Salud










Te puede interesar
Lo más visto
pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.

salta_002

Cuevas de Acsibi: el “lugar de fuego” escondido en Salta

Vaneloga
Lugares10 de septiembre de 2025

Un rincón único en el planeta, impecable en su historia y majestuoso en su forma. Es un viaje al corazón de una raíz que sigue latiendo, donde el presente se sostiene sobre siglos de historia. Un escenario irrepetible, reservado para quienes buscan comprender que la geografía también es herencia.