
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con todo el respeto y la neutralidad necesaria del caso, ponemos el espacio de Mirada Argentina, a disposición de este tema. Vamos a ir desarrollándolo a medida que encontremos información altamente calificada en el tema. La biotecnóloga tucumana Lorena Diblasi lideró una investigación internacional que detectó 55 elementos no declarados en vacunas COVID-19.
Actualidad18 de diciembre de 2024
Han surgido interrogantes sobre la composición de estas vacunas y los procesos de transparencia empleados por las farmacéuticas. Recientemente, investigaciones tanto en Argentina como a nivel internacional han puesto sobre la mesa cuestiones que merecen un debate profundo.
Investigar a contracorriente, siendo señalados y difamados, es una realidad que aún persiste. Es como si el mundo mantuviera una fe inexplicable en organismos y laboratorios de los que poco se conoce con certeza. Sin embargo, nosotros decidimos poner nuestra confianza y enfoque en las investigaciones realizadas por argentinos que, a pesar de las adversidades, tuvieron el coraje de seguir adelante y apostar por el conocimiento.
Un estudio liderado por la biotecnóloga tucumana Lorena Diblasi, publicado en la International Journal of Vaccine Theory, Practice, and Research , detectó la presencia de 55 elementos no declarados en diversas vacunas contra la COVID-19, incluyendo nanopartículas metálicas y metales pesados ​​como cromo, arsénico y níquel. Estos hallazgos plantean interrogantes sobre la seguridad y los controles de calidad en la producción de estas vacunas.
https://www.eltucumano.com/noticia/305503/actualidad/nanotecnologia-en-vacunas-covid19-el-hallazgo-de-una-cientifica-tucumana-conmueve-al-mundo-y-desafia-al-establishment-farmaceutico.html
Revista internacional de teoría, práctica e investigación sobre vacunas
https://ijvtpr.com/index.php/IJVTPR/article/view/111
La comunidad científica ha reconocido ampliamente los beneficios de la nanotecnología en la medicina. Por ejemplo, las vacunas basadas en ARN mensajero, como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna, utilizan nanopartículas lipídicas para transportar material genético que instruye al sistema inmunológico a reconocer y combatir el virus SARS-CoV-2.
No obstante, la detección de componentes no declarados en algunas vacunas subraya la necesidad de una mayor transparencia y rigor en los procesos de fabricación y aprobación. Es esencial que las autoridades reguladoras y las empresas farmacéuticas proporcionen información completa sobre los ingredientes utilizados, garantizando así la confianza pública.
Es imperativo mantener estándares estrictos de transparencia y seguridad en el desarrollo y distribución de vacunas. La confianza del público en las intervenciones médicas depende de la claridad y responsabilidad con que se maneje la información sobre su composición y efectos.
Augusto Bellomio, Bioquímico y doctor en Ciencias Biológicas del Conicet NOA Sur, desacreditó el estudio de Diblasi, al asegurar que no fue publicada en una revista científica de prestigio, que tienen “un proceso de revisión” por parte de otros científicos antes de ver la luz."No tiene ningún prestigio", afirmó.
En Argentina, la justicia de Mar del Plata ha recibido diversas presentaciones legales relacionadas con la vacunación en menores de edad. Una de ellas está respaldada por el análisis de viales de vacunas en los que se detectaron elementos no declarados, como nanopartículas metálicas. Estas acciones buscan garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clara sobre las sustancias que reciben y sobre los posibles efectos secundarios.
A nivel internacional, el panorama no es menos complejo. Grandes farmacéuticas como Pfizer y Moderna han enfrentado litigios por infracción de patentes y denuncias de organizaciones de derechos humanos sobre el acceso inequitativo a las vacunas en países de ingresos bajos.
Estos debates no solo ponen en el centro la ciencia, sino también éticas empresariales, regulaciones internacionales y la confianza pública. Es fundamental que las discusiones se basen en datos verificables y en un diálogo transparente, donde todas las partes puedan ser escuchadas.
Acciones legales en Argentina
En el ámbito local, se destacan múltiples demandas colectivas e individuales. Entre ellas, un grupo presentó amparos en Mar del Plata buscando suspender la vacunación infantil, basándose en análisis que detectan elementos no declarados en los viales. También hubo una demanda presentada en Córdoba por una mujer que afirmó haber desarrollado el síndrome de Guillain-Barré tras recibir una dosis de AstraZeneca. Estas acciones resaltan la necesidad de investigar exhaustivamente los ingredientes y posibles efectos adversos de las vacunas.
Iniciativas internacionales
A nivel global, las farmacéuticas enfrentan litigios por infracción de patentes. Moderna y Pfizer, entre otras, han sido protagonistas de disputas legales que podrían redefinir la propiedad intelectual en tiempos de crisis sanitaria. Paralelamente, organizaciones de derechos humanos han denunciado inequidades en el acceso a las vacunas, acusando a empresas y gobiernos de perpetuar una crisis de desigualdad global.
Resultados hasta ahora
Si bien muchas de estas demandas están en curso, ya han generado un llamado de atención sobre la necesidad de mayor transparencia en la industria farmacéutica. Además, los litigios entre compañías han puesto en debate las políticas de patentes, abriendo la puerta a posibles cambios en la legislación internacional.
En el programa de :
https://marcoskappes.com.ar/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYCjnkTq0ayoFQJqaI3haMeStL__PL6GWkpl7JJT57e-JtAyo5LiC4H1Qg_aem_jTwCv-XiConttcHQ-rlLDg
Fuentes Consultadas:
Amnistía Internacional : Informe sobre las desigualdades en la vacunación COVID -19 https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/09/test-new-report-shows-leading-covid-19-vaccine-pharma-companies-fuelling-unprecedented-human-rights-crisis/
Lanación.comInfobae https://www.infobae.com/judiciales/2024/05/15/primera-demanda-contra-el-estado-y-astrazeneca-por-la-vacuna-del-covid-una-mujer-reclama-mas-de-90-millones/Elespañol.com https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240503/cruce-demandas-patentes-vacuna-covid-19-implica-companias-farmaceuticas/851664933_0.htmlFmdelestechajari.com.ar https://fmdelestechajari.com.ar/presentaron-amparos-en-la-justicia-federal-para-que-cese-la-vacunacion-covid-19-en-ninos-tras-el-analisis-cientifico-de-viales/
Youtube - Entrevista a Lorena Diblasi
https://eldifusor.com/2024/12/17/una-cientifica-argentina-conmueve-al-mundo-con-el-hallazgo-de-nanotecnologia-en-vacunas-covid-19/?utm_source=chatgpt.com
Seguiremos actualizando esta nota a medida que surja nueva información verificable y relevante para el público.
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.