
No somos el mejor país del mundo: somos el mundo. Herencia creativa, soberanía genética, poder argentino
Un ensayo sobre nosotros: lo bueno y lo malo de nuestra genética, entre la supervivencia propia y la explotación ajena.
Curar el mal de ojo es un acto de empatía, dulzura y contención. No hay nada más lindo que recurrir a una persona que sabés que va a poner lo mejor de sí para que te sientas bien.
Notas de Autor30 de enero de 2025"Me duele la cabeza." "Estás ojeado." La conversación por lo general comienza así. Entonces prosigue con una serie de rezos en silencio y unos bostezos que dan ganas de irse a dormir por parte de quien está llevando adelante la curación. Es un proceso casi hipnótico, en el que la tranquilidad del sanador parece transmitirse al afectado, generando una sensación de alivio y bienestar.
El proceso de curación del mal de ojo puede realizarse tanto de manera presencial como a distancia. En muchas tradiciones, se cree que lo fundamental es contar con el nombre completo y la edad de la persona afectada, ya que esto permite dirigir la energía y la intención de la limpieza de manera precisa.
Aprender la técnica argentina necesita de una estrategia de encuentro especial de navidad y de una persona idónea. Por lo general, son las mujeres quienes se encargan de aliviar las cargas energéticas de esta situación, utilizando su intuición y experiencia para restaurar el equilibrio y el bienestar.
El origen del mal de ojo
La creencia en el mal de ojo se remonta a civilizaciones antiguas como la egipcia, la griega y la romana. Se pensaba que algunas miradas podían ser tan poderosas que afectaban la salud y la suerte de la persona observada. En la antigua Grecia, por ejemplo, el ojo humano era visto como un emisor de energía capaz de influir en otros, mientras que en Roma se creía que ciertas personas tenían la capacidad innata de dañar con su mirada.
A lo largo de los siglos, la idea del mal de ojo se fue expandiendo por el mundo, adaptándose a las distintas culturas. En el Mediterráneo y Medio Oriente, por ejemplo, el "nazar", un amuleto en forma de ojo azul, se popularizó como una protección contra este supuesto daño. En Latinoamérica, en cambio, las madres suelen recurrir a rezos, cintas rojas y ritos con huevo para "curar" el mal de ojo en sus hijos.
A pesar de que la ciencia moderna no ha podido demostrar la existencia del mal de ojo como una energía capaz de provocar daño, muchas personas siguen creyendo en él. Los síntomas atribuidos a esta afección incluyen cansancio extremo, dolor de cabeza, insomnio, fiebre sin razón aparente e irritabilidad en los bebés.
"Gracias, Abu. Me siento mucho mejor".
Siempre que hablamos de estos temas, hay algo que se repite al final de la conversación, un gracias.
La Cura del mal de ojo no se cobra, porque se hace desde la empatía, como un acto de ayuda para quien lo necesita.
Y sí, el clásico consejo: "ponete una cintita roja" en la muñeca izquierda o en el tobillo. Esto ayuda a absorber la energía negativa y protegerte de nuevas cargas. ¡Seguro alguien te está mirando mucho!
Los artistas tambien hacen eco
Audio del texto para la instalación Mal de Ojo (2014) de Facundo Pereyra.
Un ensayo sobre nosotros: lo bueno y lo malo de nuestra genética, entre la supervivencia propia y la explotación ajena.
Tus pies no son solo soporte: ayudan a eliminar por sudor, empujan la linfa cuando caminás, responden al masaje y, descalzos, te vinculan con la tierra. Te contamos cómo cuidarlos —con rigor y respeto por los saberes ancestrales— para que tu salud se sienta de abajo hacia arriba.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Argentina produce litio pero no recicla sus baterías: el eslabón que falta para jugar en serio en la transición energética.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.