
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
La Pinacoteca de Brera, uno de los museos más importantes de Italia, asumirá la gestión de "La Última Cena" con el objetivo de integrar esta obra en una red artística de alta visibilidad.
Arte Argentino 28 de octubre de 2024En un movimiento cultural que busca fortalecer a Milán como un referente del arte mundial, la emblemática pintura mural “La Última Cena” de Leonardo da Vinci será transferida al cuidado de la prestigiosa Pinacoteca de Brera. Esta decisión, anunciada recientemente, implica que la obra maestra renacentista dejará de pertenecer administrativamente al Museo del Cenacolo Vinciano, ubicado en la iglesia de Santa María de las Gracias, donde la pintura se ha preservado desde su creación en el siglo XV.
La Pinacoteca de Brera: Un nuevo “hogar” para una obra icónica
La Pinacoteca de Brera, uno de los museos más importantes de Italia, asumirá la gestión de "La Última Cena" con el objetivo de integrar esta obra en una red artística de alta visibilidad. Con esta medida, se espera aumentar el atractivo de Milán para los turistas y consolidar su posición en el mapa cultural global. La transferencia de la administración no implica un cambio físico para la pintura, que seguirá en la pared del refectorio de Santa María de las Gracias. Sin embargo, la gestión y promoción de la obra ahora estarán bajo la tutela de la Pinacoteca, reconocida por su rica colección de arte italiano y su relevancia histórica en la promoción de la cultura.
No van a trasladar físicamente La Última Cena, ya que, como bien decís, la obra es un mural pintado directamente en la pared del refectorio de la iglesia de Santa María de las Gracias en Milán. Lo que cambia es la gestión administrativa y promocional de la obra, que pasa del Museo del Cenacolo Vinciano a la Pinacoteca de Brera. Esto significa que el control sobre el acceso, la conservación, la organización de visitas y la promoción internacional estarán ahora bajo la dirección de la Pinacoteca, pero la pintura permanecerá en su ubicación original.
¿Qué significa este cambio para los visitantes?
Para quienes planean visitar "La Última Cena", poco cambiará en cuanto a la ubicación física de la obra. Pero este traspaso de gestión es una oportunidad para mejorar la experiencia de los turistas y ampliar las estrategias de conservación y acceso. La Pinacoteca de Brera planea implementar nuevas iniciativas para permitir una mayor apreciación de la obra, que podrían incluir visitas guiadas más profundas, programas educativos y nuevas formas de difusión cultural a nivel internacional.
¿Por qué Milán busca crear un polo artístico?
Este cambio forma parte de una estrategia más amplia del gobierno cultural de Milán para posicionarse como un polo de arte y cultura en Europa. La ciudad, famosa por su legado renacentista y su papel en el arte contemporáneo, busca atraer a más visitantes e investigadores, potenciando los museos y monumentos de su patrimonio histórico. La integración de "La Última Cena" en la red de la Pinacoteca de Brera no solo permitirá una mejor conservación y gestión, sino que también fortalecerá los vínculos entre las distintas instituciones culturales de la ciudad.
La historia detrás de “La Última Cena” de Leonardo da Vinci
“La Última Cena” fue encargada a Leonardo da Vinci en 1495 por Ludovico Sforza, el entonces Duque de Milán. La pintura, que representa la escena bíblica de la última cena de Jesucristo con sus apóstoles, es famosa por su técnica innovadora y el uso de perspectiva que añade profundidad al mural. Debido a su fragilidad, ha sido objeto de numerosos trabajos de restauración a lo largo de los años, y su conservación es una prioridad.
La decisión de traspasar su gestión a la Pinacoteca de Brera podría también abrir nuevas oportunidades de financiación y colaboración internacional, especialmente en el ámbito de la conservación de obras de arte históricas.
Un cambio con visión de futuro
El cambio de administración de “La Última Cena” a la Pinacoteca de Brera marca un paso relevante en la historia de la obra y en la escena cultural de Milán. Este movimiento tiene como meta final permitir que más personas, tanto locales como internacionales, puedan apreciar esta joya del Renacimiento y, al mismo tiempo, reforzar la identidad cultural de Milán como un epicentro del arte europeo. Con esta nueva gestión, la ciudad espera que la mítica obra de Leonardo da Vinci inspire a futuras generaciones en un contexto renovado y conectado con la vanguardia artística.
Inspiración para políticas culturales en Argentina:
El cambio de gestión de una obra tan relevante muestra cómo la administración y promoción del patrimonio pueden transformar la percepción cultural de una ciudad. Esta experiencia podría servir como inspiración para Argentina en la gestión de su propio patrimonio, promoviendo políticas de conservación y gestión que enriquezcan el turismo cultural.
Esta reorganización es un movimiento que no solo cambia la administración de La Última Cena en Milán, sino que amplifica el impacto cultural de la obra a nivel global, y Argentina puede beneficiarse e inspirarse en este tipo de proyectos para estrechar lazos y fomentar el turismo y la educación cultural.
Fuentes:
Anuncio oficial de la Pinacoteca de Brera – Comunicado de prensa de la institución anunciando la transferencia de la gestión de La Última Cena y detalles sobre la estrategia cultural de Milán.
Ministerio de Cultura de Italia – Información sobre la preservación y conservación de patrimonio artístico en Italia, así como las políticas de gestión de obras en instituciones públicas y museos.
Diarios italianos:
Corriere della Sera: Artículos recientes sobre la noticia de la transferencia y análisis del impacto cultural en Milán.
La Repubblica: Cobertura de la decisión y detalles sobre el rol de la Pinacoteca de Brera en la cultura milanesa.
Revistas de arte y cultura – Artículos en publicaciones especializadas sobre la historia de La Última Cena y su importancia en el arte renacentista, tales como Arte.it y Il Giornale dell'Arte.
Sitios web especializados en arte y patrimonio:
Musei Lombardia: Información sobre el Cenacolo Vinciano y la iglesia de Santa María de las Gracias.
Italia.it: Portal oficial de turismo de Italia con descripciones de los atractivos culturales de Milán y su impacto en el turismo.
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
El mes de agosto irrumpe con una programación potente y descentralizada. Exposiciones, conciertos, obras de teatro, talleres, música, ciclos de cine y ferias culturales se multiplican en todo el país. Yapa de Octubre
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Frágil en el viñedo, imponente en la copa: el Pinot Noir es la prueba de que la sutileza también puede ser intensa. Una cepa que viajó desde la Borgoña hasta las regiones más australes del mundo, conquistando paladares con su elegancia, frescura y complejidad inigualables.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.