¡Sí, los humanos brillamos!

Aunque no lo veamos, los seres humanos emitimos una luz muy tenue a lo largo del día. Este fenómeno, conocido como bioluminiscencia humana

Innovacion 09 de octubre de 2024

 La luz que emitimos es real, pero invisible a simple vista 

La luz es tan débil que es imperceptible al ojo humano, pero con la ayuda de cámaras ultrasensibles, los investigadores lograron captar este resplandor que, aunque sorprendente, no es completamente desconocido.

200629-aca2-f2-bioluminiscencia

¿Cómo ocurre esta luz?

La bioluminiscencia en humanos está ligada al metabolismo. Nuestro cuerpo produce radicales libres, unas moléculas inestables que interactúan con proteínas y lípidos en nuestras células. Esta interacción genera pequeñas emisiones de fotones, partículas de luz que, aunque son mil veces más tenues de lo que nuestro ojo puede detectar, son reales. Es una especie de "brillo interno" que, al parecer, todos llevamos dentro.

Este descubrimiento fue hecho utilizando cámaras altamente sensibles que detectan emisiones de luz en niveles extremadamente bajos. Los investigadores observaron que nuestro brillo sigue un ciclo diario, con picos de intensidad alrededor de las 4 p.m. Sorprendentemente, el rostro humano emite más luz que otras partes del cuerpo, quizás debido a la mayor concentración de procesos metabólicos en esta área.

La importancia del hallazgo: ¿Una ventana hacia nuestra salud?

Este fenómeno no es solo una curiosidad científica. Los investigadores creen que el brillo de nuestro cuerpo podría estar relacionado con nuestra salud, ofreciendo pistas sobre el estado interno de nuestras células. A medida que las reacciones químicas en el cuerpo varían según nuestra condición física, podría ser posible utilizar estas emisiones lumínicas como un indicador para diagnosticar enfermedades o desajustes metabólicos.

Por ejemplo, si una persona presenta una emisión de luz anormalmente alta o baja, esto podría ser un signo de problemas en el metabolismo celular o desequilibrios en la producción de radicales libres. Con más investigación, la bioluminiscencia humana podría convertirse en una herramienta no invasiva para monitorear la salud de las personas, detectando enfermedades antes de que aparezcan otros síntomas visibles.

¿Podemos vernos brillar en el futuro?

Aunque esta luz es imposible de detectar sin tecnología especializada, el concepto de que nuestro cuerpo emita luz abre la puerta a un nuevo campo de estudio en la ciencia. ¿Podría la bioluminiscencia convertirse en una herramienta médica en el futuro? Los investigadores están entusiasmados con esta posibilidad, aunque es necesario seguir estudiando este fenómeno para comprender mejor su utilidad en el diagnóstico de enfermedades.

¿Qué pasaría si no hubiera luz artificial?

Aquí surge una pregunta fascinante: ¿sería más visible esta bioluminiscencia si no viviéramos rodeados de tanta luz artificial?.  Desde que la electricidad iluminó nuestras ciudades y hogares, hemos perdido la capacidad de percibir fenómenos naturales que antaño podrían haber sido más evidentes. En la antigüedad, cuando la oscuridad de la noche solo era interrumpida por la luz de las estrellas o el fuego, ¿podrían nuestros antepasados haber detectado el tenue brillo de sus cuerpos? Aunque la luz emitida por el cuerpo humano sigue siendo muy débil, es posible que en un entorno completamente oscuro, en condiciones primitivas, este brillo fuera al menos más detectable.

Este es un enigma que plantea preguntas sobre nuestra relación con la naturaleza y cómo la modernidad ha ocultado aspectos fascinantes de nuestro propio ser. Vivimos bajo un manto de luz artificial que nos permite trabajar, estudiar y vivir de noche, pero nos priva de la posibilidad de experimentar lo que nuestros antepasados tal vez percibían: el brillo natural de la vida misma. 

Un misterio antiguo y un futuro prometedor

En épocas antiguas, los fenómenos lumínicos en humanos podían haber sido interpretados como místicos o sobrenaturales. Ahora, la ciencia revela que esa "magia" está profundamente enraizada en los procesos bioquímicos de nuestros cuerpos. A medida que la tecnología avanza, podríamos estar más cerca de aprovechar esta bioluminiscencia para entender mejor nuestro cuerpo y sus mecanismos internos.

¿Será posible que en el futuro podamos ver nuestra propia luz, tal vez en momentos de salud o enfermedad?Este es uno de los grandes misterios que la ciencia está empezando a desentrañar.

Fuentes:
- *Live Science*: Artículo sobre la bioluminiscencia en seres humanos y su relación con los procesos metabólicos.
- *Kidadl*: Discusión sobre cómo nuestro brillo corporal puede estar ligado a la salud y la ciencia detrás de este fenómeno.
 *HT School*: Investigación acerca de la relación entre los radicales libres y la emisión de luz por el cuerpo humano.

Te puede interesar
boyas _02

Una genialidad argentina: el mar como fuente inagotable de energía

Vaneloga
Innovacion 06 de marzo de 2025

Si creías que Argentina solo podía brillar con Vaca Muerta, te tengo una sorpresa: un ingeniero argentino acaba de presentar un proyecto que podría cambiar el juego de la energía renovable. Se trata de un parque undimotriz en pleno mar, diseñado para aprovechar la fuerza de las olas y convertirla en electricidad.

Lo más visto
sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

tou_arte_tapa_01

Tour rapidito de arte en Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 28 de abril de 2025

Si te gusta el arte y querés estar al día, hoy te traigo un tour express por algunas de las movidas más importantes que están pasando en la escena artística argentina. Desde convocatorias abiertas para creadores, hasta donaciones y obras colosales que baten récords y vuelven a ser exhibidas. Vamos por partes, que hay mucho para ver.

2024 (3)

Esto es un Zafarrancho muy serio

Vaneloga
Producto Argentino28 de abril de 2025

Bajo un nombre que evoca desorden, Zafarrancho se toma las cosas muy en serio. Con cada alfajor, celebra la identidad argentina desde sus raíces más profundas, combinando tradición, calidad y carácter. Una marca que no teme mostrar su intimidad, abrir las puertas de su proceso y reivindicar lo que somos en cada bocado: un pueblo de pasiones, sabores y encuentros.