¡Sí, los humanos brillamos!

Aunque no lo veamos, los seres humanos emitimos una luz muy tenue a lo largo del día. Este fenómeno, conocido como bioluminiscencia humana

Innovacion 09 de octubre de 2024

 La luz que emitimos es real, pero invisible a simple vista 

La luz es tan débil que es imperceptible al ojo humano, pero con la ayuda de cámaras ultrasensibles, los investigadores lograron captar este resplandor que, aunque sorprendente, no es completamente desconocido.

200629-aca2-f2-bioluminiscencia

¿Cómo ocurre esta luz?

La bioluminiscencia en humanos está ligada al metabolismo. Nuestro cuerpo produce radicales libres, unas moléculas inestables que interactúan con proteínas y lípidos en nuestras células. Esta interacción genera pequeñas emisiones de fotones, partículas de luz que, aunque son mil veces más tenues de lo que nuestro ojo puede detectar, son reales. Es una especie de "brillo interno" que, al parecer, todos llevamos dentro.

Este descubrimiento fue hecho utilizando cámaras altamente sensibles que detectan emisiones de luz en niveles extremadamente bajos. Los investigadores observaron que nuestro brillo sigue un ciclo diario, con picos de intensidad alrededor de las 4 p.m. Sorprendentemente, el rostro humano emite más luz que otras partes del cuerpo, quizás debido a la mayor concentración de procesos metabólicos en esta área.

La importancia del hallazgo: ¿Una ventana hacia nuestra salud?

Este fenómeno no es solo una curiosidad científica. Los investigadores creen que el brillo de nuestro cuerpo podría estar relacionado con nuestra salud, ofreciendo pistas sobre el estado interno de nuestras células. A medida que las reacciones químicas en el cuerpo varían según nuestra condición física, podría ser posible utilizar estas emisiones lumínicas como un indicador para diagnosticar enfermedades o desajustes metabólicos.

Por ejemplo, si una persona presenta una emisión de luz anormalmente alta o baja, esto podría ser un signo de problemas en el metabolismo celular o desequilibrios en la producción de radicales libres. Con más investigación, la bioluminiscencia humana podría convertirse en una herramienta no invasiva para monitorear la salud de las personas, detectando enfermedades antes de que aparezcan otros síntomas visibles.

¿Podemos vernos brillar en el futuro?

Aunque esta luz es imposible de detectar sin tecnología especializada, el concepto de que nuestro cuerpo emita luz abre la puerta a un nuevo campo de estudio en la ciencia. ¿Podría la bioluminiscencia convertirse en una herramienta médica en el futuro? Los investigadores están entusiasmados con esta posibilidad, aunque es necesario seguir estudiando este fenómeno para comprender mejor su utilidad en el diagnóstico de enfermedades.

¿Qué pasaría si no hubiera luz artificial?

Aquí surge una pregunta fascinante: ¿sería más visible esta bioluminiscencia si no viviéramos rodeados de tanta luz artificial?.  Desde que la electricidad iluminó nuestras ciudades y hogares, hemos perdido la capacidad de percibir fenómenos naturales que antaño podrían haber sido más evidentes. En la antigüedad, cuando la oscuridad de la noche solo era interrumpida por la luz de las estrellas o el fuego, ¿podrían nuestros antepasados haber detectado el tenue brillo de sus cuerpos? Aunque la luz emitida por el cuerpo humano sigue siendo muy débil, es posible que en un entorno completamente oscuro, en condiciones primitivas, este brillo fuera al menos más detectable.

Este es un enigma que plantea preguntas sobre nuestra relación con la naturaleza y cómo la modernidad ha ocultado aspectos fascinantes de nuestro propio ser. Vivimos bajo un manto de luz artificial que nos permite trabajar, estudiar y vivir de noche, pero nos priva de la posibilidad de experimentar lo que nuestros antepasados tal vez percibían: el brillo natural de la vida misma. 

Un misterio antiguo y un futuro prometedor

En épocas antiguas, los fenómenos lumínicos en humanos podían haber sido interpretados como místicos o sobrenaturales. Ahora, la ciencia revela que esa "magia" está profundamente enraizada en los procesos bioquímicos de nuestros cuerpos. A medida que la tecnología avanza, podríamos estar más cerca de aprovechar esta bioluminiscencia para entender mejor nuestro cuerpo y sus mecanismos internos.

¿Será posible que en el futuro podamos ver nuestra propia luz, tal vez en momentos de salud o enfermedad?Este es uno de los grandes misterios que la ciencia está empezando a desentrañar.

Fuentes:
- *Live Science*: Artículo sobre la bioluminiscencia en seres humanos y su relación con los procesos metabólicos.
- *Kidadl*: Discusión sobre cómo nuestro brillo corporal puede estar ligado a la salud y la ciencia detrás de este fenómeno.
 *HT School*: Investigación acerca de la relación entre los radicales libres y la emisión de luz por el cuerpo humano.

Te puede interesar
robot_cordoba_01

Los robots del mundo van a ser cordobeses

Vaneloga
Innovacion 20 de octubre de 2025

El primer centro de entrenamiento de robots humanoides de Latinoamérica está en Córdoba y ya forma a las máquinas que van a trabajar en fábricas de todo el mundo. Con tonada, vino con soda y simuladores 3D, la nueva fuerza laboral no será humana, pero va a tener algo bien nuestro.

robot_tapa_01

Mirá que si hace la limpieza del hogar, yo también quiero uno

Vaneloga
Innovacion 14 de octubre de 2025

La empresa Figure presentó al robot humanoide Figure 01, una máquina que promete aprender de nosotros, imitar nuestras rutinas y convertirse en un asistente doméstico o laboral. Suena tentador: un compañero que limpia, alcanza cosas, prepara café y jamás protesta. ¿A cuánto el robot? ¿Con envío incluido? Toda la información, en esta nota.

Lo más visto
cardo_mariano_tapa_01

Cardo mariano: el guardián del hígado

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.

hongos_tapa_01

El renacimiento de los hongos en Argentina

Vaneloga
Notas de Autor07 de noviembre de 2025

Durante décadas, los hongos fueron vistos como un territorio incierto: o una extravagancia culinaria o una puerta a lo alucinógeno. Hoy, sin embargo, se alzan como emblema de bienestar y sofisticación. Una revolución fúngica, en un tiempo donde el cuerpo busca lo que la mente ya no encuentra: equilibrio.

BASTON-1

La historia que no nos contaron

Vaneloga
Notas de Autor12 de noviembre de 2025

Un símbolo antiguo, una historia silenciada y un artista que se anima a romper el velo: Sergio Menossi rescata el bastón de mando como la clave oculta de un poder ancestral que la historia oficial prefirió callar.