
¿Por qué vivimos con una hora más adelantada de la que nos correspondería por posición geográfica? Y lo más importante: ¿qué pasáría si ajustáramos la hora oficial para aprovechar mejor la luz natural?



¿Por qué vivimos con una hora más adelantada de la que nos correspondería por posición geográfica? Y lo más importante: ¿qué pasáría si ajustáramos la hora oficial para aprovechar mejor la luz natural?

Los seres vivos emitimos una luminiscencia natural que desaparece al morir.Se trata, en cambio, de una forma de radiación electromagnética generada como consecuencia de reacciones bioquímicas.

Aunque no lo veamos, los seres humanos emitimos una luz muy tenue a lo largo del día. Este fenómeno, conocido como bioluminiscencia humana

En 2009, un equipo de investigadores japoneses capturó por primera vez un fenómeno que hasta ese momento parecía pertenecer exclusivamente al mundo de la ciencia ficción: la bioluminiscencia humana.

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.

Allí, en un balcón natural sobre los Valles Calchaquíes, el Observatorio Ampimpa abre las puertas del universo. Las estrellas se vuelven maestras, la montaña un templo, y el visitante un aprendiz del asombro. Dialogamos con el Lic. José Francisco Paz , director del área científica del observatorio.

El linaje más antiguo del país fue hallado en territorio cordobés. Tiene 8.500 años de historia ininterrumpida y sigue presente en habitantes actuales. No fue reemplazado. No fue borrado. Persistió.

Una serie de llamaradas solares extraordinarias puso en alerta al planeta. Una región activa del Sol lanzó explosiones de clase X que generaron una tormenta geomagnética de nivel G4, y desde observatorios hasta agencias espaciales siguen minuto a minuto un fenómeno que recuerda cuán vivos estamos dentro del sistema solar.

Un símbolo antiguo, una historia silenciada y un artista que se anima a romper el velo: Sergio Menossi rescata el bastón de mando como la clave oculta de un poder ancestral que la historia oficial prefirió callar.

