Un secreto de verano: dónde están las mejores playas que no salen en las guías

Si estás cansado de pelear por un metro de arena entre carpas y parlantes, la Costa Atlántica tiene otra cara. Balnearios chicos, casi sin edificios, donde todavía se escucha el mar, los precios acompañan y el paisaje es la postal clásica de médanos, bosque y caminos de tierra. Esta es la guía directa: playas buenísimas, menos conocidas y perfectas para desconectar.

Lugares20 de noviembre de 2025VanelogaVaneloga


Playas secretas de la Costa Atlántica: rincones para escapar de la multitud

tapa_playas_01

Reta (Tres Arroyos): médanos gigantes y un mar más templado

playa_reta_10

Reta es uno de esos lugares que se recomiendan “en voz baja”. Un amigo pescador, un vecino que odia el ruido… todos coinciden en lo mismo: es un balneario agreste, enorme y todavía subestimado.
Medios especializados cuentan que sus aguas suelen sentirse un poco más cálidas que en otros puntos de la Costa, algo que muchos remarcan al llegar.
Además, cerca tenés al Río Quequén Salado con cascadas profundas —como Cifuentes— y una desembocadura perfecta para pesca y fotos. La naturaleza manda y se nota.

Para quién es
Para quien busca silencio, aire puro, noches tranquilas y cero vida nocturna.


mapa_reta_001

 
Balneario Orense (Tres Arroyos): 23 km de playa para caminar

PLAYA_ORENSE_002


Publicaciones recientes lo describen como “un caserío mínimo con playa infinita”. Es exactamente eso. Casas bajas, calles de arena, un ritmo pausado y una playa que parece no terminar nunca.
Es familiar, es sereno y tiene ese clima de pueblo donde se saluda a todo el mundo.

Para quién es
Para vos si querés mar amable, reposera y caminatas largas sin gente alrededor.


MAPA_ORENSE_005

Playa Marisol (Coronel Dorrego): donde se encuentran el mar y el río

playas_marisol_01

Marisol mantiene perfil bajo, pero los viajeros que la conocen la recomiendan sin dudar. Medios regionales destacan la combinación de mar, río, bosque y dunas: una mezcla difícil de encontrar tan intacta.
La desembocadura del Quequén Salado es un plus, igual que los senderos hacia cascadas y formaciones naturales.

Para quién es
Ideal si querés playa, río, naturaleza y mucha calma.

playas_marisol_mapa_03

 
Arenas Verdes (Lobería): bosque, médanos y silencio

playas_arenas_verdes_01

En notas de turismo la definen como “la joya tranquila” de la zona de Necochea. Es un balneario rústico, rodeado de pinos, con médanos altos y arena fina.
Tiene lo justo y necesario: alojamiento simple, campings, tranquilidad total y guardavidas en temporada.

Para quién es
Perfecta para quienes buscan mar + bosque + desconexión real.

playas_arenas_verdes_mapa_03

 
Balneario San Cayetano / La Baliza: costa virgen por kilómetros


playas_sancayetano_01

Los informes turísticos del municipio remarcan que son casi 30 kilómetros de playas amplias y prácticamente vírgenes. Y es real: la costa se mantiene sin masificar, con un entorno natural que te envuelve.
Pesca, deportes de agua, caminatas y silencio absoluto. Nada más.

Para quién es
Para el que busca sentirse solo frente al mar y valorar cada metro de playa.

playas_san cayetano_mapa_03

 
Aguas Verdes (Partido de la Costa): el secreto entre los destinos masivos

playas_aguas_verdes_01


Aguas Verdes sorprende. Publicaciones de viaje cuentan que mantiene “calma de pueblo” a pesar de estar rodeada de balnearios intensos.
Sus playas son anchas, con dunas altas y una vegetación trabajada durante décadas. Es un punto ideal para quienes quieren descanso, pero cerca de servicios.
Y sí: desde los médanos se ve el Castillo Duhau, uno de esos guiños históricos que le dan carácter.

playas_aguas_verdes_003

Para quién es
Para quienes quieren la comodidad del Partido de la Costa pero sin el caos.

Mas Info  AQUí

Bahía Creek (Río Negro): mar turquesa y acantilados patagónicos

playas_bahia_creek_01


Medios patagónicos vienen destacando este lugar como una de las “bahías secretas” del país. Y no exageran.
Es una pequeña villa costera, con playas amplias, acantilados suaves y un mar turquesa inesperado. El entorno es salvaje y hermoso.
Además, es zona de toninas overas y se han avistado ballenas: un espectáculo que te puede tocar por azar.

Para quién es
Para quien quiere sentirse lejos de todo, rodeado de paisaje puro.

 playas_mar_del_cobo_mapa_03

Mar de Cobo (Mar Chiquita): bosque espeso y playa silenciosa

playas_mar_del cobo_01

Mar de Cobo vive en ese límite raro entre “ya la descubrieron” y “todavía es tranquila”. Y ese equilibrio la hace irresistible.
Medios turísticos la describen como “la hermana calma de Santa Clara del Mar”: más bosque, menos edificios y una playa donde el sonido del mar todavía manda.

El bosque de pinos y eucaliptos es enorme, ideal para caminar horas bajo la sombra. La playa, amplia y con buena pendiente suave, es perfecta para familias y para quienes buscan sol sin amontonamientos.
El clima del lugar es tan relajado que incluso en enero se consigue esa sensación de “verano de antes”.

Para quién es
Para quien quiere naturaleza, sombra, playa amplia y cero ruido urbano, pero a 20 minutos de Mar del Plata por si surge algo.

 playas_mar_del_cobo_mapa_03

Consejos para elegir tu próxima playa escondida

Llevá lo necesario: estos lugares tienen menos comercios, cajeros y servicios.
Consultá accesos: algunos caminos finales son de ripio o arena.
Cuidá los médanos: son frágiles y fundamentales para que estas playas sigan siendo lo que son.
Micro + traslado: algunos balnearios requieren combinación desde la localidad más cercana.
En temporada siguen siendo tranquilos: esa es la magia.


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]


lagunas de los tempanos_tapa_01Laguna de los Témpanos
Spa Gran Amérian Portal del IguazúAmérian Hoteles renueva su esencia para una nueva temporada de lujo
BAÑADO LA ESTRELLA Y FORMOSA_01Bañado La Estrella: una burbuja natural en el mundo
piramides_tapa_01¿Este dato lo tenías? Pirámides en Córdoba









Te puede interesar
Lo más visto
aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

fas_01

FAS 2025: el norte vuelve a encender su escena artística

Vaneloga
Arte Argentino 19 de noviembre de 2025

La Feria de Arte Salta regresa del 21 al 23 de noviembre con entrada libre y gratuita, más de 200 artistas, 33 galerías y una experiencia cultural que mezcla obras, música, gastronomía y un clima creativo que ya transformó al NOA en un punto clave del arte contemporáneo argentino.