Salta: la tierra que enamora a primera vista

Para ir cerrando nuestra cobertura en FIT América Latina 2025, pasamos por el stand de Salta, donde las imágenes gigantes y una atención cálida nos transportaron directo al corazón del norte argentino. En exclusiva para Mirada Argentina, compartimos la voz, la pasión y la hospitalidad de una provincia que sigue conquistando a cada visitante.

Lugares07 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Paisajes, festivales y una hospitalidad que te hace sentir en casa

fit_salta_03
Basílica y Convento de San Francisco, uno de los íconos más representativos de la Ciudad de Salta, en el noroeste argentino. Se ubica en pleno centro histórico, a pocas cuadras de la Plaza 9 de Julio


En el marco de FIT América Latina 2025,
la provincia de Salta volvió a cautivar a todos los que se acercaron a su stand. Entre fotografías de los Valles Calchaquíes, degustaciones de vinos torrontés y la sonrisa amable de su gente, quedó claro por qué el norte argentino sigue siendo uno de los destinos más elegidos.

Como mendocino hay que visitar Salta porque la primera vez que la conocí me enamoré, y hace 20 años que vivo ahí”, nos cuenta Jesús Ruiz, responsable del área audiovisual de prensa del municipio salteño. Esa declaración resume lo que Salta despierta en quienes la visitan: una conexión inmediata y profunda.

Qué visitar y por qué

Salta es un abanico de paisajes y tradiciones. Desde los cerros rojizos de Cafayate y los caminos sinuosos hacia Cachi, hasta la inmensidad de la Quebrada de las Conchas o la experiencia única del Tren a las Nubes, cada punto del mapa guarda una historia.

Es un destino que tiene una diversidad de paisajes. La gente, la gastronomía… invita, porque te hacen sentir como en casa. Y cuando uno se siente como en casa, quiere volver siempre”, dice Ruiz. Y no exagera: la gastronomía salteña —con sus empanadas, tamales y locros— es tan protagonista como sus paisajes.

Cómo llegar y moverse

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, a solo 7 kilómetros del centro, recibe vuelos diarios desde las principales ciudades argentinas. También se puede llegar por tierra desde Buenos Aires (1.500 km), Tucumán o Jujuy, con rutas bien mantenidas y paisajes que acompañan el viaje.

Para moverse dentro de la provincia, hay servicios de buses turísticos, alquileres de autos y excursiones privadas que conectan los puntos más destacados del circuito.

fit_sallta_foto_01stand

Hotelería para todos los gustos

Tenés hotel cinco estrellas, como el Sheraton, entre otros. Y después tenés hostales, hoteles de tres estrellas para abajo, o para la clase turista más barrial, más terrenal. Hay calidad para todos los espectros, desde el más barato hasta el más caro”, destaca Jesús Ruiz.

Esa amplitud hace que Salta sea accesible para todo tipo de viajeros, desde los que buscan lujo hasta quienes prefieren la experiencia auténtica de una posada local.

Qué se espera para este verano

La temporada 2026 llega con altas expectativas. El norte argentino se perfila como uno de los destinos más buscados por el turismo interno. Con reservas que ya superan el 80% en algunos puntos, se espera una temporada récord, impulsada por la variedad de festivales, rutas gastronómicas y experiencias de naturaleza.

Festivales y eventos imperdibles

En Cafayate, la primera de Cafayate, creo que es una de las más convocantes. Pero tenés el Festival del Poncho, el Festival de Molino… hay muchísimas en torno provincial. Y a nivel municipal tenés eventos constantemente todos los fines de semana que te invitan a ser parte de esto turístico que emprende Salta”, relata Ruiz.

fit_sallta_foto_02

Entre los más destacados:

Festival de la Vendimia en Cafayate

Festival del Poncho Salteño

Festival del Molino

Carnavales Andinos

Fiesta Nacional del Vino Torrontés

Cada evento combina folklore, gastronomía y comunidad, convirtiéndose en una postal viva de la identidad salteña.

Una provincia que vibra todo el año

Más allá de la temporada alta, Salta mantiene un movimiento constante. El turismo cultural, el enoturismo y el senderismo en los Valles Calchaquíes se consolidan como propuestas fuertes todo el año.

El sonido del bombo, el aroma de la tierra después de la lluvia, la amabilidad de un saludo en cada pueblo.

📍 Cómo llegar:

Avión: Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes.

Micro: Terminal de Ómnibus de Salta.

Auto: Rutas Nacionales 9, 34 y 51.

📅 Temporadas altas: Verano, Semana Santa y vacaciones de invierno.
🎉 Eventos destacados: Festival de Cafayate, Festival del Poncho, Fiesta del Molino, Carnavales Andinos, Fiesta del Torrontés.

📞 Contacto turístico:
Secretaría de Turismo de la Provincia de Salta
👉 https://www.salta.gob.ar/organismos/ministerio-de-turismo-y-deportes-8

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]


Fit_san_juan_tapa_01San Juan: el cielo más limpio del mundo y la uva blanca más noble del país
Fit_Santiago _tapa_01Un destino que vibra con agua, cultura y fiesta
fit_corrientes_01Del chamamé al Pacú: Corrientes, tierra de encuentros y celebraciones
fiti_arapey_tapa_01¿Y este all inclusive lo conocías?







Te puede interesar
tapa_playas_01

Un secreto de verano: dónde están las mejores playas que no salen en las guías

Vaneloga
Lugares20 de noviembre de 2025

Si estás cansado de pelear por un metro de arena entre carpas y parlantes, la Costa Atlántica tiene otra cara. Balnearios chicos, casi sin edificios, donde todavía se escucha el mar, los precios acompañan y el paisaje es la postal clásica de médanos, bosque y caminos de tierra. Esta es la guía directa: playas buenísimas, menos conocidas y perfectas para desconectar.

Lo más visto
aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

fas_01

FAS 2025: el norte vuelve a encender su escena artística

Vaneloga
Arte Argentino 19 de noviembre de 2025

La Feria de Arte Salta regresa del 21 al 23 de noviembre con entrada libre y gratuita, más de 200 artistas, 33 galerías y una experiencia cultural que mezcla obras, música, gastronomía y un clima creativo que ya transformó al NOA en un punto clave del arte contemporáneo argentino.