Un destino que vibra con agua, cultura y fiesta

En el marco de FIT 2025, Termas de Río Hondo mostró por qué es uno de los destinos más buscados del norte argentino. Su centro termal, un lugar donde el agua caliente se mezcla con la música, los sabores, las fiestas populares y un entorno natural que cambia con cada hora del día.

Lugares02 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Sentí el verano, sentí Termas de Río Hondo

Fit_Santiago _tapa_01
Llegar a Termas de Río Hondo es más fácil de lo que muchos creen. A tan solo 65 km de Santiago del Estero capital, la ciudad está conectada por la Ruta Nacional 9 y por el Aeropuerto Internacional Termas de Río Hondo, que recibe vuelos regulares de Buenos Aires y otras provincias. Esto convierte al destino en una escapada accesible desde cualquier punto del país, ya sea en avión, micro o auto particular.

Pero el viaje no termina en la llegada. La experiencia empieza cuando el visitante se sumerge en un paisaje marcado por el calor del sol, el vapor de las aguas termales y la calidez de su gente.

 
El verano tiene nombre propio

Patricia Jaimes, directora de Turismo de la ciudad, lo resumió en el stand de Santiago del Estero durante la FIT 2025:

No solamente en temporada alta, que es julio y agosto, sino todo el año. Porque no solo somos aguas termales, que es nuestro recurso fundamental, sino que también tenemos muchas actividades planificadas para este verano. En enero tenemos Viví Termas en Verano, con espectáculos cada fin de semana; en febrero la Fiesta de la Cerveza, ya en su sexta edición; y los corsos del norte, con todo el espíritu del carnaval. Este verano tenemos un eslogan que lo dice todo: Sentí Verano, Sentí Termas de Río”.
El calendario veraniego confirma que Termas no se apaga en verano, sino que se transforma en un escenario vivo.

 
Hospitalidad sin límites

El viajero encuentra en la ciudad más de 160 establecimientos hoteleros, desde opciones de 1 a 5 estrellas hasta cabañas, departamentos y hospedajes familiares. En verano, alrededor de 100 permanecen abiertos, ofreciendo disponibilidad inmediata. Esto facilita reservar incluso a último momento, algo poco común en destinos turísticos argentinos.

Tenemos hoteles de uno a cinco estrellas, departamentos, cabañas, hospedaje. En verano es más fácil conseguir reservas porque es temporada baja para nosotros, aunque las propuestas se multiplican igual”, destacó Jaimes.

La gastronomía acompaña con 60 restaurantes y bares que ofrecen desde cocina regional —empanadas santiagueñas, cabrito y tamales— hasta platos internacionales, siempre con la hospitalidad característica del norte.

 Fit_Santiago_stand_02
Foto: Donatella Sidraschi para Mirada Argentina, FIT 2025. Stand Santiago del Estero.

Paseos después de las 18 horas: cuando la ciudad despierta

El día puede empezar con spa, pileta o recorridas, pero es al caer la tarde cuando Termas despliega su magia. Después de las 18 horas, la ciudad ofrece:

Parque Güemes: caminatas entre esculturas y espacios verdes.
Costanera del Río Dulce: paseos a la vera del río con brisa fresca.
Embalse de Río Hondo: un lago de 33.000 hectáreas para paseos en lancha, contemplación de aves o atardeceres inolvidables.
Isla Tara Inti: reserva natural con senderos y pasarelas sobre un ecosistema único.
Campo de Golf y Club House: un espacio ideal para merendar y observar la caída del sol.
Museo del Automóvil y Hotel Termas 1 dedicado a Fangio: historia y deporte en un recorrido cultural imperdible.
Cervecerías artesanales y bares: cerveza tirada y ambiente distendido para cerrar el día.

Los atardeceres en Río Hondo son mágicos. Podés verlos desde el embalse, desde la costanera o simplemente sentado en un banco de la plaza. Cada rincón tiene su propio color al caer el sol”, destacó Jaimes.

santiago_atardecer_01
 
El alma nocturna: la Plaza San Martín

Si Termas tiene un corazón que late fuerte por las noches, ese es la Plaza San Martín. Es el punto de encuentro donde turistas y locales confluyen cada día para vivir la vida al aire libre.

Allí se ofrecen:

Espectáculos gratuitos: música en vivo, peñas folclóricas, danza y shows de academias locales.
Feria de artesanos: mates, tejidos, cerámica y cuchillería regional.
Comidas típicas: empanadas, tamales, cabrito y helados frescos.
Ambiente familiar y seguro, rodeado de bares y confiterías.

Durante enero y febrero, los eventos principales de Viví Termas en Verano se concentran en esta plaza, con artistas nacionales invitados y un marco popular que confirma que la ciudad sabe cómo celebrar.

 Fit_Santiago_stand_01
Foto: Donatella Sidraschi para Mirada Argentina, FIT 2025. Stand Santiago del Estero.

Más que aguas termales

Aunque el agua caliente mineralizada es el gran atractivo, Termas de Río Hondo se reinventa cada temporada. El turismo cultural, el deportivo y el natural conviven para dar lugar a una oferta amplia:

Fiestas regionales como el Carnaval, la Fiesta de la Cerveza y las peñas folclóricas.
Eventos deportivos en el Autódromo Internacional, sede del MotoGP y campeonatos nacionales.
Turismo de salud, con tratamientos de spa, fangoterapia y circuitos termales.
Turismo histórico, con museos que rescatan la identidad santiagueña.
 

En verano, cuando muchos destinos cierran su temporada, Termas abre las puertas con fuerza, ofreciendo experiencias únicas que se quedan grabadas en la memoria. Porque acá no se trata solo de viajar: se trata de sentir.

Sentí el verano. Sentí Termas de Río Hondo.  
https://turismosantiago.gob.ar/
Secretaría Municipal de Turismo, Cultura y Deportes | Municipalidad de Las Termas de Río Hondo
+54 3858 421721   +549 3858 465734



Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

fit_tapa_00FIT América Latina: el gran escenario donde el turismo de la región se muestra al mundo
fit_alma_desierras01_tapaAlma de Sierras: el alma abierto para disfrutar el 2025 en Calamuchita
FIT_Santa Elelna_03Santa Elena y la microrregión Río Nativo: más que un destino, un planeta entero para descubrir





Te puede interesar
Lo más visto
2024 (85)

Soldaditos de la patria, rehenes de la barbarie

Vaneloga
Notas de Autor29 de septiembre de 2025

Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.