Del chamamé al Pacú: Corrientes, tierra de encuentros y celebraciones

Desde el stand de Corrientes en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, la provincia desplegó su identidad con música, gastronomía, fe y naturaleza, invitando a viajeros de todo el país a descubrir un destino que late al ritmo de su gente.

Lugares01 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

En la FIT 2025, Esquina mostró su riqueza cultural y turística: carnavales, pesca, fiestas patronales y la tradición que se disfruta todo el año

fit_corrientes_01Bárbara Piciochi y María de los Ángeles Machuca. Foto: Donatella Sidraschi para Mirada Argentina, FIT 2025.


En la edición número 29 de la FIT, celebrada en La Rural del 27 al 30 de septiembre,
Corrientes volvió a brillar como destino destacado. Con el Día Mundial del Turismo como marco, su stand se convirtió en un espacio de encuentro donde se mezclaron la tradición, las fiestas populares y la hospitalidad que distingue a esta provincia del Litoral.

Allí conversamos con Bárbara Piciochi, Embajadora Cultural de los Carnavales de Esquina, quien se presentó con entusiasmo:
“Bueno, buenas tardes a todos. Soy Bárbara Piciochi, Embajadora Cultural de los Carnavales de Esquina”.

A su lado, María de los Ángeles Machuca, Reina Nacional del Pacú de Esquina Corrientes, sumó la invitación con la calidez de su tierra:
“Hola, muy buenas tardes a todos. Soy María de los Ángeles Machuca, Reina Nacional del Pacú. Esperamos a todos para que vengan a conocer y pasar un verano 2026 en Esquina. Tenemos para ofrecer noches de carnavales, la Fiesta Nacional del Pacú que se realizará del 13 al 16 de febrero, y más adelante, en mayo, la Fiesta Patronal de Santa Rita de Casia. Ahora en octubre también los invitamos a nuestra fiesta tradicional de la torta cara sucia, que tendrá degustaciones a las 16 horas y se celebrará los días 10, 11 y 12 con elección de reinas y productores mostrando cómo se prepara esta delicia típica”.

Al ser consultadas sobre la oferta de alojamiento, ambas destacaron la variedad de opciones:
“En verano tenemos de todo: desde cabañas con servicios completos y excursiones guiadas, hasta turismo rural, hoteles céntricos en el casco cívico, hostels y departamentos para alquilar. Esquina es una ciudad turística y es una de las que más camas y plazas hoteleras ofrece en Corrientes”.

El calendario de fiestas que atrae a todos

Durante la presentación, se detalló el calendario de celebraciones que convierte a Esquina en un imán turístico durante todo el año:

Carnavales de Esquina, el alma festiva del verano, con comparsas, brillo y música.
Fiesta Nacional del Pacú, del 13 al 16 de febrero, cita clave de la pesca deportiva y la cultura correntina.
Fiesta Patronal de Santa Rita de Casia, en mayo, una tradición de fe profundamente arraigada en la comunidad.
Fiesta de la Torta Cara Sucia, del 10 al 12 de octubre, con noches de festival, elección de reinas y la muestra de productores locales elaborando la receta más típica de la zona.

“Hoy mismo, a las 16 horas, vamos a tener una degustación de torta cara sucia en el stand”, contaron emocionadas, demostrando que Corrientes no solo se promociona, se vive en cada detalle.

_DSC2915 Foto: Donatella Sidraschi para Mirada Argentina, FIT 2025.

 
Hotelería y servicios para todos los gustos

La ciudad de Esquina se convirtió en uno de los puntos turísticos más importantes de Corrientes gracias a su infraestructura variada. La oferta incluye:

Cabañas con servicios completos que suman excursiones guiadas y turismo rural.
Hoteles céntricos, en pleno casco cívico, ideales para quienes buscan comodidad y movimiento urbano.
Hostels y departamentos en alquiler, perfectos para grupos de amigos o familias que quieren sentirse como en casa.

Este abanico hace de Esquina una ciudad que recibe a todos por igual.

 
Un destino que combina naturaleza, fe y tradición

Esquina no se limita a ser una ciudad de paso: es un punto de encuentro donde conviven el río, la cultura y la devoción. Desde la pesca del Pacú hasta las fiestas patronales, cada momento del año ofrece una excusa distinta para viajar.

Lo criollo y lo popular se respira en cada rincón: en el chamamé que suena en las peñas, en el carnaval que ilumina las noches de verano, en la torta cara sucia que endulza octubre, y en la fe de Santa Rita que une a la comunidad en mayo.

fit_corrientes_esquina_01
Foto: https://www.diariopopular.com.ar/turismo/que-se-puede-hacer-la-ciudad-correntina-esquina-n360013


Corrientes, un lugar que se lleva en el corazón

El paso de Corrientes por la FIT 2025 dejó un mensaje claro: no se trata solo de un destino, se trata de una experiencia. Quien elija viajar encontrará mucho más que paisajes y fiestas: hallará una provincia que abre sus puertas con el alma, que celebra su identidad en cada encuentro y que transforma cada visita en un recuerdo que no se olvida.

Cómo llegar a Esquina

Ciudad situada en el sudoeste de la provincia de Corrientes, Esquina es cabecera del departamento del mismo nombre. Está a 668 km de Buenos Aires y a 329 km de la capital provincial.

Desde Buenos Aires, el recorrido se realiza tomando la Ruta Nacional 9 hasta Zárate, luego la Ruta Nacional 12 y, más adelante, la Ruta Provincial 6, para finalmente volver a empalmar con la RN 12.
El camino atraviesa en diagonal la provincia de Entre Ríos hacia el norte, ofreciendo un viaje de paisajes cambiantes hasta llegar a destino.


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

fit_tapa_00FIT América Latina: el gran escenario donde el turismo de la región se muestra al mundo
fit_alma_desierras01_tapaAlma de Sierras: el alma abierto para disfrutar el 2025 en Calamuchita
FIT_Santa Elelna_03Santa Elena y la microrregión Río Nativo: más que un destino, un planeta entero para descubrir





Te puede interesar
Lo más visto
bio_carbon_01

BioCarbón: Regenera el suelo, el agua y también al ser humano

Vaneloga
Producto Argentino14 de noviembre de 2025

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.