Santa Elena y la microrregión Río Nativo: más que un destino, un planeta entero para descubrir

Santa Elena y el noroeste entrerriano abren sus puertas al turismo con playas sobre el Paraná, pesca deportiva, carnavales, productos regionales y una amplia oferta de hospedajes.

Lugares30 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Conoce Santa Elena y la microrregión que lo tiene todo: Con playas, río, gastronomía y cultura, este rincón entrerriano se presenta en FIT, (stand de Entre Ríos) como un tesoro argentino que espera ser recorrido.

FIT_Santa Elelna_03
Una microrregión que se multiplica en 25 destinos

Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena y coordinadora general de la microrregión Río Nativo, resume con claridad el potencial: “somos 25 ciudades, comunas y juntas de gobierno que formamos un todo con identidad propia”. La propuesta va mucho más allá de una localidad: es un entramado de experiencias ligadas al río, la naturaleza y la producción local.

FIT_Santa Elelna_01

Foto: Feria Internacional de Turismo 2025. Stand de Santa Elena y la microrregión Río Nativo. De Izquierda a derecha Carina Spahn, Silvia Podversich. Foto: Donatella Sidraschi / Mirada Argentina.

Verano entre playas y río

La temporada arranca con fuerza gracias a las playas de Villurquiza, Santa Elena y otras ciudades ribereñas. El Paraná es el gran protagonista: paseos en lancha, kayak, jornadas de pesca deportiva —con el dorado como estrella hasta febrero— y la clásica pesca variada que atrae tanto a locales como a visitantes.

Los servicios turísticos incluyen guías especializados, embarcaciones y excursiones organizadas, pensadas para quienes buscan aventura y también para familias que disfrutan de actividades al aire libre.

Gastronomía regional y artesanías con identidad

La microrregión Río Nativo también se distingue por su producción artesanal: quesos de distintos estilos, cerveza artesanal, salamines, bondiola, jamón crudo, escabeches, mermeladas y dulces en almíbar. Todos elaborados por pequeños productores que encuentran en el turismo una vía para mostrar y vender sus creaciones.

Los interesados pueden conocer la oferta completa en el sitio web oficial: www.rionativo.com.ar, donde figuran los contactos de las 25 localidades. Allí se puede coordinar la compra y envío de productos a cualquier punto del país.

FIT_Santa Elelna_02

Carnavales: verano a puro color

Dos de las ciudades de la microrregión vibran al ritmo del carnaval: Asencan y Santa Elena. Desde el 10 de enero hasta los feriados de carnaval, los corsódromos se encienden todos los fines de semana con espectáculos que fusionan tradición, música y alegría. En Santa Elena, la cita comienza el 17 de enero y se extiende hasta febrero.

Opciones de hospedaje y servicios

Santa Elena ofrece alternativas para todos los bolsillos:

Hoteles, cabañas y búngalos: tarifas entre 20 mil y 30 mil pesos por persona, por noche.
Camping municipal: a orillas del río, equipado con electricidad, baños con duchas de agua caliente, quinchos, parrillas y juegos para chicos. Ideal para quienes buscan naturaleza y comodidad en un mismo lugar.
La gastronomía local completa la propuesta con platos que incluyen pescados de río, parrilladas, asados, pastas y opciones variadas tanto en la costanera como en la ciudad.

fit_entre_rios_stand

Turismo para todos

Carina Spahn lo resume con una frase clara: “tenemos opciones para todos los gustos, todas las edades y todos los bolsillos”. La microrregión busca atraer familias, parejas, grupos de amigos y también viajeros solitarios. La agenda semanal con todas las actividades está disponible en Facebook e Instagram: Turismo Santa Elena.


Cómo llegar a Santa Elena y la microrregión Río Nativo

Desde Buenos Aires

En auto: Son unos 530 km. Se toma la Autopista Panamericana (RN 9) hasta Rosario, luego la Autopista Rosario–Victoria y se cruza el puente hacia Entre Ríos. Desde Victoria, se continúa por la Ruta Nacional 11 hacia Paraná y de allí por la misma ruta hasta Santa Elena. El viaje dura aproximadamente 7 horas.
En ómnibus: Varias empresas de larga distancia conectan Retiro con Santa Elena y ciudades cercanas como Paraná o La Paz. El viaje demora entre 8 y 9 horas.
Desde Paraná
En auto: 150 km hacia el norte por la Ruta Nacional 12 y luego Ruta Provincial 48. Tiempo estimado: 2 horas.
En ómnibus: Servicios diarios desde la terminal de Paraná hacia Santa Elena y localidades de la microrregión.
Desde Rosario
En auto: Se cruza el puente Rosario–Victoria, luego Ruta Nacional 11 hacia el norte hasta Santa Elena. Son unos 360 km, 5 horas de viaje.
Desde Córdoba
En auto: Aproximadamente 600 km. Ruta Nacional 19 hasta Santa Fe capital, cruce del Túnel Subfluvial a Paraná y de allí por Ruta Nacional 12 hasta Santa Elena. Tiempo estimado: 8 horas.
Desde Corrientes y el Litoral
En auto: Ruta Nacional 12 hacia el sur, conectando con la Ruta Provincial 48. Distancias: desde Corrientes capital son 400 km (unas 6 horas).
En ómnibus: Servicios directos desde Corrientes y Resistencia hacia Paraná o La Paz, con conexión hacia Santa Elena.


FIT_Santa Elelna_mapa_01

Links de interés: 

https://www.turismosantaelena.com.ar/
https://www.instagram.com/turismosantaelena/
https://www.rionativo.com.ar/


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Artículos relacionados:

S.Padres_lagunaSierra de los Padres: Tierra de Originarios
2024 (27)Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza
cazon_tapa_01Un lugar único donde habitan seres ancestrales que no son humanos





Te puede interesar
salta_002

Cuevas de Acsibi: el “lugar de fuego” escondido en Salta

Vaneloga
Lugares10 de septiembre de 2025

Un rincón único en el planeta, impecable en su historia y majestuoso en su forma. Es un viaje al corazón de una raíz que sigue latiendo, donde el presente se sostiene sobre siglos de historia. Un escenario irrepetible, reservado para quienes buscan comprender que la geografía también es herencia.

Lo más visto
bacterias_01

Los españoles encontraron lo que ya sabíamos: las bacterias del intestino hablan con las neuronas

Vaneloga
Actualidad21 de septiembre de 2025

Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.

2024 (84)

A estas alturas ya sabemos que hay androides entre nosotros

Vaneloga
Innovacion 29 de septiembre de 2025

Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.

2024 (85)

Soldaditos de la patria, rehenes de la barbarie

Vaneloga
Notas de Autor29 de septiembre de 2025

Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.