Apagón en la República Checa: señales de un sistema que se resetea

Bueno, les tocó ahora a ellos. Vienen cumpliendo en todas partes del mundo. Lo que no sabemos es que vienen cumpliendo. Porque ya fue: pensar que es fortuito, que no jodan. Los apagones no son accidentes sueltos. Algo están haciendo. Y lo sabremos, cuando terminen.

Actualidad04 de julio de 2025VanelogaVaneloga

Apagón eléctrico en la República Checa (4 de julio de 2025)

Republica _Checa_001
Foto: Ciudadanos pasean por Praga. EFE


Un apagón más... pero no uno menos

Este 4 de julio, a plena luz del mediodía checo, la oscuridad cayó sin aviso sobre gran parte del país. No fue solo un corte: fue un pantallazo negro en el sistema nervioso de Bohemia. A las 12:30 h locales, una línea de alta tensión se vino abajo y con ella se arrastró al transporte, los servicios, las comunicaciones y las certezas de millones. Las zonas más afectadas: Praga (especialmente el este, cruzando el Moldava), Liberec, Ústí nad Labem, Teplice, Mladá Boleslav, Hradec Králové y parte de Moravia (fuente: ČEPS, Radio Prague International).


El operador nacional, ČEPS, habló de “evento extraordinario” y “avería de la línea V411”. Pero eso no alcanza. Lo extraordinario ya se volvió costumbre. Y la palabra “avería” suena más a pretexto que a explicación.

Lo oficial: entre eufemismos y control de daños

Las declaraciones fueron medidas. El primer ministro Petr Fiala pidió paciencia. El alcalde energético de Praga confirmó que la falla fue en la orilla este. El ministro de Salud aseguró que los hospitales resistieron gracias a generadores. Todo suena prolijo, casi coreografiado. Nada indica sabotaje, dicen. Pero tampoco explican por qué una infraestructura moderna colapsa de forma tan localizada y simultánea (fuente: Reuters, AFP, Euronews, ČEPS).

MAPA PRAGA

¿Y si no fue solo una falla?

Hay patrones que se repiten. Apagones grandes, coordinados, en países centrales. Cortes que no cruzan fronteras, que respetan límites invisibles. Lo que antes parecía improbable hoy huele a rutina. Como si alguien —o algo— estuviera desconectando sistemas para probar otra cosa.

Algunos murmuran sobre un nuevo patrón monetario. Otros hablan de criptomonedas respaldadas en oro. En Mirada, vemos señales de un reordenamiento más profundo. ¿Están apagando el sistema para prender otro? ¿Un reseteo energético, financiero, o ambos?

Lo concreto: un corte que mostró vulnerabilidades

El metro de Praga se detuvo (las líneas A y C volvieron en 15 minutos; la B, en 30).
Los tranvías quedaron varados al este del Moldava.
Se interrumpieron cajeros automáticos y comercios.
La electricidad volvió parcialmente en horas, pero el impacto fue inmediato.
Y todo ocurrió sin cruzar a Alemania, Polonia o Austria. Fue un problema “doméstico”. Pero el eco fue global. Como cada vez que se apaga algo que no debería.

¿Qué están haciendo?

No hay certezas. Solo trazos de un nuevo mapa en construcción. Lo que sí sabemos es que no fue casual. Y que no es el primer país. Ni será el último.

Van cumpliendo. Apagón tras apagón, cambio tras cambio. Veremos después qué era lo que estaban instalando. Pero que algo están instalando, no hay dudas.

 
Para PENSAR ahora:

Los apagones recientes en Europa y América Latina. ¿Qué tienen en común?, ¿qué sistemas están en juego cada vez que se corta la luz?. Preparate para un mundo que está cambiando el software... sin avisar. Y el sistema monetario? estarán cambiando eso?.  "Veremos, Veremos, después lo sabremos ".


Fuentes: Informes de prensa checa y europea (ABC News España, La Nación-Argentina, Radio Prague International, Euronews, Reuters, AFP), y comunicados oficiales del operador nacional ČEPS y del gobierno checo.


Repaso  2025 :

Argentina – AMBA y Rosario (enero)
El 17 de enero comenzaron cortes prolongados en barrios del AMBA como Recoleta, Palermo, Caballito, Villa Crespo, Mataderos y en municipios del conurbano (Banfield, Avellaneda, José C. Paz, Claypole) por una ola de calor que tensionó la red

Argentina – Buenos Aires (marzo)

El 5 de marzo un apagón masivo en Buenos Aires afectó a 1,2 millones de personas entre las 5:23 a.m. y la 1:10 p.m. Repercutieron fallas simultáneas en cuatro líneas de alta tensión durante calor extremo de 44 °C. Hubo sospechas de sabotaje (Reuters / Clarín) 

Chile (febrero)

El 25 de febrero ocurrió un apagón casi nacional: afectó a más del 90 % de la población por una falla en sistemas electrónicos de protección que desconectó una línea de 500 kV en la zona Norte Chico. El gobierno declaró estado de emergencia y la restauración tomó más de un día.
.

 Sri Lanka (febrero)

El 9 de febrero, un mono provocó un apagón nacional al ingresar en una subestación en Panadura. El corte duró entre cinco y seis horas durante el mediodía y el servicio se restableció por la tarde (Wikipedia Sri Lanka) 

España y Portugal – Península Ibérica (abril)

El 28 de abril a las 12:33 CEST un apagón masivo dejó sin luz a España, Portugal, Andorra y partes del sur de Francia. Más de 50 millones de personas desconectadas; el suministro tardó casi 23 horas en normalizarse. Hubo al menos 7 muertes en España y una en Portugal (Wikipedia y Reuters) 

Odesa, Ucrania (febrero)

El 19 de febrero un ataque masivo con drones cortó la electricidad a aproximadamente 5.000 personas en la ciudad y zonas periféricas durante sucesivas noches (PAC World) 

.

Estados Unidos – Apagones por incendios (enero en adelante)

Desde el 8 de enero, cortes en zonas de Los Ángeles relacionados con apagones preventivos por incendios forestales en la zona oeste.

para recordar y leer:

/contenido/602/chile-sufrio-un-apagon-masivo

/contenido/722/otro-apagon-masivo-que-estaran-haciendo-que-no-nos-cuentan


Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
descarga (1)

Los perros de Chernóbil

Vaneloga
Actualidad12 de agosto de 2025

Perros asilvestrados que habitan la zona de exclusión de Chernóbil han desarrollado una estructura genética singular, fruto del aislamiento y selección natural —no de mutaciones azarosas por radiación—. Estudian sus genomas para entender cómo los mamíferos pueden adaptarse frente a daños ambientales severos.

Lo más visto
2024 (14)

Si no te animás ahora, ¿cuándo?

Vaneloga
Lugares13 de agosto de 2025

Estás a tiempo de vivir la experiencia más cálida de tu vida. Un fin de semana que podés permitirte reconectar con la naturaleza, en un entorno pensado para que sientas que estás en el paraíso.

dos_almas_01

De corazón argentino, expandido por el mundo entero, llega: "AMINA"

Vaneloga
Arte Argentino 18 de agosto de 2025

“Dos Almas” es una oda al equilibrio, a las complejidades, a la belleza y a las transformaciones inevitables del romance. En la voz de Carolina Mama, junto a Mat Alba, la música recuerda que el amor no es solo fuego y alegría, sino también es aprendizaje, crecimiento y sanación. Conocé acá el video y a su creadora en esta entrevista exclusiva.