Findes Largos, en los feriados de junio: dónde ir, qué hacer y cómo estará el clima

Desde propuestas gratuitas para disfrutar en familia hasta experiencias más exclusivas, esta guía recorre las distintas regiones argentinas con actividades accesibles y clima previsto para cada zona.

Actualidad05 de junio de 2025VanelogaVaneloga

Un descanso necesario: también es salud

findes_largos

Cuando se dan estas posibilidades de estar en familia, de tener unos días para reorganizarse y reconectar, hay que aprovecharlas con todo. No hace falta tener un presupuesto grande para vivir algo distinto: si no tenés un mango, buscá qué hacer cerca, en tu barrio, en tu ciudad, en el parque más próximo. Hay ferias, caminatas, festivales gratuitos y muchas opciones accesibles.


Si no te invitan, invitá vos. Hacete un picnic en la plaza, un paseo en bici o una visita espontánea a un museo gratuito. El punto es compartir, desacelerar, salir del loop de lo urgente y recordar que también estamos hechos para el disfrute. Y que ese tiempo que nos damos entre los demás y nosotros mismos es parte esencial de lo que nos hace humanos.

Con dos fines de semana largos consecutivos en junio 2025 —del sábado 14 al lunes 16, y del viernes 20 al domingo 22— el calendario se convierte en una invitación perfecta para cortar la rutina, salir de la ciudad y redescubrir el país.

Además, este mes celebramos el Día del Padre:
una excusa más para abrazarnos, compartir la mesa, honrar vínculos y, por qué no, inventar una tradición nueva que nos una más allá del calendario. Y si no tenés a tu papá presente, podés compartir con otros padres, con amigos, con quienes estén cerca. Recordarlo también es celebrarlo. 

También podés consultar las guías que subimos esta semana para agregar a esta : 

https://miradaargentina.com.ar/contenido/835/cocina-viva-recorrida-por-el-mundo-gastronomico-argentino-actual

https://miradaargentina.com.ar/contenido/830/junio-de-arte-y-abrigo-propuestas-culturales-para-disfrutar-el-frio-en-argentina

Buenos Aires y alrededores: historia, cultura y opciones urbanas
Clima: fresco, con mínimas de 8°C y máximas de 16°C. Posibles lluvias aisladas.

Ciudad de Buenos Aires: entre las más de 200 propuestas gratuitas se destacan las funciones teatrales en el Teatro San Martín, conciertos en la Usina del Arte y ferias de editoriales independientes. Los museos nacionales estarán abiertos con entrada gratuita o bonificada.

La Plata: ofrece circuitos culturales guiados sin costo, como “La ciudad de las diagonales” o el recorrido de mitos y leyendas locales.

Mar del Plata: además del mar y la gastronomía costera, habrá un Festival de Jazz Emergente y la tradicional Noche del Turismo y la Cultura el 20 de junio, con actividades en museos y centros culturales.

Noroeste argentino: paisajes andinos y tradiciones vivas
Clima: días templados, entre 10°C y 20°C; noches más frías. Generalmente seco.

Salta capital: será el epicentro de los homenajes a Martín Miguel de Güemes. Se prevé un desfile tradicional, actividades culturales gratuitas y visitas guiadas por sitios históricos clave, como la casa natal del prócer.

Cafayate: además de sus paisajes únicos, se ofrecen capacitaciones culturales abiertas al público y visitas a bodegas que combinan vino y arte.

Tilcara y Purmamarca (Jujuy): ideales para quienes buscan escapadas de montaña con encanto colonial. Hay opciones de alojamiento económico y caminatas organizadas con guías locales.

Litoral: río, música y fiestas populares
Clima: temperaturas moderadas, de 15°C a 25°C. Alta probabilidad de lluvias.

Rosario: se viste de celeste y blanco para celebrar el Día de la Bandera, el 20 de junio. Habrá actos oficiales, ferias gastronómicas, visitas al Monumento y actividades culturales para chicos en el Parque de las Colectividades.

Corrientes y Misiones: son ideales para quienes buscan naturaleza y tradición. Parques como el Iberá ofrecen visitas con guardaparques, y muchas localidades celebran fiestas patronales o peñas con entrada libre.

Paraná y Santa Fe: con propuestas accesibles como caminatas costeras, ferias de diseño y visitas al puerto y museos.

Cuyo: vinos, historia y aire puro
Clima: seco, con días soleados. Mínimas de 3°C, máximas de 15°C.

Mendoza: el Valle de Uco y Luján de Cuyo ofrecen circuitos de bodegas con degustación, a precios accesibles si se combinan con paquetes familiares. También hay senderos en el Parque Provincial Aconcagua con vistas únicas.

San Juan: ideal para turismo astronómico o para recorrer el Dique de Ullum, con actividades acuáticas. El Teatro del Bicentenario tendrá funciones gratuitas y visitas guiadas.

San Luis: Merlo y Potrero de los Funes ofrecen promociones en cabañas y turismo aventura para todas las edades.

Patagonia: invierno anticipado y paisajes de postal
Clima: frío, con mínimas bajo cero en zonas cordilleranas. Nevadas posibles.

Bariloche: ya en pretemporada de invierno, abre sus circuitos de trekking liviano y paseos lacustres. Las chocolaterías y cervecerías artesanales, siempre una excusa para resguardarse del frío.

San Martín de los Andes y Villa La Angostura: tranquilas, ideales para el descanso en cabañas o paseos familiares por la Ruta de los 7 Lagos.

El Calafate: el Glaciar Perito Moreno mantiene su atractivo todo el año. Las excursiones de navegación están operativas y hay descuentos fuera de temporada alta.

¿Cómo armar una escapada sin gastar de más?

Transporte: aprovechar descuentos de trenes y micros de larga distancia para fechas no centrales (por ejemplo, jueves o martes previos).

Alojamiento: consultar promociones por pago en efectivo o combos familiares. Las reservas anticipadas aún ofrecen precios competitivos en muchas regiones.

comentá la nota en : https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.