
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Te armamos la primera agenda cultural del mes: qué ver, dónde y con quién, para hacerle frente al frío con calor de cultura.
Arte Argentino 02 de junio de 2025Agenda de Arte en Argentina – Junio 2025
Esta guía reúne los principales eventos artísticos del mes de junio 2025 en distintos puntos del país, con foco en artes visuales, exposiciones, ferias y festivales interdisciplinarios.
Estrenos, ciclos y proyecciones especiales para todos los públicos en espacios culturales de distintos puntos del país.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/alerta-para-cinefilos-en-junio
Buenos Aires
Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)
Exposición: “Ficciones del tiempo. Arte argentino entre siglos”
Fechas: Todo junio
Dirección: Av. del Libertador 1473, CABA
Una curaduría que propone diálogos entre arte contemporáneo y obras del siglo XX. Entrada gratuita.
Centro Cultural Kirchner (CCK)
Muestra: “Luces del Sur: arte y ciencia en la era solar”
Fechas: 7 de junio al 4 de agosto
Dirección: Sarmiento 151, CABA
Instalaciones interactivas y piezas digitales inspiradas en las auroras australes y la energía solar.
Feria MAPA (Mercado Argentino de Producción Artística)
Fechas: 21 al 23 de junio
Lugar: La Rural, Palermo
Encuentro de arte contemporáneo emergente, con participación de galerías, artistas independientes y charlas. Entrada arancelada.
Córdoba
Museo Evita - Palacio Ferreyra
Exposición: “Retrospectiva Antonio Seguí: entre Córdoba y París”
Fechas: hasta el 30 de junio
Dirección: Av. Hipólito Yrigoyen 511, Córdoba Capital
Una selección de obras clave del artista cordobés, desde sus inicios hasta sus años en Francia.
Festival de Arte y Nuevos Medios (FaNM Córdoba)
Fechas: 13 al 15 de junio
Lugar: Ciudad Universitaria, UNC
Videoarte, instalaciones inmersivas, inteligencia artificial aplicada al arte y performance audiovisual.
Rosario
Museo Castagnino+Macro
Exposición: “Paisajes intervenidos: arte y territorio”
Fechas: 8 de junio al 14 de julio
Lugar: Sede Macro (Oroño y el río), Rosario
Artistas del litoral y del NOA trabajan sobre paisaje, identidad y territorio con obras site-specific.
Mendoza
Espacio Contemporáneo de Arte (ECA)
Exposición colectiva: “La memoria del agua”
Fechas: 10 de junio al 6 de julio
Sedes: ECA Mendoza Capital y ECA Sur (San Rafael)
Fotografía, escultura y arte textil en torno al recurso hídrico y la estética del desierto cuyano.
Salta / Noroeste
Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MAC)
Exposición: “De la tierra al píxel”
Fechas: Todo junio
Dirección: Zuviría 90, Salta
Diálogos entre arte ancestral del norte argentino y expresiones digitales contemporáneas.
El frío recién empieza, y con él llegan más planes que abrigan el alma. Esta es solo la primera entrega de nuestra agenda cultural de junio: seguinos semana a semana para no perderte las mejores actividades que combinan arte y abrigo. Compartir cultura también es una forma de estar juntos.
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
Y cuando parecía que veníamos en un bache de creatividad, que todo estaba dicho, aparecen ellos. Como si vinieran a recordarnos que la música sigue sucediendo, aunque no lo sepamos.
Algunas novedades recientes y pequeños espacios para detenerse a pensar. Entre obras, gestos y territorios, el arte sigue siendo una forma de decir, preguntar.
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.