Argentina y los apagones: más allá de la luz

Esta vez, no le echen la culpa a nuestro querido Víctor Sueiro. Los apagones que se avecinan tienen causas mucho más terrenales: dependencia energética, infraestructura frágil y algo más que sucede detrás de bambalinas

Actualidad29 de abril de 2025VanelogaVaneloga

Apagones: una advertencia sobre nuestra dependencia electrónica

apagon_tapa_01

¿Cuando la luz se apaga, ¿qué enseñanza nos deja?

Cada vez que ocurre un apagón masivo, como los que en las últimas semanas afectaron a distintas regiones del mundo, salta a la vista una verdad incómoda: nuestra dependencia absoluta de la electricidad. Sin energía, las ciudades se detienen, las comunicaciones se cortan y nuestras rutinas modernas quedan suspendidas, como si el tiempo mismo se congelara.
                                         

@matrixmorfeo Apagón en España, Alvise Perez explicando todo con claridad #apagon #apagonmundial #españa ♬ sonido original - matrixmorfeo


 En este contexto, la enseñanza es clara: debemos repensar nuestra relación con la tecnología y prepararnos para enfrentar momentos en los que la electricidad no esté garantizada.


¿Qué se espera para Argentina?

Más allá de las dificultades estructurales de nuestro sistema eléctrico, Argentina no está exenta de la posibilidad de enfrentar un apagón masivo. Y aunque factores como las llamaradas solares, los ciberataques o el aumento del consumo energético impulsado por la inteligencia artificial son amenazas globales, en nuestro país la situación presenta matices propios.

Aquí intervienen dinámicas que trascienden las explicaciones técnicas. En ocasiones, pareciera que las interrupciones no responden únicamente a contingencias inevitables. Esconden una estrategia: desconectar para luego reconectar, gestionando el flujo de energía bajo criterios que no siempre  comprendemos.

Frente a esta realidad, la responsabilidad individual cobra protagonismo. Prepararnos, adaptarnos y mantener la calma son actitudes clave para transitar estos escenarios. Porque más allá de lo que ocurra en las altas esferas, a nosotros nos toca aprender a vivir estos desafíos con resiliencia, solidaridad y organización.

Sumergirnos en esa preparación consciente es el verdadero camino para enfrentar lo inesperado.

¿Cómo prepararse para los apagones?

La preparación ante un apagón no requiere paranoia, sino resiliencia y sentido práctico. Algunas recomendaciones:

Tener linternas y baterías a mano.
Contar con agua potable almacenada. Las botellas de agua congelada son muy útiles para mantener los alimentos.
Mantener cargados los dispositivos importantes.
Tener una radio a pilas para mantenerse informado.
Organizar una pequeña reserva de alimentos no perecederos.
Nunca está de más acumular un poco de agua. Una bolsita de supermercado llena es la cantidad justa para reemplazar una descarga del inodoro. Podés llenarlas, cerrarlas y almacenarlas en la bañera o en la ducha. Esto es especialmente útil porque muchas casas dependen de bombas eléctricas para abastecer sus tanques de agua, y ante un corte de luz, el suministro se ve interrumpido.
Evitar abrir la heladera o el freezer para conservar mejor los alimentos.
También es fundamental conservar la calma: los cortes suelen ser temporales, y la actitud marca la diferencia.

La resiliencia argentina ante los cortes de energía

Los argentinos sabemos de apagones. Los vivimos en distintas épocas de nuestra historia, desde los cortes programados de los últimos años hasta los recordados apagones de las décadas del '80 y '90. Y si algo nos caracteriza es nuestra capacidad de adaptación.

Sabemos improvisar, sabemos buscar alternativas, sabemos reírnos en medio de la adversidad. Una velada sin luz puede convertirse en un momento de charla, juegos de mesa o historias compartidas a la luz de una vela.

Cada apagón nos recuerda que, aunque la tecnología nos facilita la vida, nuestra verdadera fuerza está en la capacidad de adaptarnos, de resistir y de reinventarnos.

Cuando la luz vuelve, no solo se encienden los focos: también se enciende una lección que no deberíamos olvidar.

Te puede interesar

chile_apagonChile sufrió un apagón masivo
apagon Europa_01Otro apagón masivo… ¿qué estarán haciendo que no nos cuentan?
FireShot Capture 14853 - Lo que sabemos sobre la situación de Cuba hasta hoy 21 de octubre_ _ - www.cibercuba.comCuba a la deriva: entre apagones y la amenaza del huracán Óscar
Aurora-SantiagoLlamarada Solar X7.1: Un Despertar Explosivo para el Ciclo Solar Actual y su Comparación con el Evento Carrington
Ciberdependientes_03Ciberdependientes: La Sociedad Conectada al Límite
DALL·E 2024-11-21 13.43.56 - A stunning, photorealistic depiction of the Sun in space, showing the intricate interaction between solar flares, coronal mass ejections, and their poTodo sobre el Sol








Te puede interesar
Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.