Llamarada Solar X7.1: Un Despertar Explosivo para el Ciclo Solar Actual y su Comparación con el Evento Carrington

Intensa llamarada solar de clase X7.1

Actualidad02 de octubre de 2024

Una intensa llamarada solar de clase X7.1, acompañada por un apagón de radio de nivel R2, alcanzó su punto máximo alrededor de las 22:20 UTC, afectando la región de manchas solares Beta-Gamma-Delta 3842.


Este evento representa la segunda erupción solar más fuerte del actual ciclo solar.
Aunque la llamarada no fue tan eruptiva como se podría esperar, sí produjo una eyección de masa coronal (EMC) en forma de halo, con un componente dirigido hacia la Tierra.

Los primeros datos del coronógrafo SOHO/LASCO muestran la eyección de masa coronal resultante, que, si bien no es particularmente grande o rápida, merece un análisis más detallado para evaluar su impacto potencial. El evento generó un barrido de radio tipo II, lo que indica una onda de choque asociada a la explosión solar, aunque las consecuencias exactas de la EMC están aún en estudio.


GY2jm7BXkAEz840 Sol llamarada X7.1 Foto de : SpaceWeatherLive

Comparación con el Evento Carrington

El evento Carrington de 1859 sigue siendo la tormenta geomagnética más poderosa jamás registrada. Se cree que la llamarada solar que causó el evento Carrington fue una de clase X, y su potencia se estima que habría sido equivalente a una **X40 o superior**, lo que la convertiría en una de las más intensas jamás observadas. La eyección de masa coronal resultante fue extremadamente rápida, alcanzando la Tierra en solo 17 horas, lo que desencadenó una tormenta geomagnética sin precedentes.

Esta tormenta afectó las redes telegráficas en todo el mundo y provocó auroras boreales visibles en latitudes inusualmente bajas, incluso en el Caribe. En comparación, la llamarada X7.1 actual es significativa, pero mucho menos intensa que la del evento Carrington, tanto en términos de velocidad como de magnitud.

A pesar de la menor potencia de la llamarada X7.1, la creciente dependencia de la humanidad en la tecnología actual hace que incluso eventos moderados puedan tener consecuencias serias. Un evento de la magnitud del Carrington en la actualidad podría causar apagones globales y fallos en sistemas de comunicación, con efectos devastadores para nuestra infraestructura tecnológica.

El ciclo solar actual ha mostrado un aumento en la actividad solar, y este evento es un recordatorio de que las llamaradas solares y las EMC siguen siendo fenómenos naturales con el potencial de afectar significativamente a nuestra civilización moderna.

La escala de llamaradas solares clasifica las erupciones del Sol según la intensidad de los rayos X que emiten. Estas llamaradas se dividen en cinco categorías principales: A, B, C, M y X, cada una de las cuales es diez veces más poderosa que la anterior. Dentro de cada clase, hay subdivisiones del 1 al 9 (por ejemplo, M1 a M9).

Clase A: Son las más débiles y prácticamente no tienen impacto sobre la Tierra.

Clase B: También son débiles y tienen efectos mínimos en la Tierra.

Clase C: Son moderadas y pueden producir pequeñas perturbaciones en la atmósfera de la Tierra, pero suelen tener efectos limitados.

Clase M: Son llamaradas de intensidad media. Pueden causar apagones de radio en las regiones polares y afectar las comunicaciones y los satélites. Los apagones de radio se clasifican de R1 a R5, donde R1 es menor y R5 es grave.

Clase X: Son las llamaradas más fuertes. Pueden provocar apagones de radio de largo alcance en la Tierra, interrupciones de comunicaciones, y efectos importantes en satélites y redes eléctricas. Estas son las más preocupantes en términos de impactos en la Tierra. Dentro de esta clase, una X1 es diez veces más intensa que una M1, y eventos mayores como X10 o más pueden ser extremadamente dañinos.

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.