
Una sonrisa en el cielo: la conjunción de la Luna, Venus y Saturno
Este viernes 25 de abril, antes del amanecer, el cielo nos regalará una imagen única: una carita sonriente formada por la alineación de la Luna, Venus y Saturno.
Intensa llamarada solar de clase X7.1
Actualidad02 de octubre de 2024
Este evento representa la segunda erupción solar más fuerte del actual ciclo solar.
Aunque la llamarada no fue tan eruptiva como se podría esperar, sí produjo una eyección de masa coronal (EMC) en forma de halo, con un componente dirigido hacia la Tierra.
Los primeros datos del coronógrafo SOHO/LASCO muestran la eyección de masa coronal resultante, que, si bien no es particularmente grande o rápida, merece un análisis más detallado para evaluar su impacto potencial. El evento generó un barrido de radio tipo II, lo que indica una onda de choque asociada a la explosión solar, aunque las consecuencias exactas de la EMC están aún en estudio.
Sol llamarada X7.1 Foto de : SpaceWeatherLive
Comparación con el Evento Carrington
El evento Carrington de 1859 sigue siendo la tormenta geomagnética más poderosa jamás registrada. Se cree que la llamarada solar que causó el evento Carrington fue una de clase X, y su potencia se estima que habría sido equivalente a una **X40 o superior**, lo que la convertiría en una de las más intensas jamás observadas. La eyección de masa coronal resultante fue extremadamente rápida, alcanzando la Tierra en solo 17 horas, lo que desencadenó una tormenta geomagnética sin precedentes.
Esta tormenta afectó las redes telegráficas en todo el mundo y provocó auroras boreales visibles en latitudes inusualmente bajas, incluso en el Caribe. En comparación, la llamarada X7.1 actual es significativa, pero mucho menos intensa que la del evento Carrington, tanto en términos de velocidad como de magnitud.
A pesar de la menor potencia de la llamarada X7.1, la creciente dependencia de la humanidad en la tecnología actual hace que incluso eventos moderados puedan tener consecuencias serias. Un evento de la magnitud del Carrington en la actualidad podría causar apagones globales y fallos en sistemas de comunicación, con efectos devastadores para nuestra infraestructura tecnológica.
El ciclo solar actual ha mostrado un aumento en la actividad solar, y este evento es un recordatorio de que las llamaradas solares y las EMC siguen siendo fenómenos naturales con el potencial de afectar significativamente a nuestra civilización moderna.
La escala de llamaradas solares clasifica las erupciones del Sol según la intensidad de los rayos X que emiten. Estas llamaradas se dividen en cinco categorías principales: A, B, C, M y X, cada una de las cuales es diez veces más poderosa que la anterior. Dentro de cada clase, hay subdivisiones del 1 al 9 (por ejemplo, M1 a M9).
Clase A: Son las más débiles y prácticamente no tienen impacto sobre la Tierra.
Clase B: También son débiles y tienen efectos mínimos en la Tierra.
Clase C: Son moderadas y pueden producir pequeñas perturbaciones en la atmósfera de la Tierra, pero suelen tener efectos limitados.
Clase M: Son llamaradas de intensidad media. Pueden causar apagones de radio en las regiones polares y afectar las comunicaciones y los satélites. Los apagones de radio se clasifican de R1 a R5, donde R1 es menor y R5 es grave.
Clase X: Son las llamaradas más fuertes. Pueden provocar apagones de radio de largo alcance en la Tierra, interrupciones de comunicaciones, y efectos importantes en satélites y redes eléctricas. Estas son las más preocupantes en términos de impactos en la Tierra. Dentro de esta clase, una X1 es diez veces más intensa que una M1, y eventos mayores como X10 o más pueden ser extremadamente dañinos.
Este viernes 25 de abril, antes del amanecer, el cielo nos regalará una imagen única: una carita sonriente formada por la alineación de la Luna, Venus y Saturno.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
Nos investigamos todo, comparamos todo, para que analicemos juntos qué está pasando y a ver cómo vamos resolviendo cada familia.
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
Este viernes 25 de abril, antes del amanecer, el cielo nos regalará una imagen única: una carita sonriente formada por la alineación de la Luna, Venus y Saturno.