Convocatoria para artesanos

Se encuentra abierta la posibilidad para participar de la “4ta Bienal Internacional del Objeto Artesanal” (Montevideo, Uruguay) . La inscripción finaliza el 18 de abril.

Arte Argentino 09 de abril de 2025VanelogaVaneloga

Artesanos Argentinos 

artesanos_01

¿Qué es?

La Secretaría de Cultura de la Nación acompaña esta cuarta edición de la Bienal Internacional del Objeto Artesanal y convoca a los artesanos argentinos a participar.

La 4ta Bienal Internacional del Objeto Artesanal tiene el propósito de mostrar la artesanía bajo el concepto que “todo cumple una función”, teniendo en cuenta que el objeto artesanal tiene vida propia más allá del destino para el que fue creado en tanto contenga una impronta creativa personal y/o ligada con las tradiciones con énfasis en lo creativo y lo identitario.

¿Cuándo y dónde se realizará la edición 2025 de la Bienal?

 Esta edición se llevará a cabo del 11 de junio al 13 de julio de 2025 en el Museo Histórico Cabildo (Montevideo, Uruguay). 

¿Quiénes pueden participar?

Se pueden presentar todas las personas mayores de 18 años, nacionales o extranjeros, con un máximo de dos obras.

¿Hasta cuando está abierta la inscripción?

Los postulantes pueden inscribirse, hasta el 18 de abril, completando el el formulario digital

¿En qué consiste el premio?

El Premio Bienal a nivel internacional es otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y consiste en la suma de UYU $ 100.000 (equivalente a unos USD 2.300).

La obra ganadora pasará a integrar el acervo de la asociación civil organizadora.

¿Cuales son los criterios a tener en cuanta para la selección?

Se valorarán elementos como la excelencia en la ejecución, que denote oficio y tradición, la creatividad en el diseño, la calidad en las terminaciones, la funcionalidad y el uso adecuado de los elementos formales.

La Bienal establece cuatro categorías:
- Objetos de lo corporal
- Objetos de lo cotidiano
- Objetos de lo poético.
- Objetos en diálogo con nuevas tecnologías y materiales

¿Qué otras actividades se realizarán en el marco de la Bienal?

Además de la exhibición de las obras participantes, en distintas sedes en la ciudad de Montevideo, se prevé el dictado de conferencias, clases magistrales, talleres demostrativos en la vía pública y hasta un laboratorio de vidrio. Estas actividades estarán fundamentalmente a cargo de expertos extranjeros, principalmente de Argentina, Chile, Ecuador y Perú. En el caso de Argentina, se prevé la participación del consagrado ceramista argentino Emilio Villafañe.

Cronograma para la postulación

Postulaciones -primera etapa-: hasta el 18 de abril de 2025 completando el formulario digital

Fallo del jurado: 2 de mayo.

Envío de piezas físicas -segunda instancia-: del 9 al 30 de mayo de 2025. (Los gastos de envío, retorno y seguro correrán por cuenta de cada participante).

Premiación: 16 de junio de 2025.

Bases y Condiciones

Perfil de Instagram de los organizadores (Asociación civil Escala Humana) @escalahumana.arte

Contacto para consultas, envío del formulario y de las imágenes de la obra: [email protected]

La 4ta Bienal Internacional del Objeto Artesanal cuenta con el apoyo de la Asociación Civil Colectivo Escala Humana, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería * -a través de la *Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), el Ministerio de Educación y Cultura -a través de la Dirección Nacional de Cultura (DNC)- y la UNESCO con el apoyo de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari

https://artesaniauruguay.uy/noticias/bienal-mvd-25


Te puede interesar:

tapa_arte_didital_01Arte digital: ¿Se puede sentir el alma en una obra digital?
boludo_01La Dignidad del Boludo
gratitud_01El Poder Vibracional de la Gratitud





Te puede interesar
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

2024 (24)

Arte y más Arte: la expresión de la respiración de Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 22 de agosto de 2025

El pulso del arte argentino late con fuerza en cada esquina y, en esta ocasión, regresa una de las bandas que mejor supo traducir el desasosiego de la época. Terrores Nocturnos presenta “Si los veo, Ellos me ven”, un single doble que funciona como primer adelanto de su nuevo disco Gente en la Ventana, previsto para septiembre de 2025.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.