
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
La línea entre la historia oficial y la ficción política se vuelve difusa. Y lo que ayer era una teoría conspirativa hoy se imprime en papel membretado con sellos de seguridad nacional. EE.UU. está poniendo las cartas sobre la mesa. Kennedy, Bogotá y la CIA.
Actualidad21 de marzo de 2025Cuando en los documentos desclasificados se vuelve a poner en duda quién fue el verdadero responsable del asesinato de John F. Kennedy, no podemos evitar mirar hacia atrás y preguntarnos: ¿hasta dónde llegan los tentáculos de esa historia? ¿Y si algunos de los movimientos geopolíticos posteriores, incluso en Argentina, tienen un vínculo directo con ese crimen?. Esto recién comienza.
Trump liberó los archivos de JFK y todo cambió
Foto: AP, archico 22 de noviembre de 1963
En una movida que ni el más creativo de los guionistas de Hollywood se habría animado a escribir, Donald Trump ordenó la desclasificación de miles de documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy. Pero lo que parecía un gesto simbólico se convirtió en una bomba informativa: no solo se reavivaron viejas dudas sobre el magnicidio, sino que salieron a la luz detalles de las operaciones encubiertas de la CIA en varias ciudades de América Latina.
Sí, leíste bien. Bogotá, Caracas, Ciudad de México... y sí, también Buenos Aires. Resulta que la agencia de inteligencia más poderosa del planeta tenía más sucursales que Starbucks durante la Guerra Fría.
https://www.thetimes.com/us/american-politics/article/jfk-files-summary-highlights-cia-intelligence-nkhznk0qg?utm_source=chatgpt.com®ion=global
La CIA tenía base secreta en Bogotá
Una de las perlas más llamativas de esta filtración es la confirmación de una base secreta de la CIA en Bogotá. No es teoría conspirativa, no es ficción política: está en los documentos.
Según los archivos, la CIA operaba activamente desde la capital colombiana, en lo que se describe como una “estación avanzada” para coordinar tareas de inteligencia, infiltración y monitoreo en el Cono Sur. ¿Por qué Bogotá? ¿Qué hacían ahí? Silencio de radio. Lo concreto es que lo negaron durante décadas… hasta ahora.
¿Y si Hitler vivió en Colombia?
¿Pensabas que eso era todo? Agarrate. Uno de los informes, fechado en 1955, asegura que un exoficial nazi habría visto a Adolf Hitler en Tunja, Colombia, diez años después del supuesto suicidio en su búnker de Berlín. El documento incluye una foto (borrosa, claro) y testimonios recogidos por un agente de la CIA que lo reportó como “plausible”.
Sí, suena delirante. Pero está escrito, firmado y archivado. ¿Coincidencia? ¿Desinformación? ¿O una verdad demasiado incómoda como para admitirla en público?
https://apnews.com/article/jfk-assassination-files-released-trump-cia-cc8dd12c80c2b2b804c4fc60d92e8b7d
La CIA, omnipresente en SudaméricaDocumentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 se muestran después de que fueran liberados tras una orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington DC, 18 de marzo de 2025. © Reuters / Carlos Barria
Los documentos revelan una red aceitada y multinacional. La CIA operaba en ciudades clave de Europa, Asia y América Latina. Estambul, Londres, Barcelona y hasta Montevideo figuran en los registros como centros de operaciones. Pero el foco en Sudamérica no es menor: durante la Guerra Fría, esta región fue el tablero de ajedrez perfecto para las potencias.
Y como si fuera poco, aparece también una vieja teoría: que la agencia tuvo un rol protagónico en el derrocamiento de gobiernos, manipulación de elecciones y hasta en magnicidios. La historia oficial, una vez más, empieza a hacer agua.
https://nypost.com/2025/03/18/us-news/trump-releases-80000-jfk-assassination-files/?utm_source=chatgpt.com
¿Y Gaitán? ¿Y Argentina?
La familia de Jorge Eliécer Gaitán, el político colombiano asesinado en 1948, ya pidió oficialmente que se liberen todos los archivos que podrían vincular a la CIA con su muerte. En paralelo, algunos sectores en Argentina comenzaron a exigir que se revisen posibles operaciones encubiertas en el país durante los años ‘50 y ‘60.
¿Habrá archivos que prueben vínculos con golpes de Estado o desapariciones? Todavía no se sabe. Pero el solo hecho de que se plantee la posibilidad ya sacude a las instituciones.
La historia se reescribe... y no por gusto. Esta ola de documentos desclasificados no solo reaviva el debate sobre la muerte de JFK. También pone sobre la mesa algo más profundo: ¿cuántas verdades históricas fueron manipuladas? ¿Cuántos eventos claves se decidieron en escritorios lejanos, bajo el manto de la “seguridad nacional”?
Nos vemos en la proxima entrega.
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.