Si de relaciones de apego se trata: el dólar hoy en Argentina

Otra vez la devaluación está en el aire. La expectativa crece, la tensión no afloja y la incertidumbre sigue siendo moneda corriente en un país donde el dólar siempre tiene la última palabra.

Actualidad12 de febrero de 2025VanelogaVaneloga

Hemos vivido varias crisis bancarias y confiscaciones de depósitos (como el "corralito" de 2001). Esto ha generado un comportamiento defensivo:

dolar_tapa_01

En la última semana, el panorama económico argentino ha estado marcado por intensos debates en torno al dólar y la devaluación, reflejando las tensiones y desafíos que enfrenta el país en su política de cambio.

Los holísticos dicen que hay que soltar, pero Argentina no suelta ni a palos. La hipocresía instalada nos hace repetir que la dependencia no es buena, que hay que desapegarse de lo que no nos hace bien. Y sin embargo, desde que nacemos, venimos programados para el apego: al afecto de la madre, a la seguridad de lo conocido, a lo que nos hace sentir en control. Y en el terreno económico, el apego es al dólar. Una relación tóxica si las hay, pero de la que nadie se anima a salir.

dolar_grafico
Durante el periodo seleccionado de 22 años la cotización oficial del dólar comenzó con un valor de $3,39 en la jornada del 2 de enero de 2003. En la última actualización del 11 de febrero de 2025 cerró a $1.076, lo que representó una variación en el precio del 31.640,41%. Durante este periodo el valor promedio fue de $87,67.

El dólar estadounidense dejó de estar respaldado por oro en 1971, cuando el presidente Richard Nixon suspendió la convertibilidad directa del dólar en oro, marcando el fin del sistema de Bretton Woods. Desde entonces, el dólar es una moneda fiduciaria, cuyo valor se basa en la confianza y estabilidad del gobierno emisor, sin un respaldo físico en metales preciosos.

Algunas naciones como China y Rusia han acumulado grandes reservas de oro, buscando reducir su dependencia del dólar. Argentina, en cambio, tiene reservas de oro limitadas y depende del dólar para sostener su economía.

Para leer:

DALL·E 2024-10-30 12.16.25 - A close-up, highly realistic image of a man's hand holding a crystal ball, resembling those used by fortune tellers. Inside the crystal ball, detailedEl oro y la fiebre que trae: récord de reservas en bancos centrales

Argentina es un país que se financia en dólares, comercia en dólares y ahorra en dólares, pero gana en pesos. Y eso nos deja atrapados en un loop eterno donde nunca logramos confianza en nuestra propia moneda.

El Banco Central sigue con la eterna lucha de sostener las reservas en dólares, los exportadores presionan para liquidar sus divisas en el momento más conveniente, el FMI nos recuerda cada tanto que tenemos que pagarle en billetes verdes y los empresarios ponen el grito en el cielo cada vez que alguien menciona la palabra "pesificar". Pero, ¿así, cómo vamos a soltar?

En los últimos días, el presidente Milei y su equipo han insistido en que "bajaron la inflación", que el "dólar se está acomodando" y que la economía "se está ordenando". Sin embargo, en la calle, la percepción es otra. Las inversiones están paradas, los precios siguen escalando y el salario en pesos sigue perdiendo contra la inflación. La realidad es que no hay modelo económico que funcione si la moneda propia es vista como un papel sin valor y la extranjera como un tesoro a atesorar.

En respuesta a las preocupaciones sobre una posible devaluación abrupta, el Gobierno ha emitido bonos atados al dólar ("dollar linked") en sus licitaciones de deuda. Esta acción está dirigida a inversores que anticipan una depreciación del peso, ofreciéndoles instrumentos que aseguran el valor de sus inversiones en términos de tipo de cambio . ( Infobae )

El presidente Javier Milei ha estado en el centro de debates económicos, especialmente en relación con su política de cambio. Bajo su administración, el peso ha experimentado una revalorización significativa, y la inflación mensual se ha reducido a menos del 3%. Sin embargo, esta estrategia ha generado controversias, incluido un enfrentamiento público con el exministro de Economía, Domingo Cavallo. Milei espera que inversores internacionales y un préstamo del FMI refuercen las reservas del Banco Central . ( ElPais.com ) 


Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 12 de febrero de 2025: 
https://www.pagina12.com.ar/803413-dolar-blue-dolar-hoy-a-cuanto-cotizan-el-miercoles-12-de-feb


Y si de teorías se trata, también está la famosa NESARA/GESARA, que promete un sistema financiero mundial donde las monedas recuperen su respaldo en oro y el dólar deje de ser el gran amo de la economía global. Lo cierto es que, más allá de conspiraciones, el dólar dejó de estar respaldado por oro en 1971, y desde entonces, su valor depende exclusivamente de la confianza en la economía de EE.UU. ¿Paradoja? Argentina desconfía de su propia moneda, pero sigue confiando en una moneda que, en el fondo, también es un simple papel impreso sin respaldo real.

Para leer:

DALL·E 2024-11-04 13.15.23 - A dramatic, high-impact, ultra-realistic photograph of an executive office at night. The office features a luxurious, polished desk with a vintage, hi¿Alguna vez en tu vida escuchaste hablar de las leyes NESARA y GESARA ?

 ¿Cuándo vamos a confiar en nuestra propia moneda? ¿O nos gusta el drama y la dependencia? Porque, como en toda relación tóxica, el primer paso para salir es admitir que estamos atrapados.



Te puede interesar: 

Diseño sin título (2)Al César lo que es del César: El Billete de los BRICS y su Ambición de Desafiar al Dólar
ego_consumo_02El Ego : La Gran Base de Toda Sociedad de Consumo







Te puede interesar
sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.