
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Un billete del BRICS podría ser visto como un desafío directo al dominio del dólar estadounidense en las transacciones internacionales. Actualmente, el dólar sigue siendo la moneda de referencia global, especialmente en el comercio de bienes como el petróleo.
Actualidad24 de octubre de 2024Durante la XVI Cumbre de los BRICS, que tuvo lugar este año, surgió una noticia que no ha dejado de generar especulaciones en el ámbito internacional: la posible creación de un billete del bloque BRICS . Esta iniciativa, aunque presentada de forma discreta, desató múltiples interrogantes sobre su viabilidad y las implicancias económicas que podrían tener un nivel global.
El anuncio y las primeras imágenes.
Fue en el segundo día de la cumbre cuando el presidente ruso, Vladímir Putin , recibió un prototipo de lo que podría ser un billete representativo de los BRICS. Este hecho fue confirmado por Dmitri Peskov , portavoz del Kremlin, en una entrevista al periodista ruso Pável Zarubin. Si bien los detalles eran escasos, la imagen simbólica de un billete emitido por este bloque económico encendió las alarmas en los mercados financieros.
El BRICS —integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— es uno de los bloques económicos emergentes más poderosos del mundo, cuya influencia se extiende a múltiples sectores económicos. El debate en torno a la creación de un conjunto de billetes plantea una interrogante clave: ¿están los BRICS avanzando hacia una moneda común o, al menos, un símbolo monetario que refuerce su identidad económica en el escenario global?
Implicancias geopolíticas de un billete de los BRICS
La sola imagen de un billete del BRICS envía un mensaje poderoso. Si bien la idea de una moneda común es, hasta ahora, más un gesto político que una realidad económica tangible, algunos analistas ya especulan sobre las implicaciones geopolíticas que un movimiento de esta magnitud podría generar.
Un billete del BRICS podría ser visto como un desafío directo al dominio del dólar estadounidense en las transacciones internacionales. Actualmente, el dólar sigue siendo la moneda de referencia global, especialmente en el comercio de bienes como el petróleo. Sin embargo, los miembros del bloque han manifestado en varias ocasiones su interés en reducir su dependencia del dólar y fortalecer las transacciones en monedas locales .
La creación de una moneda BRICS, o incluso un billete simbólico, podría ser un paso hacia ese objetivo: una herramienta para reforzar la cooperación económica y financiera entre los miembros del bloque y, a su vez, un intento de desafiar el sistema financiero global dominado. por Occidente .
Viabilidad y desafíos
A pesar de la expectativa, los desafíos que enfrenta esta propuesta son considerables. Crear una moneda única en un bloque tan diverso como los BRICS requeriría superar grandes diferencias económicas, políticas y culturales entre sus miembros. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tienen economías muy dispares, y el nivel de integración financiera necesario para una moneda común aún parece lejano.
En el mejor de los casos, el billete presentado a Putin podría ser más una declaración de intenciones que una realidad próxima. De hecho, algunos expertos ven en esta acción un movimiento simbólico que busca mostrar unidad entre los países del bloque en un momento en el que se están enfrentando presiones económicas y políticas de Occidente.
Sergey Bobylev / Sputnik
Una alternativa moneda al dólar: ¿utopía o estrategia?
El proyecto de una moneda común de los BRICS se enmarca en un contexto geopolítico más amplio. En los últimos años, se ha observado un interés creciente en diversificar las monedas de reserva a nivel global. Países como China y Rusia han intensificado sus esfuerzos para reducir su dependencia del dólar en los acuerdos comerciales bilaterales, y la aparición de un billete BRICS podría ser vista como un paso en esa dirección.
Sin embargo, a pesar de las aspiraciones, la posibilidad de que una moneda de los BRICS desafíe el liderazgo del dólar en el corto plazo parece remota. Las barreras económicas y políticas dentro del propio bloque, junto con la preeminencia del dólar en los mercados internacionales, hacen que la propuesta de una moneda BRICS siga siendo una estrategia a largo plazo.
Fuentes:
Entrevista a Dmitri Peskov - Confirmación oficial del Kremlin sobre la presentación del prototipo del billete de los BRICS al presidente Vladímir Putin durante la XVI Cumbre. (Medios rusos, como RT o TASS ).
Análisis geopolítico de los BRICS - Reportajes en The Economist , Financial Times y Bloomberg que exploran los esfuerzos del bloque BRICS para reducir su dependencia del dólar y su influencia económica global.
Cobertura de la Cumbre del BRICS - Informes y artículos de agencias internacionales como Reuters , BBC , y Al Jazeera , que cubren los temas discutidos en la XVI Cumbre y las resoluciones relacionadas con la cooperación económica y monetaria.
Estudios del FMI y Banco Mundial - Informes sobre las implicaciones económicas de crear monedas alternativas al dólar, especialmente en el contexto de bloques como los BRICS.
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.