¿Y el chocolate argentino, qué onda?

El chocolate ha sido, y sigue siendo, una de las delicias más apreciadas por los argentinos. Desde su llegada al país, ha evolucionado hasta convertirse en un producto esencial en la dieta y la cultura nacional. A continuación, exploramos su historia, situación actual, producción, consumo y más.

Producto Argentino10 de diciembre de 2024VanelogaVaneloga

Historia del chocolate en Argentina

Pintor Gris (23)

El chocolate arribó a Argentina durante la época colonial, traído por los españoles. Sin embargo, fue a finales del siglo XIX y principios del XX, con la llegada de inmigrantes europeos, especialmente suizos e italianos, que la producción de chocolate artesanal cobró relevancia. Ciudades como Bariloche se destacaron, estableciéndose como centros chocolateros reconocidos.

Situación actual del mercado del chocolate

En la actualidad, el mercado argentino del chocolate es una combinación de grandes industrias y productores artesanales. Empresas como Arcor y Felfort dominan el sector industrial, mientras que en Bariloche, chocolaterías como Rapa Nui y Mamuschka son emblemáticas por su calidad artesanal.

Importación de granos de cacao

Debido a las condiciones climáticas, Argentina no produce cacao de manera significativa. Por ello, importa granos de cacao de países como Brasil, Ecuador y Costa de Marfil. Estas importaciones son esenciales para la producción nacional de chocolate.

Producción nacional de chocolate

La fabricación de chocolate en Argentina se concentra en varias regiones:

- Buenos Aires: Sede de grandes industrias como Arcor y Felfort.
- Córdoba: Destaca por productores medianos y artesanales.
- Bariloche: Reconocida por su tradición chocolatera artesanal.

 Exportación de chocolate argentino

En 2022, Argentina exportó chocolates por un valor de 83,7 millones de dólares, ubicándose en el puesto 42 a nivel mundial . Los principales destinos fueron:

- Brasil: 39,4 millones de dólares.
- Uruguay: 10,6 millones de dólares.
- Chile: 7,11 millones de dólares.

tabla_chocolate_01El consumo de chocolate en Argentina es de aproximadamente 2 kg por persona al año . Aunque es el más alto de la región junto con Uruguay, está por debajo de países europeos como Suiza, donde el consumo alcanza los 11 kg per cápita .

chocolate_arg_02

Recetas atípicas con chocolate

El chocolate en Argentina no se limita a postres tradicionales; también se utiliza en preparaciones innovadoras como:

- Empanadas de chocolate y queso: Una fusión de sabores dulces y salados.
- Locro con chocolate amargo: Una variante moderna del plato tradicional.
- Helado de yerba mate con trozos de chocolate: Combinación de sabores autóctonos.

Pintor Gris (25)

Receta de Locro con Chocolate Amargo: Una Variante Moderna

El locro es un plato emblemático de la gastronomía argentina, ideal para los días de celebración y tradición. Esta versión moderna incorpora chocolate amargo, que aporta un toque de profundidad y un sabor único a la preparación.

Ingredientes:
(Para 6 porciones)

Base del locro:

1 taza de maíz blanco partido (remojado durante 12 horas)
1 taza de porotos (frijoles) blancos (remojados durante 12 horas)
500 g de zapallo (calabaza), pelado y cortado en cubos
1 cebolla grande, picada
2 dientes de ajo, picados
1 puerro, cortado en rodajas finas
1 zanahoria grande, en cubos pequeños
200 g de panceta ahumada, en cubos
300 g de carne de cerdo (corte a elección), en cubos
2 chorizos colorados
1 litro de caldo de verduras
Sal y pimienta al gusto
Toque especial:

50 g de chocolate amargo (mínimo 70% de cacao), rallado o en trozos pequeños
Para la salsa picante (opcional):

2 cucharadas de aceite
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de ají molido
1 diente de ajo, picado
 
Preparación:

Preparar la base del locro:

En una olla grande, coloca el maíz blanco y los porotos remojados. Cubre con agua y cocina a fuego medio hasta que estén tiernos (aproximadamente 1 hora). Reserva.
En otra olla, sofríe la cebolla, el ajo, el puerro y la zanahoria con un poco de aceite hasta que estén dorados y aromáticos.
Añadir las carnes:

Incorpora la panceta, la carne de cerdo y los chorizos cortados en rodajas. Cocina hasta que se doren ligeramente.
Integrar los vegetales:

Agrega el zapallo y mezcla bien. Cocina durante 5 minutos y añade el caldo de verduras caliente.

Combinar todo:

Añade el maíz y los porotos cocidos a la olla principal. Cocina a fuego bajo durante 30-40 minutos, revolviendo ocasionalmente para evitar que se pegue.
Incorporar el chocolate amargo:

Cuando el locro esté casi listo, incorpora el chocolate rallado o en trozos pequeños. Mezcla bien para que se derrita y se integre al caldo. Esto aportará un sabor único y una textura ligeramente más cremosa.
Preparar la salsa picante (opcional):

En una sartén pequeña, calienta el aceite y añade el ajo, el pimentón y el ají molido. Cocina a fuego bajo durante 1-2 minutos y sirve aparte para que cada comensal ajuste el picante a su gusto.
Rectificar sabores:

Ajusta la sal y pimienta al gusto.

El mejor chocolate y cantidad recomendada para niños

Las marcas artesanales de Bariloche son reconocidas por su calidad. En cuanto al consumo infantil, se recomienda moderación. El chocolate amargo, con alto contenido de cacao, ofrece beneficios antioxidantes y puede mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, es esencial regular su ingesta en niños para evitar efectos adversos.

 Efectos en la salud y usos terapéuticos

El chocolate, especialmente el amargo, contiene flavonoides que actúan como antioxidantes, contribuyendo a la salud cardiovascular. Además, estimula la producción de serotonina, mejorando el estado de ánimo. En terapias, se utiliza en técnicas de relajación y aromaterapia.



El Boom del Chocolate Sin Azúcar y con 70% Cacao en Argentina

El mercado del chocolate ha experimentado una revolución en los últimos años, con el auge de opciones más saludables y orientadas al bienestar. En Argentina, los chocolates sin azúcar y con un alto porcentaje de cacao (70% o más) están ganando terreno entre los consumidores conscientes.

 tabla_chocolate_02
Chocolates sin azúcar: Una tendencia saludable

Los chocolates sin azúcar están diseñados para satisfacer el paladar dulce sin comprometer la salud. Utilizan edulcorantes naturales o artificiales en lugar de azúcar tradicional, como:

Stevia: Una opción natural, baja en calorías.
Eritritol: Endulzante derivado del maíz, sin impacto en el azúcar en sangre.
Maltitol: Con un sabor similar al azúcar, pero con menor índice glucémico.

Beneficios:
Apto para personas con diabetes.
Baja en calorías, ideal para quienes buscan controlar su peso.
Mantiene un sabor agradable, similar al del chocolate convencional.
Ejemplos destacados en Argentina:
Arcor sin azúcar: Ideal para quienes buscan chocolates accesibles.
Rapanui sin azúcar: Alternativas gourmet con opciones sin azúcar añadida.
 
Chocolate con 70% de cacao o más: Un lujo saludable

El chocolate con 70% de cacao o más es una opción favorita para los amantes del chocolate que buscan un sabor más intenso y beneficios nutricionales.

Características:

Menor cantidad de azúcar: Proporciona un dulzor moderado, dejando que el sabor puro del cacao destaque.

Textura rica: Al contener menos grasa añadida, suele ser más denso y cremoso.

Beneficios para la salud: El cacao es rico en antioxidantes, magnesio y otros nutrientes que mejoran la salud cardiovascular y cerebral.

Opciones destacadas en el mercado argentino:

Águila 70% y 85% cacao: Un clásico entre los chocolates de alta pureza.

Fenix Cacao 72%: Alternativa artesanal, perfecta para los puristas.

Mamuschka 70% cacao: Una opción premium desde Bariloche.


Impacto en el consumo argentino

El consumo de chocolate está creciendo en Argentina, pero los consumidores son cada vez más exigentes:

Chocolates saludables: El segmento sin azúcar y alto en cacao representa alrededor del 15% del mercado total y está en constante aumento.
Preferencias locales: Los argentinos están eligiendo productos de calidad sobre volumen, con un enfoque en etiquetas que ofrezcan beneficios adicionales.

El chocolate sin azúcar y con alto porcentaje de cacao no solo satisface el antojo, sino que también responde a la creciente demanda de productos más saludables. Tanto para quienes buscan opciones sin azúcar como para los que prefieren el sabor intenso del cacao puro, el mercado argentino ofrece cada vez más alternativas para deleitar todos los paladares

Pintor Gris (24)

Gracias a cada uno de los productores argentinos por su esfuerzo y compromiso, apostando día a día al crecimiento y desarrollo.

logo_mirada_argentina (1)
Las imagenes estan realizadas con IA y son credito del autor @arteescondidoia

Fuentes:

- Industria del chocolate: cuántas toneladas se venden en la Argentina y cuál es el consumo per cápita - Forbes Argentina: https://www.forbesargentina.com/negocios/industria-chocolate-cuantas-toneladas-venden-argentina-consumo-per-capita-n37664
- Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao en Argentina | Observatorio de Complejidad Económica: https://oec.world/es/profile/bilateral-product/chocolate/reporter/arg
- ¿Cuánto chocolate consumimos los argentinos? - Forbes Argentina: https://www.forbesargentina.com/negocios/cuanto-chocolate-consumimos-argentinos-n212 

Te puede interesar
Darío Irigaray  _portada_01

Conocé: Cada uno de los latidos de Vaca Muerta

Vaneloga
Producto Argentino07 de marzo de 2025

Desde el corazón de Vaca Muerta, cada perforación y cada hallazgo resuenan como un latido de progreso en Argentina. Este territorio próspero, cargado de riqueza energética, representa crecimiento económico y el desarrollo industrial. También nos hace un llamado de atención sobre la necesidad de administrar con responsabilidad este tesoro natural.

pampa_tapa_final_01

Una Pampa en Europa

Vaneloga
Producto Argentino14 de febrero de 2025

Podría haber sido solo una historia familiar más, pero cuando un sueño se sostiene en el tiempo, crece con esfuerzo y logra impactar en la vida de otros, se convierte en una gran historia

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.