
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
El arte argentino atraviesa un momento de efervescencia y reconocimiento global, con eventos destacados, exposiciones conmovedoras y artistas que brillan tanto en el país como en el extranjero. Desde la inauguración de muestras en Mar del Plata hasta éxitos en Miami y homenajes a figuras icónicas, este diciembre nos ofrece un verdadero banquete cultural
Arte Argentino 10 de diciembre de 2024El 7 de diciembre quedó inaugurada la esperada muestra de arte argentino contemporáneo “Lo que la noche le cuenta al día” en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, en Mar del Plata. Esta exhibición, curada por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y Diego Sileo, curador del PAC de Milán, ofrece un recorrido vibrante por el arte nacional actual.
La muestra, que forma parte de las celebraciones por los 10 años del Museo MAR y los 150 años de Mar del Plata, reúne obras de artistas de renombre como Marta Minujin, Matías Duville y Nicolás Robio. Durante el acto inaugural, figuras del ámbito cultural, como Victoria Onetto, Subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, y Marcelo Marán, Director Provincial de Artes, destacaron la importancia de esta propuesta para consolidar a Mar del Plata como un epicentro cultural.
La exposición podrá visitarse de martes a domingos con entrada gratuita, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en la riqueza del arte contemporáneo argentino.
Argentinos brillan en la Semana del Arte de Miami
En el ámbito internacional, los artistas argentinos dejaron su huella en la Semana del Arte de Miami 2024, una de las vitrinas más importantes del arte mundial. Con ferias como Art Basel y Untitled, las galerías nacionales lograron ventas récord y un reconocimiento que reafirma la calidad y originalidad de nuestra escena artística.
Desde el 3 de diciembre, coleccionistas y entusiastas del arte se volcaron a conocer las propuestas de artistas argentinos, destacando el valor de sus obras en el mercado global. Este éxito no solo potencia la presencia del arte nacional en el exterior, sino que también inspira nuevas generaciones de creadores a explorar horizontes internacionales.
Premios Trayectoria 2024: homenaje a los grandes del arte
El próximo 13 de diciembre, la ceremonia de los Premios Trayectoria 2024 rendirá homenaje a los creadores que, con su dedicación y talento, han contribuido significativamente al desarrollo cultural de Argentina. Este reconocimiento celebra la obra y legado de artistas que han dejado una marca imborrable en la historia del arte nacional.
La entrega de estos premios se convierte en una instancia clave para reflexionar sobre el impacto del arte en nuestra sociedad, destacando a quienes han sido faros de inspiración para la comunidad artística.
Cristino Alonso: un legado en la Legislatura mendocina
El legado del artista Cristino Alonso, figura clave del arte argentino, se celebra en Mendoza con una muestra que invita a reflexionar sobre su compromiso social y su pasión creativa. La exposición, inaugurada en la Legislatura provincial, permanecerá abierta durante todo diciembre en la Sala de Arte del edificio Margarita Malharro de Torres.
Alonso, nacido en Madrid en 1938 y emigrado a Mendoza, desarrolló una obra profundamente conectada con su entorno y su tiempo. Su trayectoria, marcada por la resiliencia y la búsqueda incansable de autenticidad, sigue siendo fuente de inspiración para artistas y amantes del arte.
Helmut Ditsch y su tributo al Glaciar Perito Moreno
El reconocido artista Helmut Ditsch, famoso por sus obras monumentales inspiradas en la naturaleza argentina, presentó su más reciente creación: un tributo pictórico al Glaciar Perito Moreno. Según Ditsch, este glaciar es “el leitmotiv de mi obra”, consolidando su conexión con los paisajes emblemáticos de nuestro país.
La pieza, que ya ha captado la atención del mercado internacional, refuerza la posición de Ditsch como uno de los artistas argentinos más destacados de la actualidad, conocido por las cifras récord que alcanzan sus obras.
El arte argentino, un faro cultural global
Entre la riqueza de sus propuestas locales y su impacto en escenarios internacionales, el arte argentino reafirma su lugar como un faro cultural de alcance global. Desde exposiciones que celebran nuestra contemporaneidad hasta homenajes a figuras históricas, diciembre de 2024 será recordado como un mes de éxitos y reconocimientos para la escena artística nacional.
Fuentes:
Los museos son cada vez más importantes: https://bacap.com.ar/2024/12/06/los-museos-son-cada-vez-mas-importantes/
Argentinos brillan en la Semana del Arte de Miami 2024: https://www.clarin.com/cultura/argentinos-brillan-semana-arte-miami-2024-ventas-record-reconocimiento-global_0_5JycKqteDt.html
Se entregan los Premios Trayectoria 2024: https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-entregan-los-premios-trayectoria-2024
Homenaje a Cristino Alonso: Una muestra para reflexionar desde el arte: https://www.senadomendoza.gob.ar/homenaje-a-cristino-alonso-una-muestra-para-reflexionar-desde-el-arte/
El artista argentino Helmut Ditsch y su nueva obra del Glaciar Perito Moreno: https://ahoracalafate.com.ar/contenido/27558/el-artista-argentino-helmut-ditsch-y-su-nueva-obra-del-glaciar-perito-moreno
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
Y cuando parecía que veníamos en un bache de creatividad, que todo estaba dicho, aparecen ellos. Como si vinieran a recordarnos que la música sigue sucediendo, aunque no lo sepamos.
Algunas novedades recientes y pequeños espacios para detenerse a pensar. Entre obras, gestos y territorios, el arte sigue siendo una forma de decir, preguntar.
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.