Amas de casa: la deuda impaga de Argentina

Un problema estructural en Argentina: la falta de acceso a una jubilación para las amas de casa. Aunque han sido las responsables de sostener la economía doméstica y, por ende, un sector crucial del país, no se las reconoce como trabajadoras. A diferencia de otras profesiones, el trabajo doméstico no remunerado no genera aportes jubilatorios. Desarrollamos el tema en este artículo. Moratoria Previsional

Actualidad14 de noviembre de 2024

El rol invisible de las amas de casa y su impacto en la sociedad: violencia, desigualdad y falta de reconocimiento

Las amas de casa, un pilar invisible pero esencial en la estructura familiar y social, enfrentan una realidad que muchas veces deriva en violencia doméstica, depresiones y separaciones. La falta de opciones y reconocimiento las somete a un sistema que perpetúa su dependencia económica y emocional del hombre proveedor.  

DALL·E 2024-11-14 11.38.17 - A horizontal photograph of an elderly woman, around 80 years old, sitting thoughtfully on a cozy armchair by the window. She gazes outside, lost in de


 La carga que pesa sobre las mujeres  

En muchos hogares, la mujer asume de forma silenciosa la crianza de los hijos, el cuidado del hogar y la administración familiar. Esto sucede, en parte, porque el sistema no contempla su aporte como un trabajo en sí mismo. Cuando el hombre, ya sea por presión o evasión, no asume su rol de forma equitativa, la carga recae íntegramente en ellas, generando un círculo de agotamiento físico y emocional.  

En los casos más graves, esta desigualdad contribuye a la violencia de género, tanto física como psicológica. La dependencia económica limita la capacidad de muchas mujeres para salir de relaciones abusivas, perpetuando ciclos de violencia que impactan no solo en ellas, sino también en sus hijos.  

La ausencia de derechos previsionales: una injusticia histórica  

A esto se suma un problema estructural en Argentina: la falta de acceso a una jubilación para las amas de casa. Aunque han sido las responsables de sostener la economía doméstica y, por ende, un sector crucial del país, no se las reconoce como trabajadoras. A diferencia de otras profesiones, el trabajo doméstico no remunerado no genera aportes jubilatorios.  

Moratoria Previsional en Argentina: Estado Actual y Perspectivas

La moratoria provisional ha sido una herramienta clave en Argentina para permitir que personas sin los 30 años de aportes requeridos accedan a una jubilación. Sin embargo, recientes declaraciones y decisiones gubernamentales indican cambios significativos en su continuidad.

Estado Actual de la Moratoria Previsional
La Ley 27.705, sancionada en marzo de 2023, inició un Plan de Pago de Deuda Previsional que permite a mujeres de 60 años y hombres de 65 años regularizar aportes faltantes hasta diciembre de 2008 mediante un plan de pagos de hasta 120 cuotas. Este régimen está vigente hasta el 23 de marzo de 2025.


Declaraciones Oficiales y Futuro de la Moratoria
El director ejecutivo de la ANSES, Mariano de los Heros, afirmó que el Presupuesto 2025 no contempla la prórroga de la moratoria provisional, indicando que "no es voluntad del Gobierno su prórroga". Esto sugiere que, a partir de marzo de 2025, quienes no cuenten con los aportes necesarios no podrán acceder a este beneficio.


Alternativas para Quienes No Cumplen con los Aportes Requeridos
Sin la moratoria, las personas que no alcancen los 30 años de aportes podrán optar por la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años y que equivale al 80% del haber mínimo. Esta prestación no otorga derecho a pensión por viudez.


Impacto en la Población
Según datos de la ANSES, en marzo de 2024, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes, 4,2 millones (59%) fueron tramitadas a través de una moratoria. La eliminación de este régimen afectaría a una proporción significativa de la población que, sin los aportes necesarios, no podría acceder a una jubilación ordinaria.

https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/moratorias-previsionales


Que quede bien claro: las mujeres argentinas no evaden impuestos, simplemente no tienen la posibilidad de acceder al sistema. No es que eligen estar al margen, sino que el modelo actual no contempla su aporte como parte del circuito económico formal. Esto las deja en una situación de vulnerabilidad extrema en la vejez, obligándolas a depender nuevamente de familiares o del escaso apoyo estatal.  

Durante décadas, el rol de ama de casa ha sido relegado al último escalón de la pirámide social, convirtiéndose en un motivo de vergüenza para muchas mujeres. La presión social y cultural ha impuesto la idea de que este trabajo, aunque esencial, carece de valor real. Esto ha llevado a que muchas mujeres oculten con pudor su dedicación al hogar y la crianza, temiendo ser juzgadas como "improductivas" o "dependientes". Sin embargo, el impacto de su trabajo es innegable: son las responsables de sostener la estructura familiar y, por fin, una parte fundamental del tejido social. La falta de reconocimiento económico y simbólico perpetúa esta invisibilización, condenándolas a una posición de desamparo y desprecio social.

DALL·E 2024-11-14 11.19.19 - A horizontal photograph capturing an intimate and everyday scene_ a woman at home, seen from behind, with her hands immersed in water as she washes di

 La necesidad de políticas públicas que valoren el trabajo doméstico  

En un país donde las mujeres han sido clave en momentos de crisis, es fundamental que se implemente un sistema de reconocimiento económico y previsional para las amas de casa. Desde subsidios hasta aportes jubilatorios reconocidos por el Estado, son medidas que podrían garantizar una vejez digna para quienes dedicaron su vida al cuidado de sus familias.  

Es hora de que como sociedad dejemos de minimizar este rol y reconozcamos que sin las amas de casa, las bases mismas del país se tambalearían. Es urgente visibilizar su aporte y trabajar en políticas públicas que les devuelvan la dignidad y los derechos que históricamente les fueron negados.


Todas las imágenes han sido generadas con IA por el autor @arteescondidoia


fuentes consultadas :
TN - "La ANSES detalló los planes del Gobierno para la moratoria previsional y el bono a jubilados en 2025"Cronista - "Fin de la moratoria previsional : qué se necesita para aplicar y hasta cuándo hay tiempo"

Te puede interesar
2024 (87)

Ludovica Squirru y el Planetario: la polémica que terminó agrandando el fenómeno

Vaneloga
Actualidad03 de octubre de 2025

Ludovica es parte de la cultura popular argentina. Y si de pseudos hablamos, también hay pseudos dentro de la ciencia. ¿Qué pasa si un día descubrimos que todo lo que creíamos cierto no lo es? ¿Quiénes van a ser entonces los pseudos? En esta nota no solo bancamos a Ludovica, también la justificamos: su mirada ancestral trae un conocimiento que va más allá de lo evidente.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

50_peregrinacion_a_lujan

Cuando el pueblo camina junto

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Todos los años se hace una caminata hasta la Basílica de Luján. Algunos lo hacen por fe, otros para demostrarse a sí mismos que pueden llegar, y muchos simplemente para vivir la experiencia de la unidad y de la armonía que, aunque sea por unas horas, atraviesa al pueblo argentino.

Lo más visto
yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

fiti_arapey_tapa_01

¿Y este all inclusive lo conocías?

Vaneloga
Lugares03 de octubre de 2025

Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal, en las Termas de Salto, redefine el concepto de all inclusive en la región: un resort cinco estrellas con termas, golf y gastronomía rioplatense, a solo cinco horas de Buenos Aires.