Ludovica Squirru y el Planetario: la polémica que terminó agrandando el fenómeno

Ludovica es parte de la cultura popular argentina. Y si de pseudos hablamos, también hay pseudos dentro de la ciencia. ¿Qué pasa si un día descubrimos que todo lo que creíamos cierto no lo es? ¿Quiénes van a ser entonces los pseudos? En esta nota no solo bancamos a Ludovica, también la justificamos: su mirada ancestral trae un conocimiento que va más allá de lo evidente.

Actualidad03 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Te bancamos, Ludovica: cuando lo ancestral también merece su lugar

2024 (87)


Una cancelación que multiplicó la repercusión

Lo que iba a ser una presentación tranquila del Horóscopo Chino 2026: Caballo de Fuego en el Planetario Galileo Galilei se transformó en uno de los debates más encendidos de la semana. La Asociación Argentina de Astronomía envió una carta al Gobierno porteño pidiendo cancelar el evento por considerar que la astrología es una pseudociencia y que usar un espacio dedicado a la difusión científica era un agravio. Rápidamente, la discusión escaló en redes sociales, con voces como la del exministro de Cultura Pablo Avelluto, que calificó la situación como “un error y un horror”.

La respuesta oficial

El Gobierno de la Ciudad aclaró que no se trataba de un evento institucional del Planetario, sino de un alquiler privado de las instalaciones por parte de Penguin Random House, como ocurre con otros espacios culturales. Sin embargo, la polémica no bajó de tono. Ante la presión social y mediática, la editorial y la propia Ludovica decidieron suspender la presentación programada para el sábado a las 18.

Más allá de la ciencia y la pseudociencia

Desde Mirada Argentina decimos lo que muchos piensan pero pocos se animan a plantear: Ludovica es parte de la cultura popular argentina. Y si vamos a hablar de “pseudos”, también podríamos poner bajo la lupa a tantas verdades científicas que con los años quedaron obsoletas o fueron derribadas. ¿Qué pasa si un día nos enteramos de que todo lo que conocemos no es como lo creíamos? ¿Quiénes van a ser entonces los “pseudos”?

Un par de links para que lo vayan pensando:

El espacio-tiempo podría no existir: la física lo describe como un mapa útil, pero no como una realidad tangible:
https://es.gizmodo.com/el-espacio-tiempo-podria-no-existir-la-fisica-lo-describe-como-un-mapa-util-pero-no-como-una-realidad-tangible-2000195003

Un experimento cuántico demuestra que algunos electrones se comportan como fotones, desafiando lo que creíamos saber sobre la materia
https://www.muyinteresante.com/ciencia/electrones-como-fotones-cuantica.html

Bancar lo ancestral

Más que un simple horóscopo, lo que Squirru plantea se enlaza con un conocimiento ancestral, con un lenguaje simbólico que miles de personas reconocen y valoran. Puede gustar o no, pero siempre trae una visión distinta, que va más allá de lo evidente. Y eso también enriquece la diversidad cultural. Empatizar y abrir la mente debería ser parte del mismo espíritu crítico que reclamamos a la ciencia.

Al final, lo que iba a ser un encuentro para quienes siguen a Ludovica se convirtió en un tema que atravesó a todos. Hoy, más que nunca, muchos quieren participar. Ojalá consiga un escenario todavía más grande, porque está claro que la convocatoria y la discusión que genera exceden cualquier sala.

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Te puede interesar
sol_2025_g4_01

El Sol despertó: la ráfaga que sacudió a la Tierra

Vaneloga
Actualidad12 de noviembre de 2025

Una serie de llamaradas solares extraordinarias puso en alerta al planeta. Una región activa del Sol lanzó explosiones de clase X que generaron una tormenta geomagnética de nivel G4, y desde observatorios hasta agencias espaciales siguen minuto a minuto un fenómeno que recuerda cuán vivos estamos dentro del sistema solar.

tradicion_dia_01

Día de la Tradición: el alma del pueblo argentino en una sola fecha

Vaneloga
Actualidad10 de noviembre de 2025

Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada que no solo recuerda el nacimiento de José Hernández —autor del “Martín Fierro”—, sino también aquello que nos define como nación: la identidad gaucha, el valor de la palabra, la cultura transmitida de generación en generación y la profunda conexión con la tierra.

Lo más visto
bio_carbon_01

BioCarbón: Regenera el suelo, el agua y también al ser humano

Vaneloga
Producto Argentino14 de noviembre de 2025

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.

aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.