Y ahora los drones...¿Hasta Dónde Llegarán? La Revolución de la Tecnología de Precisión

En sectores como la agricultura, la construcción y la minería, los drones están cambiando las reglas del juego. Con aplicaciones que van desde el monitoreo de cultivos hasta la inspección de infraestructuras, esta tecnología de vanguardia ofrece soluciones prácticas y eficientes que prometen revolucionar el panorama productivo en Argentina. ¿Qué tipo de drones se utilizan, cuánto cuestan y qué implica operarlos en el país? Descubrilo en este recorrido sobre la tecnología de los cielos argentinos.

Innovacion 29 de octubre de 2024

Drones en Argentina: una herramienta estratégica para el desarrollo de la producción


La tecnología de drones ha llegado para quedarse en Argentina, transformando sectores clave como la agricultura, la construcción y la minería. Su versatilidad y precisión están mejorando la eficiencia en tareas que antes requerían mucho tiempo y recursos, con aplicaciones específicas que van desde la filmación de alta calidad hasta el monitoreo de grandes extensiones de cultivos y la inspección de estructuras industriales. Veamos cómo se configuran los drones en el país y qué desafíos y oportunidades presentan.

DALL·E 2024-10-29 20.14.45 - A highly realistic, ultra-detailed photograph of a large, advanced futuristic drone carrying a modern Argentine woman in her 60s or 70s. She has short

Tipos de drones y aplicaciones en la industria argentina
En el mercado local, encontramos una variedad de drones clasificados según su aplicación:

Drones recreativos: Son equipos de menor alcance y precio, generalmente utilizados para entretenimiento o iniciación en el manejo de drones. Modelos como el DJI Tello o el Mavic Mini permiten a los usuarios experimentar sin grandes costos, siendo populares por su facilidad de uso y portabilidad.

drones


Drones para fotografía y filmación profesional: Utilizados en producciones audiovisuales, estos drones —como el DJI Phantom 4 y el Mavic Air 2— están equipados con cámaras de alta resolución y estabilizadores para capturas precisas. Son una herramienta esencial para la creación de contenido de alta calidad en la industria del cine, televisión y marketing.


Drones industriales: En sectores como la minería, la construcción y la energía, los drones más grandes y resistentes como el DJI Matrice o el Autel Evo II se destacan por su capacidad de carga y durabilidad en condiciones adversas, permitiendo el transporte de sensores y cámaras especializadas.

Drones industriales


Drones agrícolas: En el ámbito rural, los drones como el DJI Agras han optimizado tareas de monitoreo de cultivos, rociado de pesticidas y evaluación de rendimiento, permitiendo un análisis exhaustivo del estado de los campos en tiempo real.


Drones para mapeo y cartografía: Utilizados en la topografía, estos drones generan mapas detallados a partir de imágenes aéreas, siendo clave para empresas de construcción y desarrollo urbano. Equipos como el eBee X de SenseFly y el DJI Phantom 4 RTK están diseñados para realizar levantamientos precisos de terrenos.
Costos de los drones en Argentina

best_drone_for_lidar_mapping_multirotor_drones

Costos actuales de drones en Argentina
En Argentina, el precio de los drones ha aumentado considerablemente debido a la inflación y los costos de importación. Los precios para drones de diferentes gamas son los siguientes:

Drones recreativos básicos:  Los modelos más accesibles, como el DJI Mini SE, se encuentran en un rango de aproximadamente $689,999 ARS​

Drones de gama media para fotografía: Para capturas de alta calidad, modelos como el DJI Mini 3 Pro rondan los $2,800,000 ARS a $2,900,000 ARS, mientras que el DJI Air 3 cuesta entre $3,200,000 y $3,800,000 ARS, dependiendo del paquete y las características​

Drones profesionales de gama alta: Los drones DJI Mavic 3 Pro, equipados con cámaras avanzadas, cuestan entre $3,900,000 y $8,400,000 ARS, dependiendo del kit seleccionado y las opciones adicionales, como cámaras Hasselblad y múltiples lentes​

Drones agrícolas e industriales: Los drones DJI Agras, diseñados para aplicaciones de precisión en el agro, como rociado y análisis de cultivos, superan fácilmente los $5,000,000 ARS, pudiendo variar según el modelo y las especificaciones técnicas avanzadas que requieren para este tipo de operaciones​. 

¿Qué implica operar un dron en Argentina?
Operar drones en Argentina requiere cumplir con regulaciones y condiciones de uso específicas:

Regulación y permisos: La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) establece que cualquier dron que pese más de 500 gramos debe registrarse. Además, los pilotos de drones de uso comercial deben contar con una habilitación específica, garantizando que operen de acuerdo con las normas de seguridad aérea.

Zonas de vuelo: Existen restricciones para volar en áreas urbanas, aeropuertos y zonas protegidas. En muchos casos, es necesario obtener permisos especiales para volar en estas zonas.

Capacitación: Existen cursos de capacitación para el manejo de drones en distintas aplicaciones profesionales, como agricultura, topografía y filmación. Estas capacitaciones abarcan desde el control de vuelo y el uso de cámaras hasta el mantenimiento de los equipos.

Empresas de drones en Argentina: servicios especializados para cada sector
En el país, varias empresas ofrecen servicios de drones especializados:

Agricultura: Las empresas de drones agrícolas proporcionan servicios de monitoreo y análisis de cultivos, utilizando imágenes multiespectrales y térmicas para evaluar el estado de los campos. Algunas también se especializan en la aplicación de fertilizantes y pesticidas mediante drones rociadores.

Producción audiovisual: Para la industria del entretenimiento y la publicidad, las empresas de drones para filmación ofrecen soluciones para eventos, documentales y producciones cinematográficas, con equipos que capturan imágenes de alta calidad y estabilidad.

Topografía y construcción: Empresas dedicadas a la cartografía y la construcción utilizan drones para realizar levantamientos de terrenos y monitoreo de obras, generando modelos 3D de áreas específicas y optimizando los recursos.

Inspección industrial y seguridad: Las empresas que operan en infraestructuras críticas, como torres de telecomunicaciones y redes eléctricas, utilizan drones para inspeccionar zonas de difícil acceso, agilizando el mantenimiento y reduciendo riesgos.

DALL·E 2024-10-29 20.27.09 - A highly realistic agricultural field at dawn, illuminated by soft morning light, with advanced drones performing various autonomous farming tasks. La


Fuentes de Información
Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) - Normativa de drones en Argentina.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Uso de drones en agricultura.
Defensoría de la Tercera Edad y Proyecciones INDEC - Datos sobre el contexto económico en relación con la tecnología en sectores productivos.

Te puede interesar
robot_cordoba_01

Los robots del mundo van a ser cordobeses

Vaneloga
Innovacion 20 de octubre de 2025

El primer centro de entrenamiento de robots humanoides de Latinoamérica está en Córdoba y ya forma a las máquinas que van a trabajar en fábricas de todo el mundo. Con tonada, vino con soda y simuladores 3D, la nueva fuerza laboral no será humana, pero va a tener algo bien nuestro.

robot_tapa_01

Mirá que si hace la limpieza del hogar, yo también quiero uno

Vaneloga
Innovacion 14 de octubre de 2025

La empresa Figure presentó al robot humanoide Figure 01, una máquina que promete aprender de nosotros, imitar nuestras rutinas y convertirse en un asistente doméstico o laboral. Suena tentador: un compañero que limpia, alcanza cosas, prepara café y jamás protesta. ¿A cuánto el robot? ¿Con envío incluido? Toda la información, en esta nota.

Lo más visto
Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

2024 (89)

Sonria Lo Estamos Mirando

Vaneloga
Notas de Autor28 de octubre de 2025

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.