
Un nuevo paradigma: curar sin tóxicos, comprender el síntoma y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.


En esta nota encontrarás un recorrido detallado sobre la evolución del consumo de cúrcuma en Argentina durante los últimos 10 años. Beneficios de esta especia milenaria, cómo su combinación con pimienta negra potencia sus efectos, y recetas que te permitirán incorporarla a tu dieta diaria .
Producto Argentino18 de octubre de 2024
consumo de cúrcuma en Argentina en los últimos 10 años
La cúrcuma (Curcuma longa), conocida por su vibrante color amarillo y sus propiedades medicinales y culinarias, ha experimentado un aumento notable en su consumo en Argentina durante la última década. Históricamente utilizada en la medicina ayurvédica y en la cocina del sur de Asia, la cúrcuma ha encontrado su lugar en la gastronomía, así como en la salud y el bienestar debido a sus beneficios antiinflamatorios y antioxidantes.
Importación y tipo de cúrcuma consumida en Argentina
Hasta hace unos años, la cúrcuma que se consumía en Argentina provenía principalmente de importaciones, ya que no era una planta cultivada de forma masiva en el país. India sigue siendo el principal exportador mundial de cúrcuma, y ​​en Argentina, la mayoría del suministro importado proviene de este país asiático, además de otros proveedores como China y Perú.
Durante los primeros años de la década pasada, el consumo de cúrcuma en Argentina era relativamente bajo. Sin embargo, entre 2014 y 2019, la demanda comenzó a crecer, impulsada por el auge de las tendencias de la alimentación saludable, dietas antiinflamatorias y el interés en la medicina natural. Según datos aduaneros, en 2015 las importaciones de cúrcuma alcanzaron las 800 toneladas anuales, cifra que se mantuvo en crecimiento sostenido, superando las 1.500 toneladas para el año 2020.
La cúrcuma que se importa generalmente llega en polvo o como raíz seca, con una alta demanda en tiendas naturistas y supermercados.

Crecimiento de la cúrcuma en Argentina
Si bien la cúrcuma no es una planta autóctona de Argentina, el país ha comenzado a experimentar con su cultivo en algunas regiones subtropicales. El clima húmedo y cálido del noreste argentino (particularmente en Misiones y Corrientes) ofrece condiciones propicias para el crecimiento de esta raíz. En los últimos cinco años, ha habido intentos exitosos de cultivar cúrcuma a nivel local, aunque la producción sigue siendo limitada en comparación con la importación.
A pesar de los primeros esfuerzos de los agricultores en Misiones, quienes han adaptado la planta a las condiciones climáticas de la región, la producción nacional aún no es suficiente para satisfacer la creciente demanda. Sin embargo, la cúrcuma de producción local tiene un valor agregado por ser percibida como un producto fresco y de mayor calidad.
Evolución del consumo en Argentina
El interés por la cúrcuma ha crecido considerablemente en Argentina, especialmente en sectores urbanos donde el acceso a información sobre sus beneficios para la salud ha influido en las decisiones de compra. El consumo per cápita ha aumentado en más de un 50% en la última década, siendo popular no solo como condimento culinario, sino también en forma de suplementos, cosméticos y productos de bienestar.
En términos de cifras, se estima que el consumo anual de cúrcuma en el país pasó de aproximadamente 300 gramos por hogar en 2012 a más de 750 gramos en 2022.
La mejor manera de consumir cúrcuma y cúrcuma con pimienta negra
La cúrcuma, también conocida como turmeric, es una especia de raíz que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional debido a sus numerosas propiedades medicinales. Su ingrediente activo más poderoso es la curcumina, un compuesto con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. La cúrcuma ha ganado popularidad en Argentina en los últimos años no solo como condimento en la cocina, sino también como un suplemento para la salud y el bienestar. Sin embargo, uno de los desafíos principales al consumir cúrcuma es que la curcumina tiene una baja biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo humano no la absorbe fácilmente. Afortunadamente, hay maneras de mejorar su absorción, y la pimienta negra juega un papel fundamental en este proceso.

¿Por qué cúrcuma con pimienta negra?
Cuando consumimos cúrcuma sola, una gran parte de la curcumina no llega a ser absorbida por el torrente sanguíneo, lo que limita sus beneficios. Aquí es donde la pimienta negra se convierte en un aliado esencial. La piperina, un compuesto que se encuentra en la pimienta negra, mejora significativamente la absorción de la curcumina. De hecho, estudios científicos han demostrado que la piperina aumenta la biodisponibilidad de la curcumina en un 2000%. Esto significa que consumir cúrcuma junto con pimienta negra permite que el cuerpo aproveche al máximo los beneficios antiinflamatorios, antioxidantes y digestivos de la cúrcuma. Además, esta combinación tiene efectos positivos en la mejora de la digestión y puede incluso potenciar el metabolismo.
Formas recomendadas de consumir cúrcuma y cúrcuma con pimienta negra
Una de las mejores maneras de incorporar cúrcuma y pimienta negra en tu dieta es agregándolas a las comidas cotidianas. La cúrcuma en polvo puede ser fácilmente añadida a sopas, guisos, salsas, e incluso batidos. Al asegurarte de incluir una pizca de pimienta negra, maximizas la absorción de la curcumina. También es recomendable mezclar la cúrcuma con una grasa saludable, como el aceite de coco o el aceite de oliva, ya que la curcumina es soluble en grasa, lo que significa que se absorbe mejor cuando se consume con aceites.
Otra forma popular de consumir esta combinación es a través del llamado "Golden Milk" o leche dorada, una bebida a base de cúrcuma, leche (o una alternativa vegetal), pimienta negra, y otros ingredientes como canela o jengibre. Esta bebida no solo es deliciosa, sino que también aporta todos los beneficios de la cúrcuma y la piperina en un formato fácil de consumir.
Recetas con cúrcuma y cúrcuma con pimienta negra
Ingredientes:
- 1 taza de leche (puedes usar leche de almendra, coco o avena)
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1 pizca de pimienta negra
- 1/2 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- 1/4 cucharadita de jengibre en polvo (opcional)
Preparación:
1. En una cacerola pequeña, calienta la leche a fuego lento.
2. Añade la cúrcuma, la pimienta negra, la canela y el jengibre. Revuelve bien.
3. Deja calentar durante unos 5 minutos, sin dejar que hierva.
4. Retira del fuego y, si lo deseas, agrega miel para endulzar.
5. Sirve caliente y disfruta de una bebida llena de beneficios para la salud.

Ingredientes:
- 1 taza de mango fresco o congelado
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1 pizca de pimienta negra
- 1/2 taza de yogur natural o leche vegetal
- 1 cucharadita de miel o sirope de agave (opcional)
- 1/4 taza de agua o hielo
Preparación:
1. Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
2. Mezcla hasta obtener una textura suave y homogénea.
3. Sirve en un vaso y disfruta de este refrescante batido lleno de antioxidantes.
Ingredientes:
- 500 g de pechuga de pollo en cubos
- 1 cucharada de cúrcuma en polvo
- 1 pizca de pimienta negra
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cebolla picada
- 1 lata de leche de coco
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado
- Sal al gusto
- Cilantro fresco para decorar
Preparación:
1. En una sartén, calienta el aceite de coco y añade el ajo, la cebolla y el jengibre. Sofríe hasta que estén dorados.
2. Añade los cubos de pollo y cocina hasta que estén bien cocidos.
3. Agrega la cúrcuma, la pimienta negra y la sal, revolviendo bien para cubrir el pollo con las especias.
4. Vierte la leche de coco y deja cocinar a fuego bajo durante 10 minutos.
5. Sirve caliente, decorado con cilantro fresco. Puedes acompañar con arroz o pan naan.
La cúrcuma y la cúrcuma combinada con pimienta negra son poderosos aliados para mejorar la salud. Ya sea a través de recetas sencillas como la leche dorada, o incorporándolas en platos cotidianos, estos ingredientes proporcionan numerosos beneficios cuando se consumen juntos. Al aumentar la biodisponibilidad de la curcumina, esta mezcla optimiza su absorción, ayudando a maximizar sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y digestivos.
Fuentes:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Aduana Argentina
Publicaciones en medios de agricultura y salud
Publicaciones de medicina natural y Ayurveda
Nutricionistas especializados en superalimentos
Estudios sobre la biodisponibilidad de la curcumina y piperina

Un nuevo paradigma: curar sin tóxicos, comprender el síntoma y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.

La gran excusa para probar estos vinos argentinos de excelente calidad. Dos espumosos que resumen el carácter y la elegancia del país: uno nacido entre los viñedos mendocinos y otro forjado en la pureza patagónica.

La recuperación del turismo de reuniones en Argentina marca un cambio de época. Las ferias y los congresos volvieron a convertirse en un punto de unión entre sectores productivos, innovación y generación de empleo.

Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.

La berenjena, protagonista indiscutida de la huerta argentina, atraviesa su temporada alta y los precios acompañan. Es el momento justo para llenar la despensa con frascos de escabeche casero. Un clásico criollo que combina técnica, paciencia y amor por los sabores que perduran.

