El desafío de cultivar canela en tierras argentinas

La canela no se produce de manera comercial a gran escala. Sin embargo, en algunas regiones del norte del país, específicamente en áreas subtropicales como Misiones y Corrientes, se han registrado pequeños experimentos y cultivos de canela por parte de productores locales o en huertas familiares.

Producto Argentino07 de octubre de 2024

La mayor parte de la canela disponible en el mercado argentino es importada de países productores como Sri Lanka, India y Brasil.

La canela, una especia muy popular en la cocina mundial, proviene del cinamomo verdadero, un árbol de hoja perenne que puede crecer hasta 15 metros de altura y es originario de Sri Lanka. Este árbol ha sido aprovechado por siglos gracias a su corteza, que luego de un proceso de secado se convierte en la especia que conocemos como canela en rama.

El proceso curioso detrás del cultivo de canela.
Para obtener la canela en rama, se utiliza una técnica que involucra la tala de los árboles cuando alcanzan entre 2 y 3 años de edad. A partir del tronco, cerca del nivel del suelo, brotan una docena de vástagos. Al cabo de un año, cuando estos vástagos superan el metro de altura, se retira la corteza que, después de 24 horas de secado, se separa de su capa interior. Esta capa es la que se utiliza como especia. Durante el proceso de secado adicional, la corteza se enrolla sobre sí misma, dando lugar a la característica forma de la canela en rama.

Zonas de cultivo alrededor del mundo
Aunque Sri Lanka sigue siendo uno de los principales productores de canela, hoy en día también se cultiva en otros países como la India, Brasil, Zanzíbar y Egipto, entre muchos otros. Estos países han desarrollado una gran industria en torno a la producción de esta especie, aprovechando sus propiedades culinarias y medicinales.

¿Y en Argentina?
La canela no se cultiva de forma significativa en Argentina, debido a las condiciones climáticas necesarias para su producción. Sin embargo, el país importa canela desde las regiones productoras mencionadas, y su consumo ha aumentado considerablemente en los últimos años. En las tiendas de especias y mercados locales, la canela se comercializa tanto en polvo como en rama, siendo parte indispensable de numerosas recetas.

Comercialización de la canela en Argentina
El mercado argentino ha visto un incremento en la demanda de productos naturales y orgánicos, donde la canela ocupa un lugar importante. Empresas dedicadas a la importación de especias han hecho que esta sea accesible para los consumidores locales a precios competitivos. El comercio justo y la búsqueda de proveedores éticos también han cobrado relevancia en el sector, impulsando la trazabilidad de productos como la canela.

Te puede interesar
Darío Irigaray  _portada_01

Conocé: Cada uno de los latidos de Vaca Muerta

Vaneloga
Producto Argentino07 de marzo de 2025

Desde el corazón de Vaca Muerta, cada perforación y cada hallazgo resuenan como un latido de progreso en Argentina. Este territorio próspero, cargado de riqueza energética, representa crecimiento económico y el desarrollo industrial. También nos hace un llamado de atención sobre la necesidad de administrar con responsabilidad este tesoro natural.

pampa_tapa_final_01

Una Pampa en Europa

Vaneloga
Producto Argentino14 de febrero de 2025

Podría haber sido solo una historia familiar más, pero cuando un sueño se sostiene en el tiempo, crece con esfuerzo y logra impactar en la vida de otros, se convierte en una gran historia

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.